Honduras necesita una propuesta de gobierno clara

Es momento de elegir la seguridad, la libertad y la solidez de la democracia hondureña, a través de una propuesta de gobierno que ofrece certidumbre y resultados a la nación

Guardar
Nasry “Tito” Asfura, candidato a
Nasry “Tito” Asfura, candidato a presidente por el Partido Nacional, durante la presentación de su Plan de Gobierno el pasado 11 de noviembre en Tegucigalpa, Honduras (Infobae)

Honduras se encuentra en un momento histórico. El proceso electoral en curso trasciende la simple elección de un nuevo mandatario. Se trata de trazar el camino que definirá el futuro económico, social y político de la nación.

Ante este panorama, el electorado debe discernir entre el progreso tangible que ofrece la propuesta de Nasry “Tito” Asfura, del Partido Nacional, y las alternativas que representan la inestabilidad o una ideología fracasada.

La estructura programática de Nasry “Tito” Asfura

Los planes de gobierno han sido presentados ante la ciudadanía en diversos foros y he tenido la oportunidad de analizarlos en detalle. La propuesta presentada por Asfura el pasado 11 de noviembre se destaca por su solidez, rigor técnico y profundo apego a las necesidades prioritarias del país. La diferencia fundamental de esta propuesta radica en su carácter integral.

Diagnóstico preciso: Más allá de solo listar problemas (seguridad, economía, salud, agroindustria, energía e infraestructura), el plan mapea la problemática nacional con una visión de estadista.

Soluciones estratégicas: No solo promete, sino que detalla las soluciones. Están articuladas a corto, mediano y largo plazo, incorporando medidas prácticas, medibles y realizables.

Al comparar objetivamente las plataformas de los principales contendientes, se evidencia que la propuesta de Asfura no solo se basa en su experiencia como empresario exitoso, sino que se ve fuertemente respaldada por los resultados verificables obtenidos durante su gestión como alcalde del Distrito Central.

Ejes centrales: un plan integral para la transformación

El candidato Nasry “Tito” Asfura expuso hace dos semanas su visión ante líderes empresariales, gremios, academia y sociedad civil, articulando su plan de acción en ejes centrales que responden a la realidad hondureña:

1. Generación de empleo y desarrollo económico: Se fundamenta en la atracción de inversión, tanto nacional como extranjera, mediante el fortalecimiento de la seguridad jurídica y ciudadana.

Se implementarán incentivos directos al inversionista para dinamizar el sector productivo y reducir la tasa de desempleo.

2. Infraestructura y conectividad: La propuesta es clara: el desarrollo económico va de la mano con la conectividad.

Se priorizará la infraestructura vial para conectar los sectores productivos con los diferentes mercados, incentivando directamente a los productores nacionales.

3. Seguridad ciudadana como pilar del desarrollo: La seguridad es un factor determinante para la inversión y la vida digna. El plan de Asfura contempla acciones claras y precisas para fortalecer las instituciones y poner en marcha un plan de seguridad bien definido, abordando este pilar de manera integral.

4. Energía limpia y sostenible: Una de las propuestas más impactantes presentadas el 11 de noviembre fue la generación de energía limpia. Este enfoque no solo busca garantizar el suministro, sino también alinear a Honduras con estándares de sostenibilidad, impactando positivamente en la percepción y la competitividad.

5. Revolución educativa: El equipo técnico ha trabajado en la actualización de los textos educativos, la mejora de la infraestructura y la potenciación de los programas de enseñanza, reconociendo la educación como la principal herramienta para el futuro de la juventud.

6. Salud pública y acceso a medicamentos: El plan establece metas concretas, como reducir la mora quirúrgica en el primer año de gobierno. Propone el acceso descentralizado a medicamentos a través de la red de farmacias a nivel nacional para asegurar la continuidad de los tratamientos. Además, plantea regionalizar la atención de pacientes con patologías crónicas para hacer más eficiente el sistema de salud.

Conclusión: un llamado a la evaluación técnica y a la acción

Asfura ha presentado un plan de gobierno coherente y viable. Al evaluar las principales iniciativas de los candidatos, de manera objetiva y técnica es necesario considerar la plataforma del candidato del Partido Nacional.

Esta elección, la cual se llevará a cabo en tan solo 5 días, no debe reducirse a un color político, sino a lo que es más conveniente y seguro para Honduras. Es un momento de elegir la seguridad, la libertad y la solidez de la democracia hondureña, a través de una propuesta de gobierno que ofrece certidumbre y resultados para el progreso de toda una nación.

* Andrés Rugeles es un destacado académico y analista internacional. Actualmente es vicepresidente del Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales y miembro asociado de prestigiosas universidades en los Estados Unidos y el Reino Unido.