![Cuarta dosis pacientes oncológicos.](https://www.infobae.com/resizer/v2/NMQTURMNBZAKZHUUYX423SZEIM.jpg?auth=ade39e133411f46b4d2b5c04ccce85982f1059c6c019702dea808a6a3964dd23&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las personas con enfermedades oncológicas podrán acceder a una cuarta dosis contra COVID-19, así lo dio a conocer el Minsa al actualizar el protocolo de vacunación. Según se puede leer en el documento, los pacientes con cáncer y trasplantados de TPH pueden recibir la inmunización cinco meses después de su tercera vacuna.
De acuerdo al protocolo emitido por el Ministerio de Salud, los pacientes con cáncer que pueden ser inmunizados con una cuarta vacuna son:
* Con reciente diagnóstico de cáncer.
* En proceso de planificación de inicio de tratamiento.
* En tratamiento activo, que incluye terapia hormonal, hasta seis meses luego de finalizado el tratamiento oncológico.
* Trasplantados hasta los dos años posteriores de TPH o hasta finalizar terapia de inmunosupresión.
Asimismo, aquellos pacientes con cáncer que tengan más de seis meses hasta cinco años a menos de haber finalizado el tratamiento oncológico serán inoculados, según el esquema de vacunación contra el COVID-19, de acuerdo a la normatividad vigente. Es decir, ellos pueden recibir hasta tres dosis.
Es importante destacar, que la vacuna recomendada para los pacientes oncológicos es la del laboratorio estadounidense Pfizer.
¿QUÉ PASA CON LA CUARTA DOSIS PARA OTROS PACIENTES?
En diálogo con RPP Noticias, Alexis Holguín, director general de Intervención Estratégica en Salud Pública del Minsa, manifestó que está evaluando aplicar una cuarta dosis al resto de la población.
“Ya en este momento se está colocando cuarta dosis a los pacientes oncológicos y trasplantados. (...) Ellos requieren tres dosis primarias y una de refuerzo. Con el resto de la población se está estudiando”, expresó.
“Acá lo que necesitamos es mayor evidencia científica para saber en qué momento colocarla y en quiénes colocarla. Porque no es lo mismo colocarla después de tres meses o seis meses o de repente un poco más. El segundo punto importante es en quiénes, a todos o alguna población especial. Eso es lo que se está trabajando y buscando mayor información”, añadió.
Antes de culminar, destacó que aún son muy pocos los países que están optando por una cuarta dosis para su población en general.
MÁS VACUNAS PARA NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS
Un total de 624 mil dosis pediátricas de la vacuna contra COVID 19, del laboratorio Pfizer, llegaron el último viernes a nuestro país para continuar con el proceso de vacunación para los niños de 5 a 11 años.
Cabe mencionar que este nuevo ingreso se suma a los dos lotes de 996 000 dosis de Pfizer que llegaron el pasado 28 y 21 de enero de 2022, y a los otros dos lotes de 498 000 dosis que arribaron al país el 3 y 10 de febrero. En total, son 3 612 000 dosis recibidas.
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, fue el encargado de supervisar y recibir este nuevo lote. Además, también estuvieron presentes el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, y el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, quien resaltó los esfuerzos del personal de salud de todo el país para proteger a la población de las formas más severas de la COVID-19.
“Es un día importante para nosotros, porque lo que estamos viendo es la continuidad de todo un proceso que ha tomado muchos meses de esfuerzo y de trabajo al Estado peruano y a cada uno de los funcionarios. Ahora recibimos esta dotación de 624 mil dosis pediátricas de la marca Pfizer para nuestros menores de 5 a 11 años”, afirmó Rosell.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Bruce Mac Master advierte "incertidumbre" tras consejo de ministros del Gobierno Petro
El presidente Gustavo Petro llevó a cabo el pasado 4 de febrero un Consejo de Ministros que fue transmitido en vivo a nivel nacional
![Bruce Mac Master advierte "incertidumbre"](https://www.infobae.com/resizer/v2/XRQX2ZVJ2OH4VHQHEJCGGGXZTY.jpg?auth=7fa242d3ebe59a4c344fa52da2578ec9d59d12b4e535778205943a7ffd072feb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Magaly Medina contra programas que dependen de su contenido: “Trabajen vagos, yo decido cuándo dar un ampay”
La conductora respondió con dureza a quienes la acusan de no presentar nuevos ‘ampays’ y aseguró que no trabaja para otros programas ni plataformas
![Magaly Medina contra programas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/56KQE7RJ55EJJPBYZKGJHWN5LI.jpg?auth=48af9a6459ac0b213c7c645dd478d3fed8170d76be4f0c14f33fae106d426279&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Procuraduría exige medidas urgentes para evitar desabastecimiento de energía y conforma grupo de vigilancia
Desde la entidad hay una la creciente preocupación por la acumulación de deuda en subsidios públicos
![Procuraduría exige medidas urgentes para](https://www.infobae.com/resizer/v2/HEDCSOSK2FBSTD5CRL2IZSGQZQ.png?auth=42efad603ad2a022236b36839a738a122469dce2484f33dd9b1a5f6ee1f335dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temperaturas en Ecatepec: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Temperaturas en Ecatepec: prepárate antes](https://www.infobae.com/resizer/v2/XGAU3OFPVNHELKYEWVBI5G3ZGI.jpg?auth=e08d7eb36374740f81b41a20faa11f73ee0fefbb9e079c5da456769c13f89384&smart=true&width=350&height=197&quality=85)