![Sin duda USAID es un](https://www.infobae.com/resizer/v2/H6H5DODTEYZVBP3R6PGBMFCHZY.jpg?auth=0b212b9367f3fdeda91279760e7f629cf46c55473c5ad94b5ee91a51a795f525&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sin duda, USAID es un nombre muy conocido en el mundo, por lo menos en unas esferas políticas, en medios de comunicación, en ONG´s y, sobretodo, en la izquierda, que encontró en ellos una financiación gratuita a su agenda política, encubierta en temas de desarrollo y de democracia.
Sin embargo, todo lo negativo siempre tiene algo de positivo, por eso, vale la pena hablar de lo bueno, lo malo y lo feo en este proceso de evaluación de la ayuda de cooperación de Estados Unidos hacia el mundo, no solo de la USAID, sino también de otras instituciones americanas como el National Endowment for Democracy (NED), que también está siendo investigado por la agencia de eficiencia gubernamental DOGE que lidera Elon Musk.
Entre lo bueno, lo mejor es que, por fin, están mirando con detalle donde se gastan los recursos, y están eliminando todo ese veneno ideológico con que financiaban a la izquierda y su agenda woke. El malgasto fue brutal y los casos son terribles, pero no solo en este tema. También en la corrupción que se generó al entregar dinero por borbotones sin control alguno. Ya les contaré de temas al respecto.
![Un trabajador mira por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/LQNMZFJCASWWXXPBDKLEGALDBM.jpg?auth=9fe1aeea84ab8c48054aff2d46a9b066dc0ea0a857037e19d8e0c7e038ed02fc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Empecemos por lo bueno. Al hacer las auditorías van a poder entender dónde y cómo sirvió, dónde fue un factor positivo y qué lecciones se pueden aprender. El plan Colombia es un gran ejemplo de esa ayuda, por lo menos entre el 2002 y el 2010. No puedo avalar nada más, pues en el gobierno de Juan Manuel Santos todo lo que se hizo en esos 8 años anteriores fue mal visto y, por lo tanto, era desechable.
Durante el mandato de Álvaro Uribe, en estrecha coordinación con el gobierno colombiano, que, además, colocaba el 60 por ciento de los fondos, junto con USAID se plantó casi todo el café especial que hay en Colombia. Mucho de lo que hoy hay se inició en plena guerra contra las Farc, el Eln y los narcos en zonas dificilísimas como Nariño, Cauca y Valle. Fue un trabajo conjunto con militares, con Acción Social -la agencia de entonces encargada del tema- y USAID de gran éxito, además, pues fue sostenible.
Hoy, esos cultivos florecen y abrieron la cultura del café especial. Lo mismo sucedió con más de 40 mil hectáreas de cacao en zonas de guerra y de coca, que eran las mismas, y que, sumado al programa de entonces de Familias guardabosques, generó un espacio económico sostenible.
![En el gobierno de Álvaro](https://www.infobae.com/resizer/v2/SY5DI43HQVD47HPUOLTMYW2HDY.jpg?auth=55d78b40fc3679b4c696e16908c1571afbf208695a6bc439f0e5ec35c3975156&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El proceso de paz de Santos, que acabó con toda la política antidrogas, generó el crecimiento de la coca de 40 mil hectáreas a 200 mil entre el 2013 y el 2018. Pero eso no fue culpa de USAID, aunque Barack Obama y su política exterior avalaran ese retroceso.
Hay otros éxitos que se deben mirar y deben ser parte de la reestructuración de esa ayuda. El primero, el programa de creación de la red social ZunZuneo en Cuba para oponerse al régimen. Claro, la izquierda armó un escándalo y condenó ese proyecto, cuando lo deberían haber protegido, aumentado y convertido en un gran instrumento de libertad para la isla. ¿Eso no es lo que hacen hoy Rusia y China con todos sus instrumentos de desinformación?
Segundo, los fondos en Bolivia, que apoyaban a la oposición y que fueron tan exitosos que al final el régimen autocrático expulsó a USAID del país. La defensa de la libertad y de la democracia debe ser uno de los valores fundamentales, pero con medición de resultados y con seguimiento minucioso, para que no acaben esos fondos como una sombrilla para fomentar agendas ideológicas como la cultura LGBTI o transgénero o acaben en manos de corruptos que los usan para enriquecerse.
