Una inesperada erupción del volcán Hayli Gubbi, inactivo desde hace miles de años, sacudió la región de Afar, al noreste de Etiopía, dejando consecuencias sin precedentes en la historia reciente. El fenómeno elevó columnas de ceniza de hasta 14 kilómetros sobre la zona, extendiéndose a través del Mar Rojo y afectando a países como Yemen y Omán. El impacto inmediato dejó cubierto de polvo volcánico el pueblo de Afdera y forzó la cancelación de decenas de vuelos en varias rutas internacionales, principalmente en la India y Medio Oriente.
Según declaraciones recogidas por The Associated Press, Mohammed Seid, administrador local, informó que, aunque no se registraron víctimas fatales, la erupción del pasado fin de semana podría tener consecuencias económicas para la comunidad, integrada en gran parte por pastores de ganado. “Aunque no se han perdido vidas humanas ni ganado hasta ahora, muchos pueblos han quedado cubiertos de ceniza y, como resultado, sus animales tienen poco que comer”, expresó Seid a la agencia estadounidense, advirtiendo sobre el riesgo inmediato sobre el sustento de los residentes.

El Centro de Asesoramiento sobre Cenizas Volcánicas de Tolosa (Francia), detectó la erupción mediante imágenes satelitales, que evidenciaron la densa nube de ceniza desplazándose sobre el Mar Rojo. El Smithsonian Institution’s Global Volcanism Program confirmó a medios locales que se trata del primer episodio eruptivo documentado de Hayli Gubbi en los últimos 12.000 años. Las autoridades locales compartieron fotografías y videos de la columna gris surgiendo con fuerza desde el cráter y extendiéndose sobre la región.
El pueblo de Afdera y localidades aledañas, situadas cerca del desierto de Danakil, conocido destino turístico, permanecían cubiertas de ceniza el lunes. Según relató el residente Ahmed Abdela a The Associated Press, la erupción fue antecedida por un estruendo y una onda de choque perceptible: “Se sintió como si de repente hubieran lanzado una bomba con humo y ceniza”, describió Abdela. El polvo obligó a guías y visitantes a interrumpir su camino hacia el desierto, quedando temporalmente varados.
El impacto aéreo no tardó en hacerse visible. La aerolínea Air India anunció a través de una publicación en X que había cancelado diversos vuelos de larga distancia entre el 24 y 25 de noviembre. La medida, informó la compañía, responde a directrices del regulador de aviación de la India e implica la revisión de aeronaves que sobrevolaron zonas afectadas por la nube volcánica. El mensaje añade: “La seguridad de nuestros pasajeros y tripulación sigue siendo nuestra máxima prioridad”, informando además de la activación de asistencia inmediata para quienes quedaron varados.

El Departamento Meteorológico de la India (IMD) estimó que la ceniza se desplazó hacia China y se despejaría del espacio aéreo indio antes del miércoles. Su director general, Mrutyunjay Mohapatra, explicó a medios locales que “el impacto de las cenizas volcánicas se produce únicamente en la troposfera superior”, y subrayó la coordinación desde las oficinas meteorológicas en los principales aeropuertos.
La aerolínea Air Alaska, por su parte, también suspendió vuelos hacia destinos en Medio Oriente como Jeddah, Kuwait y Abu Dhabi. Entre las rutas afectadas por las cancelaciones de Air India figuran trayectos entre Nueva York, Newark, Dubái, Doha, Dammam, Chennai, Hyderabad, Calcuta y Delhi.
En medio del caos, Omkar Singh, pasajero procedente de Grecia, relató en hindi a medios indios que su vuelo con escala en Baréin fue demorado dos horas por las condiciones adversas en el aeropuerto de Delhi, atribuibles directamente a la presencia de ceniza volcánica en altura.

Además de las imágenes captadas por redes sociales y satélites, las autoridades de Afar permanecen en alerta, supervisando el estado de la población local y del rebaño. Aunque la preocupación inicial se centró en los efectos para los pastores y la economía de la región, la erupción ha tenido repercusiones internacionales, trastocando el tránsito aéreo y dejando en evidencia la magnitud de este fenómeno geológico excepcional.
Últimas Noticias
Entre la conservación y la tradición culinaria: por qué el futuro de la anguila japonesa podría estar en jaque
La presión por preservar una especie en riesgo y la defensa de una costumbre gastronómica profundamente arraigada se enfrentan en un debate internacional que podrían cambiar el comercio global

Rescataron a las 24 niñas secuestradas en una escuela de Nigeria tras una semana de cautiverio
El presidente Bola Tinubu confirmó la liberación de las menores capturadas durante un ataque armado en Kebbi
Impactante rescate en Jerusalén: así salvaron a un adolescente atrapado a 300 metros de altura por casi 9 horas
El joven quedó aislado en una estructura mínima desde la madrugada. Bomberos y equipos médicos desplegaron una acción extrema que permitió salvarle la vida

La tablilla de Nippur: el primer plano urbano de la historia revela técnicas de planificación milenarias en Mesopotamia
Recuperada en Irak y ahora resguardada en Alemania, esta pieza evidencia un mapa preciso con murallas y recintos que revelan una sorprendente sofisticación técnica

Miles de alauitas protestaron en Siria luego de una nueva ola de violencia sectaria
La mayor movilización desde la caída de Assad reunió a miles en Latakia y otras ciudades costeras para exigir protección, justicia y la liberación de detenidos, en medio de crecientes agresiones contra esta minoría




