El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano

La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

Guardar
El Papa inicia su primer
El Papa inicia su primer viaje internacional a Turquía y Líbano. (Foto AP/Alessandra Tarantino)

El papa León XIV iniciará este jueves su primer viaje institucional al extranjero, un recorrido que lo llevará primero a Turquía y posteriormente al Líbano hasta el 2 de diciembre. Según explicó el director de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, la visita gira en torno a tres ejes fundamentales: el ecumenismo, la construcción de la paz y la realidad que viven los cristianos de distintas confesiones en ambos países.

Bruni recordó que este viaje es “esencialmente un legado del predecesor de León, el papa Francisco”, según recogió Vatican News. Francisco ya había manifestado su intención de conmemorar en Turquía el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea y de viajar también al Líbano.

Durante la gira, León XIV mantendrá encuentros oficiales con los mandatarios turco y libanés, recorrerá espacios emblemáticos como la Mezquita Sultan Ahmet —o Mezquita Azul— en Estambul, y dedicará un momento de oración en el lugar donde ocurrió la explosión del puerto de Beirut.

El papa León XIV celebra
El papa León XIV celebra una misa en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano. 23 noviembre 2025. (REUTERS/Vincenzo Livieri)

El itinerario prevé que, tras su llegada a Ankara, el Pontífice dialogue con el presidente Recep Tayyip Erdogan antes de volar a Estambul al finalizar la jornada.

El viernes 28 de noviembre, ya instalado en Turquía, el Papa sostendrá reuniones con obispos, presbíteros, diáconos, religiosos y agentes pastorales en la Catedral del Espíritu Santo. Más adelante, visitará el hogar para ancianos gestionado por las Hermanitas de los Pobres. Ese mismo día abordará un helicóptero rumbo a Nicea —actualmente Iznik—, donde tomará parte en una oración ecuménica junto a las ruinas de la antigua Basílica de San Neófito. De regreso a Estambul, se reunirá con los obispos de la Delegación Apostólica.

El sábado 29, León XIV iniciará la agenda con un recorrido por la Mezquita del Sultán Ahmed, y luego sostendrá reuniones privadas con representantes de las iglesias locales y comunidades cristianas en la Iglesia Ortodoxa Siria de Mor Ephrem.

Durante su permanencia en Turquía, se encontrará también con el Patriarca Ecuménico Bartolomé I, con quien firmará una Declaración Conjunta en el Palacio Patriarcal. Celebrará una eucaristía en el Volkswagen Arena, visitará la Catedral Apostólica Armenia y participará en la Divina Liturgia en la Iglesia Patriarcal de San Jorge.

El papa León XIV observa
El papa León XIV observa antes de asistir a un almuerzo, en la Jornada Mundial de los Pobres, en el Aula Pablo VI del Vaticano, el 16 de noviembre de 2025. (REUTERS/Yara Nardi)

La tarde del 30 de noviembre, el Papa Prevost emprenderá vuelo hacia Beirut. Una vez en territorio libanés, tendrá reuniones individuales con el presidente de la República, Joseph Aoun, así como con los jefes del Parlamento y del Gobierno.

El programa del 1 de diciembre incluye una visita a la tumba de San Charbel Makluf en el Monasterio de San Marún, una parada en el Santuario de Nuestra Señora de Líbano en Harissa para encontrarse con representantes eclesiales, un acto interreligioso en la Plaza de los Mártires de Beirut y una reunión con jóvenes frente al Patriarcado Maronita de Antioquía en Bkerké.

El martes 2, último día del viaje, León XIV acudirá al Hospital De La Croix en Jal Ed Dib para visitar a pacientes y personal sanitario. Más tarde guardará un momento de silencio en la zona devastada por la explosión del puerto de Beirut en 2020, presidirá una misa en el paseo marítimo de la ciudad y finalmente se dirigirá al aeropuerto para retornar a Roma.

(Con información de EP)

Últimas Noticias

Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos

Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas

Avanza la construcción del ‘Golden

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico

La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

165 días, miles de millas

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo

La ONU inició la búsqueda

Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania

El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos

Zelensky se mostró dispuesto a

Taiwán descartó cualquier plan de integración a China y denunció los intentos de intimidación del régimen de Xi Jinping

El primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, aseguró ante el Parlamento que la soberanía de la isla es irrenunciable y que los ciudadanos rechazan cualquier escenario de “retorno” a Beijing

Taiwán descartó cualquier plan de
MÁS NOTICIAS