
La policía francesa ha arrestado a cuatro personas, dos de ellas de nacionalidad rusa, acusadas de espiar para una potencia extranjera, según informó el miércoles la fiscalía de París a través de un comunicado enviado por correo electrónico. Entre los detenidos figura Anna N., con ciudadanía francesa y rusa, quien estaba bajo estrecha vigilancia de la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) desde enero por sospechas de recopilar información de inteligencia. La fiscalía detalló que instancias bajo investigación apuntan a que Anna N. había contactado a ejecutivos de diferentes empresas en el país para intentar obtener datos relacionados con los intereses económicos franceses.
Los otros implicados han sido identificados como Vincent P y Bernard F, ambos nacidos en Francia, y Vyacheslav P, de nacionalidad rusa. Las autoridades aclararon que no habían confirmado el país para el que los cuatro sospechosos habrían realizado actividades de espionaje. Según la fiscalía, Anna N. fundó SOS Dombás, una asociación establecida en territorio francés que aboga públicamente por estrechar los vínculos entre Europa y Rusia y exige el cese de los envíos de armas a Ucrania. Esta organización es conocida por sus campañas públicas y por exhibir carteles en lugares visibles.
La acusación contra Anna N. incluye cargos por delincuencia organizada, espionaje, obtención de información para una potencia extranjera y complicidad para dañar sitios del patrimonio histórico. Podría enfrentar hasta 45 años de prisión y una multa de 600.000 euros (USD 694.500). Los otros arrestados se enfrentan a sanciones similares por su presunta colaboración en la misma red. La fiscalía detalló que la investigación sigue en curso y que no se ha descartado la implicación de más personas.

Las detenciones en Francia se producen en un contexto internacional de creciente alerta por el espionaje ruso, fenómeno global que ha cobrado importancia tras la invasión de Ucrania en 2022. Diversos informes de inteligencia en Europa han vinculado operaciones del GRU (servicio de inteligencia militar ruso) y del FSB (servicio de seguridad ruso) con intentos de adquirir información estratégica y organizar actos de sabotaje. Alemania, por ejemplo, ha detectado la presencia de grupos que planeaban ataques contra objetivos civiles y militares o perpetrar ciberataques contra sectores estratégicos. El Reino Unido, por su parte, ha desarticulado redes dedicadas a silenciar a periodistas hostiles al Kremlin mediante secuestros y atentados.
El fenómeno también ha impactado en América Latina, donde se han desmantelado redes rusas en Argentina y Brasil orientadas al reclutamiento, la desinformación y la infiltración en estructuras locales y regionales, según fuentes de inteligencia citadas por autoridades nacionales. Mientras tanto, en Rusia, el FSB mantiene una intensa campaña de persecución interna contra ciudadanos sospechosos de colaborar con Ucrania, con numerosos arrestos desde el inicio del conflicto en 2022. Las investigaciones en Francia se insertan así en un patrón internacional de enfrentamientos por inteligencia, influencia y seguridad en el contexto de la guerra en Ucrania.
Últimas Noticias
La extrema derecha deja su huella en el Parlamento Europeo
El bloque liderado por la primera ministra italiana Giorgia Meloni juega un papel decisivo en los acuerdos recientes

La pobreza en Latinoamérica alcanzó su nivel más bajo desde que existen registros
Aunque la pobreza extrema también disminuyó, la región sigue exhibiendo una de las desigualdades más altas del mundo
Israel entregó otros 15 cuerpos palestinos en el marco del acuerdo de alto el fuego
Las autoridades israelíes devolvieron los restos a través del CICR, sumando 345 cadáveres entregados desde octubre
La Justicia de Francia confirmó la condena contra Sarkozy por beneficiarse de financiación ilegal en su campaña de 2012
La Corte de Casación rechazó el recurso del expresidente mientras sus abogados lamentan que “su mera condición de candidato” sea suficiente para la responsabilidad penal

Incendio en Hong Kong: las autoridades confirmaron 36 muertos y buscan a casi 300 personas
Las labores de rescate se dificultaron debido a las extremadamente altas temperaturas en el lugar y la caída constante de escombros y andamios



