![Costo de vida y delincuencia,](https://www.infobae.com/resizer/v2/OLGXZDNAEVGRJE6EZRUKEGRQYU.jpg?auth=89083eeba03163887d8907b017f0733ccac01b081c9537d4b279a5d4185a0833&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La encuesta que Ipsos Perú realizó para el Grupo El Comercio dio detalles de la preocupante realidad que viven millones de peruanos y los principales problemas que aquejan a la población en la actualidad.
De acuerdo al sondeo de audiencia, el 54% considera a la corrupción como uno de los principales problemas que aqueja a los peruanos. Otro 44% sostiene que es la delincuencia e inseguridad ciudadana, mientras que el 32% indica que es el costo de vida. Asimismo, el 25% manifestó en esta encuesta que la falta de trabajo y la no reactivación económica complica su situación en el país.
En comparación con la encuesta realizada en el mes de noviembre de 2021, la percepción de los peruanos ante la corrupción se incrementó en 7% al igual que el costo de vida (3%).
Ante la pregunta ¿Cuáles de los siguientes son los tres principales problemas del país en la actualidad?, el 54% sostuvo que es la corrupción. El 44% se refiere a la delincuencia y falta de seguridad y el 32% considera que es el costo de vida y los precios altos.
La falta de empleo y el desempleo (25%) es considerado otro problema importante que las autoridades deben combatir. No tan lejos, con un 22%, la crisis política y polarización política también es considerado un tema serio para los peruanos.
Entre otros problemas que afectan al país, los encuestados señalaron a abusos de las autoridades (19%), pobreza (18%), educación inadecuada (15%), violencia de género y feminicidios (12%), salud pública inadecuada / Covid-19 (11%), desigualdad (8%), falta de agua potable (5%), narcotráfico (5%), informalidad (3%), y otros que acumulan 16%.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/F5DZI3NF2ZGOJFSK4CV6MPFJ6Y.jpg?auth=35c6e7f653c56001ed886da6c1cd3fce396b4065b4a95b0677d825163928c641&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A manera individual, el 27% consideró que el problema que personalmente le afecta más es el costo de vida, considerando que este abarca el alza de precios de los productos de la canasta básica familiar y el precio de combustible.
Otro 21% sostuvo que la delincuencia afecta directemente, ya que de acuerdo al último reporte del INEI más del 20% de la población peruana ha sido víctima de algún hecho delictivo.
El 13% además indica que la corrupción los afecta personalmente, mientras que el 12% señala al desempleo y falta de trabajo como otro factor de afectación.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/DOR3XUI45RC6TKBNB5MJ7OS6EU.jpg?auth=5e87160192ab11dd4469ae260565ca279870f96f690690b38e4f88af8fd0f623&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
FICHA TÉCNICA
La encuesta de Ipsos Perú efectuada cara a cara en hogares para El Comercio a 1246 personas mayores de 18 años de todos los NSE en el ámbito nacional urbano-rutal el 12 y 13 de mayo de 2022. Para los resultados obtenidos se tiene un margen de error de +/-2.8%
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
¿Lloverá hoy en CDMX?, éste es el pronóstico del tiempo para el 12 de febrero
Por la tarde, se espera un ambiente cálido con cielo de medio nublado a nublado y probabilidad de lluvias aisladas
![¿Lloverá hoy en CDMX?, éste](https://www.infobae.com/resizer/v2/G2EFE6BCXZHYDOHFHUAPVFPLMU.jpg?auth=0536546a7462420531b9dab24e6bb49cf1e3dfafc870ae01a84d8649cae93cc7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Retiro AFP en 2025: Congreso plantea dar nuevo acceso a hasta S/ 21.400
Según el proyecto de ley, se busca un retiro AFP 2025 “para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía”. Se propone permitir retirar hasta 4 UIT
![Retiro AFP en 2025: Congreso](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGMD2H7PABFXFKP64GCULJROZA.jpg?auth=7580e881c1e144cb85f17e9207100feb3d5c4943b5da3e16fa33cc556d09e76c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bolivia obtuvo la peor calificación en percepción de la corrupción de los últimos 12 años, según Transparencia Internacional
El país registra 28 puntos y está por debajo del promedio regional que es de 42 sobre 100. En América ocupa el lugar 25 de 32 países
Sodalicio: ¿Qué pasará con su millonario patrimonio luego de que el papa Francisco ordenara su disolución por denuncias de pederastia?
La sociedad cristiana tendría un patrimonio valorizado en más de 800 millones de dólares, a través de universidades, colegios, concesiones mineras y hasta compañías offshore. Este entramado comercial se extiende a países como Panamá, Colombia y Chile
![Sodalicio: ¿Qué pasará con su](https://www.infobae.com/resizer/v2/SJGQCICAIFAMDBBQ5VSQKQZZVM.jpg?auth=42fe64d0032b9592811289bfbac35297ac4a30127fc61f8012737130b431eedf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Congresistas en Estados Unidos manifestaron su apoyo a Álvaro Uribe y acusaron a Petro de usar el “sistema judicial como arma contra su más fuerte oponente político”
En sus pronunciamientos de solidaridad, los funcionarios han aprovechado para lanzar críticas al gobierno del presidente Gustavo Petro
![Congresistas en Estados Unidos manifestaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/F4TF6THVSH2AGSMEC5623OBWL4.jpg?auth=fd62b2f30e22d2ca205df3491d4f6821f76140239f062df167740cb679ca0652&smart=true&width=350&height=197&quality=85)