Tonga, la alerta de tsunami que nunca llegó al Perú y todo sobre los fuertes oleajes en la costa sudamericana

Chile y Ecuador emitieron alertas de tsunami y pusieron a buen recaudo a su población mientras que la Marina de Guerra de Perú nunca avisó sobre este evento causando 2 muertos en una playa de Chiclayo, y pérdidas materiales y económicas en Paracas.

Guardar
Perú no tuvo la misma
Perú no tuvo la misma reacción que Chile y Ecuador ante los oleajes anómalos. Foto: Andina

El sábado 15 de enero el volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, que se encuentra frente a Tonga, entró en erupción y provocó una advertencia de tsunami en varios países de Oceanía y el litoral del Pacífico, entre los que se encontraban Chile, Ecuador y Perú.

Las olas gigantes afectaron al país oceánico que arremetieron contra casas mientras los ciudadanos corrían llevándose los objetos de valor, de acuerdo con las imágenes que comenzaron a circular en las redes sociales.

El volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, que está ubicado a unos 65 kilómetros al norte de Nukualofa, ocasionó un tsunami de 1,2 metros, informó la Oficina de Meteorología de Australia.

Japón, Estados Unidos y Chile pusieron en alerta a su población. Por su parte, la isla de Hawái, uno de los cincuenta estados que conforman el país estadounidense, se vio afectada por “inundaciones menores” después de la erupción.

El Servicio Nacional del Clima de EE.UU. también advirtió a California hasta Alaska para que los ciudadanos no se acerquen a las playas porque predecían olas de hasta 60 centímetros, corrientes muy fuertes e inundaciones costeras.

CHILE Y ECUADOR CON ALERTA DE TSUNAMI

Chile y Ecuador declararon alerta de tsunami en sus costas, sin embargo, Perú que se encuentra en medio de los dos nunca lo hizo. La Oficina Nacional de Emergencias de Chile (Onemi) y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador (SNGRE) anunciaron la tarde del sábado a las ciudadanos que se encontraban en las zonas costeras que evacuaran después de la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai en Tonga.

En ninguno de los dos países hubo muertes, como sucedió en Perú, con dos víctimas mortales en la playa Naylamp de Chiclayo.

Tras un informe del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar), el país norteño canceló la alerta de tsunami este domingo.

En Chile, la situación es diferente. Onemi puso fin a la alerta de tsunami en las regiones de Arica y Parinacota, Atacama y Coquimbo (al norte), y Ñuble y Biobío (centro), pero se mantiene el “estado de precaución”, por lo que recomendaron no acercarse al borde costero.

PERÚ NO EMITIÓ ALERTA DE TSUNAMI

La Marina de Guerra del Perú (MGP) no informó sobre una alerta de tsunami, a diferencia de Chile y Ecuador, países vecinos en el sur y norte, respectivamente. El ente encargado de la defensa marítima, fluvial y lacustre de nuestra costa , a través de un comunicado, enunció por qué no notificó sobre este evento.

Para el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa, la conclusión para no advertir sobre un posible tsunami llegó gracias a un trabajo del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, organismo que monitorea constantemente las condiciones de nuestro mar.

“Se realizó la evaluación respectiva y se determinó que dicho fenómeno (erupción volcánica en Tonga) no ocasiona una alerta de tsunami en nuestras costas”, indicaron.

Pese al comunicado de la Marina de Guerra de Perú, hubo oleajes anómalos en las playas de San Bartolo y El Chaco en Paracas, donde el mar se salió causando pérdidas materiales y económicas a más de 100 negocios. Y en la playa Naylamp de Chiclayo dos mujeres perdieron la vida tras ser arrastradas por las olas, además que cerraron 22 puertos del litoral norte y centro del Perú.

Se retiró el mar en la playa San Bartolo. Video: Twitter

El MGP sostuvo que fue notificado por el comportamiento de las aguas costeras, pero que no declaró alerta de tsunami porque al “no habiéndose presentado las condiciones técnicas requeridas para la determinación de alerta de tsunamis de acuerdo con los protocolos establecidos por el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis”.

La Marina de Guerra del Perú recomendó a las personas que adopten medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes.

“La Marina de Guerra, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, continuará evaluando el estado del mar en función al comportamiento oceánico para la continua prevención y seguridad de toda la población”, concluyó.

Mar se salió y espantó a los bañistas en la playa El Chaco, en Paracas

PRESENCIA DE BAÑISTAS EN PLAYAS

Las playas de Chorrillos, Barranco y Miraflores se encuentran con presencia de los veraneantes este domingo. Hay familias disfrutando con sus hijos o personas realizando deportes acuáticos, a pesar de los sucedido el último sábado.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó que, ante la posibilidad de fuertes corrientes y oleajes en el litoral peruano, hay varias recomendaciones que se deben seguir:

- Orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

- Suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) se encuentra monitoreando la zona costera peruana junto a las oficinas de Gestión de Riesgo de Desastres y la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) para ofrecer información a las autoridades y la población ante cualquier evento que se pueda presentar.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: se han impuesto 1.200 comparendos durante la jornada del 6 de febrero

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos

El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados

Llegó el segundo grupo de

Jugadora de balonmano perdió sus brazos en un extraño accidente casero durante un trasteo: esta es su historia

Karol Bastidas contó su impresionante historia en los micrófonos del famoso pódcast “Vos Podés”, que dirige Tatiana Franko, donde se expuso como ejemplo de que en la vida las “limitaciones” son mentales y el amor por la familia prima sobre cualquier cosa

Jugadora de balonmano perdió sus

El impactante vínculo de Kris Jenner con los hermanos Menéndez oculto durante décadas

Aunque Kim parecía la más cercana de las Kardashian a Erik y Lyle Menéndez, la madre de la celebridad estadounidense confesó una inesperada relación con los hermanos en la década de 1980

El impactante vínculo de Kris
MÁS NOTICIAS