Ministro del Interior asegura que transcripción de audios entre Villaverde y Silva no debió ser de acceso público

Dimitri Senmache aseguró que el Ministerio Público tuvo que tener mayor cautela sobre la publicación de la transcripción de los audios, ya que era material “restringido”.

Guardar
El ministro del Interior, Dimitri
El ministro del Interior, Dimitri Senmache, deberá responder por todos los sujetos prófugos de la ley, hasta el momento. | Foto: MININTER

El Ministro del Interior, Dimitri Senmache, cuestionó el manejo del Ministerio Público sobre la transcripción de los audios que contenían conversaciones entre el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, y el empresario Zamir Villaverde. El funcionario aseveró que la entidad debió asegurar que esta información no se haga pública.

Transcripción de audios de Zamir Villaverde y el exministro Juan Silva. VIDEO: Willax

Asimismo, el funcionario se refirió al prófugo extitular del Ministerio del Interior, Juan Silva, y cuestionó los procesos realizados por las autoridades. En este contexto, el ministro indicó que la Fiscalía debió haber ordenado una captura contra Silva, y no solo una medida de vigilancia, puesto que los miembros de la Policía Nacional designados a estas labores, no podían proceder sin contar con una orden judicial.

El titular de la cartera aseveró que, pese a que las autoridades contaban con pruebas suficientes para solicitar una orden de allanamiento al inmueble o detención de Silva Villegas, optaron por solo solicitar la medida de videovigilancia.

El Ministro del Interior aprovechó para asegurar que la Policía Nacional cumplió con las labores asignadas en el proceso de investigación. El funcionario reafirmó que los oficiales cumplieron con la videovigilancia a los inmuebles anexados al exministro Silva, que constaban de su domicilio y demás áreas que frecuentaba usualmente. La PNP informó que, desde el 27 de mayo, en cumplimiento de sus labores, identificaron que estos lugares no estaban siendo visitados por el ahora prófugo de la justicia.

PRONUNCIAMIENTO DE LA PNP

Ante los constantes cuestionamientos a la Policía Nacional del Perú, la institución aseguró que sí re realizaron coordinaciones efectivas con , la fiscalía y el poder judicial. Asimismo, la entidad aseguró que realizaron labores de videovigilancia, acciones que no garantizan ni obligan a hacer un seguimiento del exministro.

Mediante una conferencia de prensa, la PNP La PNP comentó sobre el caso de la fuga del exministro Juan Silva, luego que la Fiscalía informara que solicitarán un informe a la entidad sobre los trabajos de videovigilancia que ejecutaron antes que el investigado se diera a la fuga.

La Policía Nacional señaló que el trabajo previo a la orden de captura fue la videovigilancia de los inmuebles de Juan Silva, lo cual no implicaba un seguimiento. | VIDEO: Canal N

López Mendoza continuó reafirmando que la orden de videovigilancia significa que se vigilan las viviendas de las personas investigadas, pero consta de un seguimiento contínuo de sus movimientos. Que quede bien claro que el tema de videovigilancia no significa hacerle seguimiento, dijo.

Asimismo, se recordó que ese mismo día, en horas de la noche, el exministro Silva dio otra entrevista en un canal de televisión en vivo. El general López Mendoza reconoció que en todas las horas, desde que el exfuncionario regresó a su casa de la primera entrevista y hasta que lo vieron en vivo dando declaraciones, no conocieron dónde se encontraba Juan Silva.

SEGUIR LEYENDO: