![Aprendo en Casa. Foto: César](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLVK2HICWZFJXAZYUXRXD2Y7SQ.jpg?auth=b2734a58429406e6f9d1d971d7fa0f76757e1da5585d8c474bf212c9648f41cc&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El retorno a clases presenciales y semipresenciales programado para este próximo mes de marzo continuará siendo reforzado por la estrategia pedagógica Aprendo en Casa, la cual continuará en sus plataformas web y de radio y televisión durante la emergencia sanitaria por la COVID-19. Así lo informó el viceministro de Gestión Pedagógica, Walter Hernández Alcántara, del Ministerio de Educación (Minedu).
Hernández Alcántara explicó que el retorno a las aulas de los escolares ha determinado algunos reajustes para que puedan complementar sus aprendizajes con lo mejor de Aprendo en Casa TV y radio, y con recursos nuevos en la web. Por su parte, los maestros seguirán contando con una selección de Aprendo en Casa en sus tres plataformas.
RECURSOS WEB
La web cuenta con una variedad de recursos educativos para estudiantes, familias y docentes. Así, mantendrá su organización por ciclos, de acuerdo a los niveles y modalidades, y los usuarios podrán encontrar experiencias de aprendizaje del 2020 y 2021.
Asimismo, para seguir reforzando el trabajo colaborativo entre los estudiantes, reforzar su autonomía, desarrollar competencias digitales y favorecer la comunicación entre docentes y estudiantes, el viceministro indicó que la web ofrecerá un aula virtual (Google classroom).
TELEVISIÓN
Además, señaló que Aprendo en Casa TV realizará una selección de los mejores programas producidos durante el 2021 para estudiantes de Educación Básica Regular, estudiantes con necesidades educativas especiales, población bilingüe (quechua) y la familia en general.
Estos serán transmitidos de lunes a sábado a través de TV Perú y de IRTP, y estarán dirigidos a estudiantes de cada uno de los ciclos de Educación Básica Regular y de Educación Básica Especial. También se retransmitirán el programa de Intercultural Bilingüe y programas dirigidos a las familias a través del espacio Somos Familia.
FORMATO RADIO
El viceministro Hernández Alcántara también señaló que Aprendo en Casa radio hará una selección de los mejores programas producidos durante el 2021, que se retransmitirán de lunes a domingo a través de Radio Nacional y radios regionales, para estudiantes de cada uno de los ciclos de Educación Básica Regular y de Educación Básica Especial.
De esta manera, será un adecuado complemento para los estudiantes en esta etapa de presencialidad y también contribuirá a la recuperación de los aprendizajes de aquellos escolares que tuvieron problemas para acceder a la enseñanza remota durante la pandemia, concluyó.
![Aprendo en casa: programa educativo](https://www.infobae.com/resizer/v2/5DL3UKLGRFEUFC6QUTL5DJX6WQ.png?auth=4cb91e605d0379b725f394403cac2a925e5d9b55b78bfef1eb25552883ea4b1b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
APRUEBAN RETORNO A CLASES PRESENCIALES EN UNIVERSIDADES
El Minedu ya aprobó que los estudiantes universitarios retornen a clases presenciales en las instituciones públicas y privadas, así como las escuelas de posgrado.
Cada universidad tendrá la autonomía para determinar los horarios, turnos, ingresos y temporalidad del período académico, mediante la implementación excepcional de modelos híbridos de enseñanza, en estricto cumplimiento con las medidas de prevención y control ante la pandemia de la COVID-19.
Esta aprobación se dio con la publicación de la Resolución Viceministerial N.º 015-2022-MINEDU en el diario El Peruano. Según la norma, antes de ofrecer el servicio, las universidades deberán definir el modelo híbrido y el porcentaje de presencialidad a implementar.
También se sugiere que prioricen preferentemente aquellas asignaturas con contenidos que requieran un uso intensivo de ambientes e instalaciones especializadas para el desarrollo de sus actividades académicas de naturaleza práctica.
NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS
Dentro de los modelos educativos híbridos, las orientaciones aprobadas consideran tres diferentes escenarios a través de los cuales las universidades podrían implementar dichos modelos.
1. Toma en cuenta la agrupación de estudiantes, como clases simultáneas, mixtas, replicadas paralelamente y rotativas por grupos de estudiantes.
2. Centrado en la naturaleza de la asignatura, en el que se llevarán de manera presencial o no presencial, así como de naturaleza mixta.
3. Centrado en las y los estudiantes, en el que se brindarían asesorías personalizadas; autonomía para escoger la forma del dictado de la asignatura; puntos estratégicos de aprendizaje y actividades de verano y/o periodo vacacional.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Chris Soifer confirma romance que tuvo con Christian Cueva: “Si él quiere negarlo, sus razones tendrá”
Aunque el futbolista negó conocerla en una entrevista con Andrea Llosa, Soifer aseguró que la relación existió hace una década y no ve motivo para ocultarlo
![Chris Soifer confirma romance que](https://www.infobae.com/resizer/v2/HKKLC4XNHZE6XB2CA47KWNIA2I.jpg?auth=da3310946b503627bd58d3cb335a7c1b633c7199ddd9ab95161d8895dd4af353&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Ecatepec
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
![Adiós a la incertidumbre, conoce](https://www.infobae.com/resizer/v2/BW7VKNIZARC3BDMJ7TKM3Q7N2E.jpg?auth=33856d855fa9e7d4322ebe7103c8bedbc8472f0aadd98541ddeb89ced787cdcb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tulipanes: los beneficios de tener esta planta al interior del hogar
Estas flores representan un toque de elegancia y color para el hogar
![Tulipanes: los beneficios de tener](https://www.infobae.com/resizer/v2/7IX7ABVXUJBOJCOTWDSVXGOVUU.jpg?auth=0114d8a206d8ea58daa10143cf378c24ac42146007e0a101f1118046cfec59ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Acapulco de Juárez
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Predicción del clima: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVMPAGUV5VCP3KW5RRGZM4HDEU.jpg?auth=067dbcf19ecc85430f8bffb9080a4002a2f18b2eb6b43d4ae710deab7f47555c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La peruana que dejó todo por amor y hoy destaca en el campo cultural chileno
A más de dos décadas de iniciar una nueva vida en otro país, ha logrado convertir sus experiencias en una poderosa herramienta de cambio a través del arte y la educación, impactando en temas como la migración y la inclusión social
![La peruana que dejó todo](https://www.infobae.com/resizer/v2/KCD45XPE5NCDLPXECAKENUG2IU.jpg?auth=9419a72f8b959e7c72849faf872750c549b62d6e371d276564e8ded3d34d8d23&smart=true&width=350&height=197&quality=85)