![Foto: Andina.](https://www.infobae.com/resizer/v2/O7NRHU455RGW5CACA5IPOIWLHU.jpg?auth=c6a30c36d02514f745677df736b13fd1f6ed083503c99a988cb5dcdd60e2d0c2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Perú nunca se recuperará de la pandemia de la COVID-19. A la fecha, tiene el record de ser el país con mayor cantidad de niños en orfandad a causas del nuevo coronavirus, según la ministra de la Mujer, Anahí Durand.
Durand dio estas lamentables declaraciones a RPP Noticias, donde explicó que muchos niños y familias en general no podrán recibir la ayuda del Estado debido a que no poseen el certificado de defunción por COVID-19 ya que la mayoría de ellos murió en casa, debido al colapso del sistema sanitario.
“Tenemos el triste récord de ser el país del mundo mayor cantidad de niños que han perdido un padre, una madre o un cuidador”, indicó la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
“Lamentablemente también este universo es muy restringido porque muchas familias que vienen a buscarnos y quieren acceder a esa pensión no tienen el certificado de defunción por COVID-19, en la primera y segunda ola la gente murió en su casa, no tuvo condiciones para sacar ese certificado que acredite que murió por COVID-19 y esto está dejando a fuera muchos niños”, dijo.
Durand precisó que actualmente su cartera ha tratado beneficiar a 17 mil 500 familias, pero sin mucho éxito. Por tal motivo, la ministra explicó que el Poder Ejecutivo ha presentado un proyecto de ley al Congreso de la República que contempla ampliar el alcance de la pensión de orfandad
De lograrlo, podrían ayudar a aproximadamente 80 mil niños en orfandad por culpa de la COVID-19 con un bono de 200 soles mensuales, además, de un acompañamiento psicológico y educativo.
“Estamos esperando que el Congreso antes de terminar la legislatura pueda dictaminarlo y ojalá aprobarlo ya que va en beneficio de miles de niños que lo necesitan”, manifestó.
TERCERA OLA DE COVID-19 EN PERÚ
El “triste récord” anunciado por la ministra Durand coincide con la confirmación de que el Perú se encuentra en la tercera ola contra la COVID-19, debido a que los contagios se han disparado ante la presencia de la variante Ómicron en territorio peruano.
Ante ello, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció las nuevas restricciones que regirán en varias zonas del país, luego de que pasaran de nivel de alerta moderado a nivel de alerta alto. Estas son las siguientes:
NIVEL DE ALERTA ALTO
Las provincias que están en nivel de alerta alto: Ica, Pisco, Cusco, Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Lima, Huaura, Callao, Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos remarcó que no se modifica el cuadro de decreto supremo anterior, simplemente pasan a una escala mayor con algo más de restricciones y no descartó plantear nuevas medidas en los próximos días. “Estamos en permanente evaluación de cómo va marchando. Daremos a dar a conocer a las ciudadanía algunas medidas complementarias que se puedan determinar los próximos días de acuerdo a cómo marche la pandemia”.
Restricciones
- Está permitida la circulación de vehículos particulares los días domingos.
- Inmovilización social obligatoria estricta: de lunes a domingo de 11 p. m. hasta las 4 a. m. del día siguiente.
- Establecimientos comerciales deben cerrar una (01) hora antes del inicio del toque de queda.
- Transporte interprovincial terrestre: se permite libremente.
Aforos permitidos en espacios cerrados:
- Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 40%.
- Tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamento: 40%.
- Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%.
- Playas abiertas.
- Restaurantes y afines en zonas internas: 50%.
- Se permite delivery de 4 a. m. a 11 p. m. de lunes a domingo.
- Templos y lugares de culto: 40%.
- Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 50%.
- Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%.
- Bancos y otras entidades financieras: 60%.
- Eventos empresariales y profesionales: 50%.
- Peluquería y barbería: 50%.
- Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%.
- Gimnasios: 40%.
Aforos permitidos en espacios abiertos: Sin restricción de aforos, respetando los protocolos y previa autorización del gobierno local.
- Artes escénicas.
- Enseñanza cultural.
- Restaurantes y afines en zonas al aire libre.
- Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos.
- Baños termales al aire libre.
- Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.
- Eventos empresariales y profesionales al aire libre.
- Mercados itinerantes.
No está permitido:
- Eventos masivos, carnavales, fiestas costumbristas, estadios deportivos, coliseos.