![La corrupción en muchos fondos](https://www.infobae.com/resizer/v2/FPYMXBM2SJH4DDOWIRNHMOPZSY.png?auth=07e5ab8a28516341162b2b7aa61614c2051f59b6cd8332607e72edc6dd1bd80a&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En este punto comienza lo malo. La corrupción en muchos fondos entregados a supuestos activistas de la democracia que se robaron la plata, en Venezuela, pero también en muchos otros países, tiene que ver con la falta de vigilancia por parte de USAID y los operadores que, sin control ni seguimiento, facilitaron esa pérdida inmensa de recursos.
Lo mismo -y por las mismas razones- sucedió con quienes recibían fondos para, supuestamente, ayudar a migrantes, pero pedían en diversas agencias de cooperación de Estados Unidos y Europa y hoy no tienen como justificar gastos que acabaron en sus bolsillos. El desorden y la falta de seguimiento formó parte del desastre con el que se entregó mucho de ese dinero, que en el caso de ayuda a la libertad de Venezuela y a los migrantes se dio por doquier.
Hay escándalos como el “cucutazo”, con la ayuda humanitaria o la ayuda a militares venezolanos que huyeron del país que van a tener responsables claros. No son los únicos casos, hay muchísimos más. Millones de dólares se perdieron y los responsables se deben dar a conocer, muchos nombres conocidos deben ser revelados y deben servir de escarmiento. Esperamos que la auditoría al dinero malgastado y robado que van a encontrar en la ayuda a la crisis venezolana muestre quiénes fueron y cómo lo hicieron.
![FOTO DE ARCHIVO: Voluntarios sirven](https://www.infobae.com/resizer/v2/XYNB522QPJJ3ASB3GJNVITOTPM.jpg?auth=b60fcf4c4fdbb7cb1ecaa7490b8f6d830f1677837cc7e4adf6a446aff8da15e6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Igualmente malo es que, al cortar todos los fondos, también cortaron lo bueno en la ayuda a Venezuela, como los recursos a medios y periodistas que servían para enfrentar el régimen y su narrativa. Maduro y sus amigos casi que se quedan con el monopolio de la información, algo que solo favorece al régimen mafioso que hoy existe en ese país.
Es malo también que por la falta de control en USAID otros tipos de ayuda que sí servían y eran directos, como la ayuda militar o en inteligencia, se corten, como hoy sucede con INL, agencia antinarcóticos del departamento de Estado, o la del Comando Sur en materia militar. Los narcos y los terroristas son los únicos beneficiarios de esta decisión, que aún no sabemos cuándo o si se va reversar.
Lo feo, lo que ya todos lo sabemos. ¿Pagar para una ópera transgénero en Colombia, dar ayuda humanitaria en Siria que acabó en manos de Al-Qaeda o entregar dos millones de dólares para la agenda LGBTI y operaciones de cambio de sexo en Guatemala, hacen parte de la misión de la USAID? Ciertamente no, y hay múltiples casos como estos que ya de por sí justifican esa drástica revisión a la agencia de cooperación.
![La "ópera trans" que el](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBNIVKJYWNF6NE2M46PJCMERBU.png?auth=45439665ebf1ff94ccfb06e1f1ef0110d6fc718437477e0ce1699a97297bedae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
No sabemos cómo va a terminar este proceso, pero lo cierto es que la ayuda de Estados Unidos se había ideologizado y había perdido norte. Ojalá esta nueva mirada lleve a que, de acá en adelante, la ayuda tenga como real objetivo atacar a los enemigos de la democracia y la libertad, consolidar valores que vayan en ese sentido y tener reglas como las antes enunciadas en el caso del Plan Colombia.
Un nuevo comienzo con un norte claro es fundamental, pues USAID estaba a la deriva. Así sea otra agencia, con un nombre distinto, lo fundamental es no volver a caer en ese patrón donde la burocracia decide todo sin control y sin foco. Colombia y Venezuela son ejemplo de lo bueno y de lo malo y esas lecciones se deben aprender.
Algunos critican la forma cómo se está haciendo, pero la clave es el fondo, donde había un cáncer que había que extirpar. Esperemos a ver cómo termina esto, pero a mí no me disgusta ver llorar a esa izquierda que estaba acostumbrada a que la financiaran sin exigirles ningún compromiso real con la libertad o la democracia. Enhorabuena por este nuevo comienzo.