165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico

La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

Guardar
La expedición de 6.907 millas
La expedición de 6.907 millas náuticas desafió averías técnicas, escasez de agua y agotamiento extremo en el océano Pacífico (Seas The Day/Handout via REUTERS)

Durante 165 días, Jess Rowe y Miriam Payne cruzaron el océano Pacífico en un bote de remo, sin recibir asistencia externa, desde la costa de Perú hasta Australia. Esta travesía de 6.907 millas náuticas se convirtió en la primera expedición femenina en lograr tal hazaña.

A bordo de una embarcación de nueve metros, ambas enfrentaron averías técnicas, escasez de agua, cansancio extremo y un aislamiento casi absoluto. Desafiaron los límites físicos y mentales, y plasmaron el valor de la creatividad, la disciplina y la fortaleza en alta mar. Más allá del récord, la expedición tuvo impacto directo en el apoyo a jóvenes a través de la recaudación para la educación al aire libre, de acuerdo con lo reportado por The New York Times.

Un cruce inédito y los desafíos de lo imposible

La travesía de Rowe y Payne fue pionera por la distancia inédita y por su formato sin asistencia: menos personas han cruzado el Pacífico a remo que las que han caminado en el espacio, según informó The New York Times. Sin paradas ni respaldo externo, alternaron turnos de dos horas de remo y dos de descanso, completando jornadas de hasta quince horas diarias.

La aventura comenzó el 5 de mayo de 2023 en el puerto de Callao y culminó el 19 de octubre en Cairns. Ambas británicas, con experiencia previa en el Atlántico, planificaron y financiaron la expedición de forma autónoma. La recaudación superó las GBP 100.000 (aprox. USD 125.000), destinadas a The Outward Bound Trust, organización que promueve la educación al aire libre para jóvenes.

Superar lo inesperado: averías, recursos críticos y soluciones ingeniosas

Jess Rowe y Miriam Payne
Jess Rowe y Miriam Payne completan la primera travesía femenina sin asistencia a remo entre Perú y Australia, marcando un hito en la historia marítima (Seas The Day/Handout via REUTERS)

La primera gran dificultad apareció a solo una semana del inicio, cuando el timón del bote falló a unas 350 millas náuticas de la costa peruana. Intentaron repararlo, pero el repuesto también se averió por un defecto de fábrica. Frente al riesgo de abandonar, Alec Hughes —amigo de las remeras y navegante solitario— cambió su ruta y remolcó el bote durante siete días hasta regresar al punto de partida. “Si Alec no hubiera navegado una semana fuera de su camino y remolcado nuestro bote durante siete u ocho días hasta donde empezamos, habríamos tenido que abandonar la embarcación”, explicó Rowe, citada por The New York Times.

A esto se sumó el fallo del sistema de filtrado de agua potable, que resolvieron improvisando con ropa interior como filtro. La pérdida de energía eléctrica dejó al bote sin luces de navegación ni radio, incrementando la vulnerabilidad en alta mar. Además, el calendario era implacable: el avance debía completarse antes de la temporada de ciclones, y la falta de sueño era constante.

El mantenimiento de la embarcación resultó tan demandante como la navegación. Cada una necesitaba hasta 5.000 calorías diarias, pero apenas lograron consumir 3.500 en la mayoría de las jornadas. El menú se basó en alimentos deshidratados y snacks de alto valor calórico, que Rowe agotó por completo un mes antes de llegar a Australia. Para limpiar el casco y evitar el desgaste, se sumergieron en aguas de hasta cinco kilómetros de profundidad, rodeadas de una fauna tan asombrosa como inquietante.

Preparación física y mental: el verdadero umbral a cruzar

La preparación fue integral y rigurosa. Durante dos años, Rowe y Payne trabajaron a tiempo completo mientras entrenaban seis días a la semana en gimnasio, máquinas de remo y en mar abierto, adaptando el bote para una travesía oceánica. “La gente piensa que hay que ser remera oceánica para hacer una travesía así, pero en realidad se aprende en el camino”, subrayó Rowe. Payne puso el foco en el aspecto mental: “No tuvimos lesiones importantes, solo molestias menores. El verdadero reto es mental”.

La preparación física y mental
La preparación física y mental fue clave: dos años de entrenamiento y adaptación del bote permitieron afrontar el reto sin lesiones graves (Seas The Day/Handout via REUTERS)

El aislamiento al que se enfrentaron marcó profundamente la experiencia. Pasaron meses casi sin contacto con el exterior, mientras sus familias solo pudieron seguir el trayecto a distancia. El ingreso a rutas de navegación cercanas a Australia, sin radares ni comunicación por radio, las obligó a advertir su presencia a barcos cercanos, con la incertidumbre como atmósfera constante. El alivio de sus familias llegó únicamente con la confirmación de su llegada a Cairns.

Encuentros en el océano y nuevas metas en el horizonte

Rowe y Payne experimentaron momentos únicos junto a la fauna y los paisajes oceánicos: avistaron tiburones, observaron un cachalote a metros del bote y disfrutaron la Vía Láctea, lluvias de meteoros y bioluminiscencia en el mar abierto. Payne reconoció que pensó que el avistamiento del cachalote era una alucinación por el cansancio acumulado, aunque el asombro fue compartido por ambas.

La travesía también tuvo impacto social, al recaudar fondos para The Outward Bound Trust, lo que potenciará programas educativos para jóvenes. Ya en tierra, Rowe y Payne se adaptan a la vida cotidiana, reciben el interés de los medios y piensan en futuros desafíos, como una posible expedición a remo en el océano Índico, según informó The New York Times.

En el interior de la cabina del Velocity, Payne dejó escrita una frase que resume el espíritu de su gesta: la actitud puede transformar cualquier reto en una experiencia valiosa. Su aventura queda grabada en la historia marítima y se transforma en inspiración para quienes buscan superar los propios límites.

Últimas Noticias

Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos

Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas

Avanza la construcción del ‘Golden

El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano

La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

El papa León XIV comienza

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo

La ONU inició la búsqueda

Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania

El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos

Zelensky se mostró dispuesto a

Taiwán descartó cualquier plan de integración a China y denunció los intentos de intimidación del régimen de Xi Jinping

El primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, aseguró ante el Parlamento que la soberanía de la isla es irrenunciable y que los ciudadanos rechazan cualquier escenario de “retorno” a Beijing

Taiwán descartó cualquier plan de
MÁS NOTICIAS