
Tony Bennett se marcha en momentos en que el mundo no parece valorar la bondad, virtud que lo definió como ser humano y como artista. Su noble conducta era apreciada por quienes trabajaban con él, quienes vivían con él como parte de su familia y por sus competidores. Los empleados de todos los teatros del mundo en los que derramó su talento recurrían a cualquier maniobra para ser asignados al equipo de producción de sus espectáculos. Sus fanáticos jamás dejaron de recibir una respuesta a los correos que le enviaban. Sus hijos nunca sintieron su ausencia cuando estaba de gira artística y sus productores sabían que se sometería a la disciplina de la creación artística para alcanzar la perfección.
Pero no era un obseso del método. Para él lo más importante era saber llegar al alma de su público. Y ello requería de buenas composiciones, excelente música, extraordinaria voz y talento histriónico. Tony tenía dos de los ingredientes. La música y las composiciones las obtuvo vía sus relaciones con las grandes figuras de la música y la canción. Su relación personal con Bob Hope, Frank Sinatra y Leonard Bernstein le permitieron afinar su talento histriónico, adoptar un modelo exitoso y desarrollar un talento musical que lo hizo destacar en su profesión.
Supo navegar las corrientes del cambio mediante la articulación de dúos con artistas de su generación y más jóvenes. Así transmitió su estilo y su música a las nuevas generaciones al tiempo que remozó su repertorio introduciendo nuevos ritmos, tonalidades y estilos.
En 2016 comenzó a tener síntomas de padecer del mal de Alzheimer y decidió acelerar su proyecto de unirse a Lady Gaga. El resultado no pudo ser más fabuloso. Ella ingresó en las alturas del crooning y nutrió sus baladas con las melodías del siglo XXI. Y el ejercicio sirvió para detener el avance del mal y regalarnos a todos una creación artística que trasciende las generaciones y el tiempo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Venezuela no es solo autoritarismo, es crimen organizado en el poder
El fin del chavismo es un imperativo moral, político y económico para la supervivencia de Venezuela y la seguridad del hemisferio

Los 85 años de Bruce Lee: su código de entrenamiento, disciplina mental y “journaling” diario para el éxito
Más allá de sus icónicas películas, el creador del Jeet Kune Do dejó un legado filosófico que trasciende las artes marciales: principios de adaptabilidad, eficiencia y entrenamiento sistemático que inspiran a líderes, emprendedores y deportistas décadas después de su muerte

¿Normalizamos el fascismo en Venezuela o tomamos los riesgos norteamericanos?
Todos tenemos presente que los Estados Unidos en política internacional suele ser extremo, pero más extremo y vejatorio es la esclavitud y sometimiento que padecen los venezolanos
Venezuela en el paradigma
Un despliegue militar sin precedentes en el Caribe intensifica la presión internacional sobre el régimen de Maduro, mientras la oposición busca sumar apoyo interno y externo para propiciar la transición en Venezuela

Petro y las Farc, ¿les sorprende?
Los empresarios siguen creyendo que las elecciones del 2026 van a ser normales; los candidatos de la oposición piensan que pueden ganar si pasan a la segunda vuelta contra Cepeda o contra el que Petro apoye. El panorama es negro. Y poco a poco se oscurece más.


