
En los últimos años, la Argentina ha mostrado un firme compromiso con la modernización de su sector aeronáutico. La política de “cielos abiertos”, los ensayos con drones y la cooperación regional en sistemas de vigilancia ADS-B son ejemplos de una visión de futuro que refuerza la competitividad y refleja la voluntad de integrarse en los procesos internacionales de seguridad aérea.
Como representante de Taiwán en Argentina, destaco con admiración estas iniciativas que confirman una convicción esencial: la aviación no puede gestionarse de manera aislada, sino que exige cooperación y responsabilidad compartida. Bajo esta misma lógica, Taiwán solicita desde hace años el respaldo de la comunidad internacional para participar de forma significativa en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Taiwán ocupa un lugar estratégico en el tráfico aéreo de Asia-Pacífico. Cada año, más de 63 millones de pasajeros viajan hacia y desde nuestra isla, y el Aeropuerto Internacional de Taoyuan está entre los más transitados de la región. Aerolíneas como China Airlines y EVA Air son reconocidas mundialmente por sus altos estándares de seguridad y calidad. Sin embargo, Taiwán sigue excluido de la OACI por razones políticas ajenas a la aviación civil.
Esta exclusión preocupa: la seguridad aérea no reconoce fronteras, y un incidente en cualquier lugar puede tener consecuencias globales. Si Taiwán no accede a la información técnica y a los mecanismos de coordinación de la OACI, no solo se afectan los derechos de los pasajeros, sino que también se abre una brecha en la red internacional de seguridad.
Nuestra solicitud no es política, sino técnica. En un contexto de intenso tráfico aéreo y crecientes amenazas —desde el cambio climático hasta las tensiones geopolíticas—, es esencial que la OACI permita la participación de Taiwán en reuniones, capacitaciones y en el acceso al Secure Portal. Así podremos compartir nuestra experiencia en gestión del tráfico aéreo, seguridad operacional y combustibles sostenibles, contribuyendo al fortalecimiento de la aviación mundial.
La Argentina, al impulsar reformas en su sector aeronáutico, sabe que la inclusión y la cooperación generan beneficios para todos. Por ello, hacemos un llamado a este país amigo —y a la comunidad internacional— a respaldar la participación significativa de Taiwán en la OACI. Solo trabajando juntos podremos construir un sistema más seguro, inclusivo y sostenible.
*La autora es Directora General de la Oficina Comercial y Cultural de Taipei en Argentina
Últimas Noticias
Honduras necesita una propuesta de gobierno clara
Trabajaré de manera incansable por el bienestar de más de 10 millones de hondureños. Seré un presidente que vele por los intereses de TODOS sin importar el color político

Venezuela está lista para reconstruirse
Más de ocho millones de venezolanos han sido forzados al exilio por la represión y la crisis humanitaria del régimen

Chile, riesgos y aprendizajes
La derecha en el continente tiene que aprender de experimentos como la concertación en Chile o el Frente Amplio en Uruguay para montar mecanismos que permitan la competencia entre distintos sectores pero luego definir un solo candidato para las presidenciales

La frontera territorial del Plan México
Un gobierno local sólido es aquel que financia bienes públicos sin frenar la actividad económica
Estados Unidos ante el desafío del ‘gerrymandering’
La práctica de rediseñar distritos con fines partidistas pone en entredicho la representatividad electoral y alimenta el desencanto social hacia el sistema democrático estadounidense




