Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido condenaron “firmemente” el jueves “el aumento masivo” de la violencia de los colonos contra civiles palestinos y pidieron a Israel que proteja a la población de Cisjordania.
“Estos ataques deben cesar. Siembran el terror entre los civiles y socavan los esfuerzos actuales destinados a establecer la paz y garantizar la seguridad duradera del propio Estado de Israel“, subrayan los ministros de Relaciones Exteriores de los cuatro países en un comunicado conjunto.
Hacen un llamado al presidente israelí Isaac Herzog, al primer ministro Benjamin Netanyahu y a otros altos responsables políticos y militares a “traducir en actos” sus condenas verbales.
Exhortan al gobierno israelí a “hacer que los autores de estas violencias rindan cuentas”.
Asimismo, celebran “la clara oposición” del presidente estadounidense Donald Trump a la anexión de Cisjordania y reiteran su propia oposición “a cualquier forma de anexión, sea parcial, total o de facto, así como a las medidas de colonización que violan el derecho internacional”.
Recuerdan que desde el acuerdo oficial de la creación de la colonia E1 en agosto 2025, “en las últimas tres semanas también se autorizó la construcción de más de 3.000 alojamientos, elevando a 28.000 el número de nuevas viviendas aprobadas desde enero, una cifra nunca antes alcanzada”.
Este jueves, el Ejército israelí siguió con su incursión en la gobernación de Tubas en el norte del territorio palestino ocupado de Cisjordania, en la que se han producido por el momento 25 heridos y un centenar de palestinos han sido detenidos, informó el Gobierno palestino.
Por segundo día, las tropas se encuentran en esa región cisjordana “imponiendo un asedio total y restringiendo severamente la circulación en toda la gobernación”, denunció el Ejecutivo de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en un comunicado.
La nota indica que desde la madrugada del miércoles, las fuerzas israelíes han llevado a cabo incursiones generalizadas que hasta el momento han resultado en la detención de más de 100 palestinos y al menos 25 personas heridas, varios por “fuertes palizas y agresiones físicas”.

“Tubas ha sido testigo de una agresión militar israelí a gran escala y en aumento durante más de 48 horas consecutivas, con fuertes refuerzos de tropas, excavadoras y maquinaria militar. Al inicio de la incursión, helicópteros israelíes sobrevolaron la gobernación a baja altura y dispararon múltiples ráfagas indiscriminadamente al aire”, dice el Gobierno de la ANP.
El comunicado cita a Nidal Odeh, director de la Media Luna Roja Palestina en Tubas, quien confirmó que sus equipos médicos atendieron al menos a 25 personas que fueron agredidas durante la incursión, “incluyendo detenidos que fueron interrogados y golpeados por soldados de ocupación israelíes antes de ser liberados”.
Las incursiones se enmarcan en una “operación antiterrorista” anunciada por el Ejército, de la mano de la Policía y el Shin Bet (la agencia de inteligencia interior israelí), que comenzó tras “la identificación de intentos de establecer bastiones terroristas y la construcción de infraestructuras terroristas en la zona”, sobre las que no dieron más detalles.
La incursión israelí ha paralizado la vida comercial de las localidades afectadas, donde solo operan un número limitado de panaderías para satisfacer las necesidades básicas, “a pesar del riesgo de ser clausuradas por la fuerza”.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
El verano europeo podría durar hasta 8 meses para 2100, alerta un estudio
Una investigación realizada por un grupo internacional de científicos estimó una transformación sin precedentes en patrones climáticos, con impactos directos sobre la agricultura, el equilibrio ecológico y la calidad de vida en toda la región

Corea del Sur indicó que hackers norcoreanos podrían estar ligados al robo de USD 30 millones a la mayor plataforma de criptomonedas del país
La investigación inicial señala que el método utilizado, posiblemente mediante acceso o suplantación de cuentas administrativas, guarda similitudes con ataques previos del grupo “Lazarus”

Las inundaciones en el sur de Tailandia alcanzaron un saldo de 145 muertos y decenas de desaparecidos
La ciudad más importante del sur tailandés concentra los esfuerzos de búsqueda y recuperación, con calles cubiertas de lodo y vehículos dañados, mientras las autoridades intentan asistir a los damnificados

Un grupo de ocho esquiadores quedó sepultado en Austria tras una avalancha en el glaciar Stubai
Un alud sorprendió a los deportistas en los Alpes austríacos. El incidente provocó la movilización de cientos de rescatistas y generó preocupación por posibles víctimas mortales



