¿Vacas marinas?: cómo son los manatíes y cuál es su rol en los ecosistemas

Estos peculiares mamíferos acuáticos pesan más de 500 kilos y son sumamente apacibles. Dónde viven y por qué se encuentran en peligro de extinción

Guardar
Vive en aguas poco profundas
Vive en aguas poco profundas por su necesidad de respirar aire con frecuencia, para lo cual debe salir del agua (EFE/Francisco Guasco)

Estos mamíferos que pueden llegar a pesar 550 kilos y medir 3 metros viven alrededor de 60 años, son muy apacibles y mayormente herbívoros. A pesar de ser animales marinos, precisan emerger del agua para respirar, por lo que viven en zonas poco profundas. Lamentablemente, la especie se encuentra amenazada por la pesca incidental, colisiones con embarcaciones, pérdida de hábitats y contaminación.

Según la organización mundial conservacionista WWFCA, los manatíes contribuyen a mantener el equilibrio de la vegetación en los ecosistemas y su salud es un indicador del bienestar marino y ecológico en general.

“Las prácticas pesqueras deficientes amenazan a los manatíes, cuando se utilizan métodos que capturan manatíes involuntariamente y hieren o matan a estos animales. Estos eventos se denominan pesca incidental”, explicaron desde WWFCA.

Asimismo, viven en áreas poco profundas y son muy curiosas, por lo cual es común verlas en zonas de mucho turismo. ”Los manatíes se mueven lentamente mientras que pastan y nadan en áreas costeras urbanizadas y están propensos a colisionar con las embarcaciones, las cual lesionan, mutilan y hasta matan a estos mamíferos marinos gigantes”, detallaron.

Pesan alrededor de 550 kilos
Pesan alrededor de 550 kilos y son mayormente herbívoros (REUTERS/Fernando Carranza)

Al dormir y alimentarse tan cerca de la superficie, la urbanización costera se constituye como una gran amenaza para ellos, que corren gran riesgo de perder su hábitat. A su vez, especificaron desde WWFCA, “los manatíes dependen de los pastos marinos y otros ecosistemas próximos a las costas para su alimento y resguardo” y estas áreas son justamente las que “sufren el impacto más inmediato de la escorrentía proveniente de la agricultura, la que contamina los ecosistemas costeros y amenaza el hábitat del manatí”.

¿Dónde viven los manatíes?

Tal como afirmó la organización Save The Manatee, se trata de una especie migratoria: “En los Estados Unidos, se concentran en Florida en el invierno. En los meses de verano, se pueden encontrar hacia el oeste hasta Texas y hacia el norte hasta Massachusetts, sin embargo los avistamientos en Alabama, Georgia y Carolina del Sur en verano son más comunes. El manatí antillano también se puede encontrar en las costas y ríos de América Central y a lo largo de la costa norte de América del Sur, aunque su distribución en estas áreas es discontinuada”.

Desde National Geographic, detallaron que el manatí antillano es una subespecie del manatí estadounidense, “que también incluye el manatí de Florida más conocido que reside en la costa este de los Estados Unidos”. Y en relación a la amenaza que sufren a diario, agregaron: “Sus números decrecientes han llevado a su designación en peligro en la Lista Roja de la UICN. Los grupos de conservación dicen que este manatí es particularmente difícil de proteger porque se sabe relativamente poco al respecto”.

Buceador con manatí en Crystal
Buceador con manatí en Crystal River, Florida, uno de los mejores lugares para ver manatíes (Getty Images)

El dato no es menor: la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, conocida también como “Libro Rojo”, fue fundada en 1964 y se dice que es el listado más completo y la fuente de información más exhaustiva del estado de conservación de la especies de animales, hongos y plantas a nivel mundial.

A nivel global, según Save The Manatee, el manatí antillano se puede encontrar en México, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Trinidad, Guyana, Surinam, Guyana Francesa, Brasil, Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica, Cuba y en las Bahamas.

Existen planes de conservación que se realizan a través de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales: “La conservación de los manatíes en los países de Latinoamérica se lleva a cabo desde muchos años. A nivel regional existe el Plan de manejo regional para el manatí de las Indias Occidentales que fue actualizado en 2010 (UNEP). Además varios países desarrollaron un plan de manejo y de protección de los manatíes a nivel nacional tomando en cuenta las especificidades de las amenazas en contra de los manatíes en su país”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Primer ministro de Perú anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los venezolanos que cometan delitos

Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó

Primer ministro de Perú anuncia

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Tony Succar reveló haberse frustrado al trabajar con Mimy Succar por su fuerte carácter: “Es obsesivo compulsiva”

Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo

Tony Succar reveló haberse frustrado

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero

La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender

‘Magaly TV La Firme’ EN

El peruano que figura entre los 54 “presos políticos” extranjeros que tiene Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal

Renzo Huamanchumo Castillo fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)

El peruano que figura entre
MÁS NOTICIAS