NIVEL DE ALERTA MODERADO
En todas las provincias del Perú, excepto Ica, Pisco, Cusco, Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Lima, Huaura, Callao, Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes.
- Está permitida la circulación de vehículos particulares los días domingos.
- Inmovilización social obligatoria estricta: de lunes a domingo de 2:00 a 4:00 a. m.
- Establecimientos comerciales deben cerrar una hora antes del inicio del toque de queda, a excepción de los ubicados en Lima y Callao que deben cerrar dos horas antes.
- Transporte interprovincial terrestre: se permite libremente.
Aforos permitidos en espacios cerrados:
- Tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamento: 60%.
- Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60%.
- Playas abiertas.
- Restaurantes y afines cuyas áreas de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 60%.
- Restaurantes y afines cuyas áreas de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 60%.
- Casinos y tragamonedas: 50%.
- Cines y artes escénicas: 60%.
- Templos y lugares de culto: 60%.
- Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 60%.
- Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 60%.
- Bancos y otras entidades financieras: 60%.
- Eventos empresariales y profesionales: 60%.
- Peluquerías, barberías, spas, baños turcos y saunas: 60%.
- Coliseos (solo vacunados con 2 dosis): 40%.
- Gimnasios: 60%
Aforos permitidos en espacios abiertos:
Respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos.
- Artes escénicas.
- Enseñanza cultural.
- Restaurantes y afines en zonas al aire libre.
- Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos.
- Baños termales al aire libre.
- Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.
- Eventos empresariales y profesionales al aire libre.
- Mercados itinerantes.
- Estadios deportivos (solo vacunados con 2 dosis): 30%.
No está permitido:
- Eventos masivos, carnavales, fiestas costumbristas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Una conductora de TV en Paraguay mostró los mensajes que le envió Iker Casillas en medio del escándalo con una modelo de Only Fans
Viviana Figueredo confirmó que el histórico arquero del Real Madrid también le escribió por las redes sociales. “Pensé que era la única”, dijo la influencer
![Una conductora de TV en](https://www.infobae.com/resizer/v2/24HNDL7GUREHHBOADBIFDFH274.jpg?auth=56cfb0c351fe8753c65f24d5aa4e9ac24b45595f7ce05371a7123a6af4dee9e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Belle Gibson: la influencer que engañó al mundo con un falso cáncer y sigue sin pagar por su fraude
Prometió recetas que salvaban vidas, pero su diagnostico resultó ser una falsedad. Cómo su caso conmocionó a la industria tecnológica y editorial, informa Vanity Fair
![Belle Gibson: la influencer que](https://www.infobae.com/resizer/v2/RVJEM3QKXNC3DHE6VEQFWNITWM.jpg?auth=ebc70c9dce0bd2495ce975961976d25ff403a85bfa41a5427a5fe2d178510a28&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Samuel León Alvarado, operador de Los Chapitos cuya casa habría sido incendiada en Culiacán
La DEA ofrece un millón de dólares por información que lleve a la captura del presunto traficante de drogas
![Quién es Samuel León Alvarado,](https://www.infobae.com/resizer/v2/67VYNJDPC5CBXDTL6PYBX3AFKI.jpg?auth=99454491de445d019bdacdba54e7bbc1842b9bee9cf7fd51c596891bed6bf52f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Víctima de brutal golpiza de Jerson Reyes sufrió desmayo y permanece hospitalizado: “Lo pudo haber matado”
Jairo Talledo, quien presenta fracturas en la nariz y golpes en la cabeza, perdió el conocimiento y está siendo evaluado por especialistas tras la agresión
![Víctima de brutal golpiza de](https://www.infobae.com/resizer/v2/N7HMTRUPCBDDTHCXDQ3FV7AULY.jpg?auth=c2c688a4fa8dd3bb995bde57c32d6d0bad7112e0ca18b8d5b90791dd743d405c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colocar cuarzos en las plantas: estos son los beneficios que aportan, según el Feng Shui
Además de su estética, estos cristales podrían aportar múltiples beneficios a la jardinería
![Colocar cuarzos en las plantas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZO6BF24NQJB5JORV6SUAL2IVCE.jpg?auth=ccac8ce093be202b9d532ae9ed64e9171ba83b8c56de17b30ba16fcd95a62338&smart=true&width=350&height=197&quality=85)