![El cambio climático inducido por](https://www.infobae.com/resizer/v2/3OGLDF73ZNFBZM3TNCPLIWJP2U.jpg?auth=049938cb88e5c089d5098bcb22788dcc46dbbeb755531698789a2554a6d723e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En los últimos cuarenta años, el cambio climático inducido por los seres humanos, no solo ha reducido el número de aves en la selva amazónica, sino que además ha modificado su tamaño: se han hecho más pequeñas y con alas más largas.
Así lo advierte un estudio, publicado este viernes en Science Advances, que explica que estos cambios físicos, que se han producido a lo largo de varias generaciones, han ayudado a las aves a adaptarse a las condiciones cada vez más calurosas y secas de la estación seca (de junio a noviembre).
“Incluso en medio de la prístina selva amazónica, estamos viendo los efectos globales del cambio climático causado por las personas”, advierte Vitek Jirinec, ecólogo de la Universidad Estatal de Louisiana (LSU) y autor principal del estudio. El especialista fue el primero en descubrir cambios en el tamaño y la forma de los cuerpos de las aves no migratorias.
![Los cambios físicos, que se](https://www.infobae.com/resizer/v2/XBZYO6Z35ZBHVLTCB3TRXWCWSQ.jpg?auth=126d22ac9bc40feb89eab793d5d8c71b0ad794a74dbb019afb4a2aa1093bcde7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para hacer el estudio, los autores analizaron datos de más de 15.000 aves capturadas, medidas, pesadas, marcadas y liberadas en la Amazonía en los últimos 40 años.
Los datos mostraron que, desde la década de 1980, casi todos los cuerpos de las aves han reducido su masa o se han vuelto más ligeros y que la mayoría de las especies han perdido una media del 2% de su peso corporal cada década. Para una especie que pesaba unos 30 gramos en la década de 1980, la población pesa ahora una media de 27,6 gramos.
Además, los datos se recogieron en una amplia área de la selva tropical, lo que demuestra que los cambios de las aves no se limitan a un sitio específico sino que se trata de un fenómeno “significativo y generalizado” que, probablemente, no solo afecta a las aves.
![El fenómeno no se limita](https://www.infobae.com/resizer/v2/SHGHAFSUXVHABC43HQ7QQGTI7I.jpg?auth=7b9a654a395ae5393d585bea96a246fa05834818e6d5f44e3699e622afb275a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Si miras por tu ventana y piensas en lo que estás viendo, verás que las condiciones no son las de hace 40 años y es muy probable que las plantas y los animales estén respondiendo a esos cambios”, razona Philip Stouffer, investigador de la LSU y coautor del estudio.
Los científicos investigaron 77 especies de aves de la selva tropical que viven desde el fresco y oscuro suelo de la selva hasta el más cálido y soleado bosque y descubrieron que las que residen en la parte más alta del sotobosque y están más expuestas al calor y a las condiciones más secas, presentaban cambios más drástico en su peso y en las alas.
Los autores creen que las aves se han adaptado a un clima más cálido y seco reduciendo la carga de sus alas (peso) y alargando su longitud para ser más eficientes energéticamente en el vuelo. Es su manera de adaptarse al cambio climático pero ¿podrán hacer frente a un entorno cada vez más caluroso y seco? Esa pregunta sigue sin respuesta, concluyen los autores.
Incluso las zonas más recónditas de la Amazonia, donde el ser humano no ha llegado, están siendo afectadas por el cambio climático.
Las aves en las capas más elevadas, que más vuelan y están más expuestas al calor, registraron los cambios más pronunciados en peso corporal y tamaño de las alas.
![El equipo planteó la hipótesis](https://www.infobae.com/resizer/v2/EP4KD3U2FFGDRP66Q6FTOMK65U.jpg?auth=3f832f7eaad6f4051b5147ea8eed64d06b0cd1a21fca3c29f8c9af45214b5979&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El equipo planteó la hipótesis de que se trataba de una adaptación a las presiones energéticas, por ejemplo, la disminución de la disponibilidad de recursos de frutas e insectos, y también al estrés térmico.
Las alas más largas y una proporción masa-ala reducida producen un vuelo más eficiente, similar al de un avión planeador, que puede volar utilizando menos energía.
Una relación masa-ala más alta requiere que las aves aleteen más rápido para mantenerse en el aire, usando más energía y produciendo más calor metabólico.
Qué tan bien las aves amazónicas podrán lidiar en el futuro con condiciones cada vez más cálidas y secas sigue siendo una pregunta abierta.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
EN VIVO | Día sin carro y sin moto: se han impuesto 1.200 comparendos durante la jornada del 6 de febrero
La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones
![EN VIVO | Día sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/SB2I37LWPNFT3C2FHGGFBWBVMM.jpg?auth=54d7498b3f47814d49db1be9c6bd5bef9798b23ed47c0116f53bc5054f387ff1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?
El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias
![Cangrejos en La Herradura: ¿A](https://www.infobae.com/resizer/v2/4AGGLIPZNVABNINDFRHEUT3DN4.jpg?auth=0936b261b6d1f30e0072095fb9db9ff2f169cdf2e261acfccdd2d22c885a1109&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos
El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados
![Llegó el segundo grupo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ISHKLLLLEZCEZNWURACRKOLQEA.jpg?auth=838607a7b848fedb0639523deb11e35ecc2460a9cf5e3c427bf90f2e71ad9166&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jugadora de balonmano perdió sus brazos en un extraño accidente casero durante un trasteo: esta es su historia
Karol Bastidas contó su impresionante historia en los micrófonos del famoso pódcast “Vos Podés”, que dirige Tatiana Franko, donde se expuso como ejemplo de que en la vida las “limitaciones” son mentales y el amor por la familia prima sobre cualquier cosa
![Jugadora de balonmano perdió sus](https://www.infobae.com/resizer/v2/S3ZYQBBW65HLFHHDS676TFQJFA.png?auth=117ef47df6113c082744a01a0087e009d1293f35b1c5c13fa96d49cf3a243343&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El impactante vínculo de Kris Jenner con los hermanos Menéndez oculto durante décadas
Aunque Kim parecía la más cercana de las Kardashian a Erik y Lyle Menéndez, la madre de la celebridad estadounidense confesó una inesperada relación con los hermanos en la década de 1980
![El impactante vínculo de Kris](https://www.infobae.com/resizer/v2/RYFF3ELVKBC5FGTNFBYCBQ2GH4.jpg?auth=41a5ff5a2bbe74e9cd05201b0037ebd02b44d336a34722b3a491c0788b0ecce9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)