Hospitales del Minsa se iluminarán de rojo para conmemorar el Día Mundial de la tuberculosis

Establecimientos emblemáticos como el Ministerio de Salud, Hospital Hipólito Unanue, Hospital Arzobispo Loayza, Hospital Dos de Mayo, Hospital María Auxiliadora, entre otros, participarán de este evento mundial.

Guardar

El frontis del Ministerio de Salud y siete hospitales nacionales, serán iluminados de rojo con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis a celebrarse este jueves 24 de marzo, y en muestra de apoyo a las iniciativas y programas para la erradicación de una de las enfermedades más contagiosas del mundo.

Por primera vez, nuestra capital se unirá a ciudades de todo el mundo que se sumarán a esta iniciativa global promovida por el programa Stop TB Partnership de la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que invitan a iluminar simbólicamente de este color edificios públicos y establecimientos de salud representativos de distintos lugares con la finalidad de sensibilizar a la población, visibilizar esta enfermedad y la necesidad de reforzar las medidas para combatirla hacia el 2030.

Esta actividad simbólica promovida por el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis en alianza con la Organización Socios en Salud, consiste en iluminar de rojo los principales edificios y establecimientos de salud emblemáticos como el Ministerio de Salud, Hospital Hipólito Unanue, Hospital Arzobispo Loayza, Hospital Dos de Mayo, Hospital María Auxiliadora, Hospital Sergio Bernales, Hospital del Niño y el Instituto Nacional de Salud.

Como sabemos la Tuberculosis es considerada un problema de salud pública ubicándose entre las 10 primeras causas de mortalidad en el mundo y afecta mayormente a la población económicamente activa. Según datos de la OMS, cada día en el mundo, más de 4,000 personas pierden la vida a causa de la tuberculosis y cerca de 30,000 enferman.

Se estima que en 2020 había 18,300 niños con TB en las Américas, la mitad de ellos menores de 5 años. En este marco, el Perú ha logrado avances significativos durante los últimos años, en el incremento de la detección de casos, sin embargo, la pandemia originada por la COVID- 19 originó una disminución de las actividades preventivas, de detección de la TB y el acceso a un tratamiento adecuado.

La iluminación del frontis del Ministerio de Salud y hospitales en rojo podrá apreciarse durante la tarde noche del jueves de 24 marzo, a partir de las 7 de la noche.

MINSA PRONUEVE VACUNACIÓN DE TERCRA DOSIS EN GAMARRA

Las brigadas de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro recorrieron las principales galerías de Gamarra con la finalidad de vacunar a las personas con dosis pendientes y así ir cerrando brechas ante una posible cuarta ola del COVID-19.

Durante el recorrido, el personal de salud motivó a la población a colocarse la tercera dosis contra el virus SARS-CoV-2, recordándoles que deben ponérsela luego de tres meses de haber recibido la segunda.

Por su parte, el titular de la Diris Lima Centro, Luis Valverde, sostuvo que San Juan de Lurigancho, La Victoria y el Cercado de Lima son los distritos con mayor población pendiente de la tercera dosis; y por ello se realizan barridos de vacunación.

Vacunación en Perú 
EFE/ Carlos
Vacunación en Perú EFE/ Carlos Ortega/Archivo

“Estamos implementando un barrido de vacunación en los centros laborales, poniendo énfasis en la tercera dosis para disminuir la posibilidad de un contagio masivo entre la población y contribuir a la reactivación económica del emporio comercial”, comentó.

Según las brigadas de vacunación, muchas personas no se colocan la tercera dosis porque rechazan la vacuna AstraZeneca.

Al respecto, el director de la Diris Lima Centro rercordó que “todas las vacunas que se aplican han demostrado tener un buen grado de eficacia y efectividad”.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

Egan Bernal es el nuevo campeón de los Nacionales de Contrarreloj 2025

El ‘Condor’ se consagró en Bucaramanga como nuevo campeón de la modalidad contrarreloj en los Nacionales de Ruta

Egan Bernal es el nuevo

El crimen organizado y la polarización política amenazan la inversión y el crecimiento en América Latina, según un informe

Un estudio del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la FIU sobre seis países también muestra preocupaciones por la penetración económica china y problemas internos que frenan el potencial de crecimiento de la región

El crimen organizado y la

Video de la canción ‘El secuestro’, del Mono Zabaleta, también fue eliminado de YouTube: esta es la razón

El popular clip que protagonizó ‘Mane’ Díaz desapareció de la plataforma de reproducción audiovisual, luego de que hace unos días el tema fuera bajado de Spotify por líos jurídicos entre el cantante vallenato y su compositor: así va el pleito

Video de la canción ‘El

‘El Mayo’ Zambada viajó a Ciudad de México para recibir atención médica meses antes de su captura, revela Proceso

La periodista María Scherer Ibarra dio a conocer a inicios de 2025 que el cofundador del Cártel de Sinaloa se rompió el fémur previo a su detención; así es cómo ocurrió

‘El Mayo’ Zambada viajó a
MÁS NOTICIAS