![Pedro Castillo, presidente del Perú.](https://www.infobae.com/resizer/v2/DPKMOWWUVNAQLL4PWC75O2QEQQ.jpg?auth=d0be69d30070d77c2980cf34730d54d919db2e1f3feeae7d1ea4a88a2c373e65&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Debido a la permanente crisis política y económica, las voces que piden la renuncia del presidente Pedro Castillo no se hacen esperar. Según la última encuesta de Ipsos, en base a 1.243 personas mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos a nivel nacional, el 62% de los peruanos consideran que el jefe de Estado debería retirarse del cargo. Esto representa una disminución en un punto (63%) a comparación de lo alcanzado de abril pasado.
Por otro lado, el 36% señala que Castillo debería cumplir su mandato hasta el 2026. En tanto, el 2% no precisa su respuesta. Estas cifras, además, se relacionan a las marchas que se han realizado contra el jefe de Estado en las últimas semanas en Lima y algunas regiones del país.
El 35% de los peruanos considera que no cree que el país mejore si solo sale Castillo de la presidencia. En tanto, el 34% no le interesa nada relacionado a la política. El 22% no confía en los organizadores de las manifestaciones contra el mandatario. El 9% señala que las denuncias contra Castillo son falsas. El 8% analiza que las acusaciones no son tan graves. Y el 14% no estaba enterada de las marchas.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/22XLCDZEXJELPOFEWUXCPVRIB4.jpg?auth=597587d18de972afbd7b8e04fa07274666a1ff589bd3a6c35d3001289160c03b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
DESAPROBACIÓN
Respecto a la evaluación del gobierno, el presidente Castillo es desaprobado con el 70%. A comparación de abril, hay una disminución en dos puntos porcentuales. Mientras que la aprobación se registra en 23%.
En el sondeo de Ipsos también se preguntó a los encuestados sobre la investigación iniciada por el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, contra el jefe de Estado por los presuntos delitos por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravada y colusión en el marco del caso Puente Tarata-Provías Descentralizado.
El 60% aprueba las pesquisas contra Castillo. Mientras que el 29% lo desaprueba y el 11% no precisa.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/6IQKOPJ33RHLZP5EWVAHU2CZPM.jpg?auth=8478235af423a7a488e1da9ad3e764e1ec129f82df02ce437489acf9d77c600a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
NUEVA CONSTITUCIÓN
En el sondeo de Ipsos también se le hizo un par de preguntas respecto a la Constitución Política. La primera interrogante estuvo referida a cuánto se sabía de la Carta Magna. El 35% admitió que ha leído algunas partes, pero que no la recuerda mayormente. Además, el 30% asegura que no la ha leído nunca, por lo que desconoce su contenido. Solo 4% indicó que sabe bastante, que la ha leído completa y la recuerda.
La segunda interrogante estuvo alineada a si la Constitución debería tener cambios o no. El 29% de encuestados considera que se debe crear una Asamblea Constituyente para un cambio total de la Carta Magna; mientras que el 25%, si bien considera que la Constitución merece una reforma, sostiene que esta debe ser parcial y debe estar involucrado el Congreso de la República.
El 18% considera que la Carta Magna debe mantenerse tal cual. El 28% precisa no estar informado del tema para opinar.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
¿Lloverá hoy en CDMX?, éste es el pronóstico del tiempo para el 12 de febrero
Por la tarde, se espera un ambiente cálido con cielo de medio nublado a nublado y probabilidad de lluvias aisladas
![¿Lloverá hoy en CDMX?, éste](https://www.infobae.com/resizer/v2/G2EFE6BCXZHYDOHFHUAPVFPLMU.jpg?auth=0536546a7462420531b9dab24e6bb49cf1e3dfafc870ae01a84d8649cae93cc7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Retiro AFP en 2025: Congreso plantea dar nuevo acceso a hasta S/ 21.400
Según el proyecto de ley, se busca un retiro AFP 2025 “para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía”. Se propone permitir retirar hasta 4 UIT
![Retiro AFP en 2025: Congreso](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGMD2H7PABFXFKP64GCULJROZA.jpg?auth=7580e881c1e144cb85f17e9207100feb3d5c4943b5da3e16fa33cc556d09e76c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bolivia obtuvo la peor calificación en percepción de la corrupción de los últimos 12 años, según Transparencia Internacional
El país registra 28 puntos y está por debajo del promedio regional que es de 42 sobre 100. En América ocupa el lugar 25 de 32 países
Sodalicio: ¿Qué pasará con su millonario patrimonio luego de que el papa Francisco ordenara su disolución por denuncias de pederastia?
La sociedad cristiana tendría un patrimonio valorizado en más de 800 millones de dólares, a través de universidades, colegios, concesiones mineras y hasta compañías offshore. Este entramado comercial se extiende a países como Panamá, Colombia y Chile
![Sodalicio: ¿Qué pasará con su](https://www.infobae.com/resizer/v2/SJGQCICAIFAMDBBQ5VSQKQZZVM.jpg?auth=42fe64d0032b9592811289bfbac35297ac4a30127fc61f8012737130b431eedf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Congresistas en Estados Unidos manifestaron su apoyo a Álvaro Uribe y acusaron a Petro de usar el “sistema judicial como arma contra su más fuerte oponente político”
En sus pronunciamientos de solidaridad, los funcionarios han aprovechado para lanzar críticas al gobierno del presidente Gustavo Petro
![Congresistas en Estados Unidos manifestaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/F4TF6THVSH2AGSMEC5623OBWL4.jpg?auth=fd62b2f30e22d2ca205df3491d4f6821f76140239f062df167740cb679ca0652&smart=true&width=350&height=197&quality=85)