Miles de alauitas protestaron en Siria luego de una nueva ola de violencia sectaria

La mayor movilización desde la caída de Assad reunió a miles en Latakia y otras ciudades costeras para exigir protección, justicia y la liberación de detenidos, en medio de crecientes agresiones contra esta minoría

Guardar
Cientos de sirios de la
Cientos de sirios de la minoría alauí protestan en Latakia y Homs por los recientes ataques contra la comunidad.

Miles de personas de la comunidad alauita se manifestaron el martes en la región costera de Siria —principalmente en la ciudad portuaria de Latakia y en zonas como Tartus y Jableh— en respuesta a recientes ataques y a lo que denuncian como actos de discriminación por parte del nuevo gobierno. Las protestas representan la mayor movilización en el enclave alauita desde la caída, en diciembre pasado, del ex dictador Bashar al-Assad —perteneciente a esta confesión religiosa— tras una ofensiva de grupos islamistas.

El Consejo Supremo Islámico Alauita en Siria y el Exterior convocó a la movilización a través de las redes sociales, específicamente tras el asesinato de una pareja musulmana sunnita el domingo, acompañado de pintadas sectarias, a lo que siguieron actos de vandalismo contra hogares y comercios alauitas. Por su parte, luego del ataque, las autoridades instauraron un toque de queda y describieron el asesinato como “un acto delictivo, no sectario”.

Tras el derrocamiento de Assad, la comunidad alauita ha sido blanco de reiteradas agresiones. En marzo se produjeron masacres sectarias que costaron la vida a por lo menos 1.426 personas de esta minoría, una cifra que el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos eleva a más de 1.700. Según las autoridades, la violencia de marzo comenzó tras una emboscada de simpatizantes de Assad contra fuerzas de seguridad. Una comisión de la ONU concluyó en agosto que la violencia contra los alauitas y otras minorías fue “extendida y sistemática”, con episodios que podrían ser calificados como crímenes de guerra.

Alauitas se reúnen durante una
Alauitas se reúnen durante una protesta para exigir el federalismo y la liberación de miembros de su comunidad detenidos, en Latakia, Siria, el 25 de noviembre de 2025. (REUTERS/Stringer)

Las demandas alauitas

Durante las movilizaciones de este martes, numerosos participantes exhibieron pancartas reclamando “federalismo” y el “fin de la discriminación” por parte del nuevo gobierno islamista.

Los manifestantes en Latakia corearon lemas como “El pueblo sirio es uno” y “Al mundo entero, escúchenos, los alauitas no cederemos”. Interrogada por AFP, Joumana, abogada de 58 años que prefirió mantener en reserva su apellido, sintetizó las demandas del grupo: “Somos un solo pueblo unido. Queremos que las facciones armadas abandonen la región, justicia para nuestros mártires en la costa y la liberación de nuestros prisioneros… No sabemos de qué se les acusa”.

El Observatorio con sede en Reino Unido documenta cerca de 9.000 exmilitares alauitas que permanecen detenidos tras rendirse ante las autoridades establecidas tras la caída de Assad.

En Jableh se registraron enfrentamientos entre manifestantes
En Jableh se registraron enfrentamientos entre manifestantes y simpatizantes de las nuevas autoridades. (REUTERS/Stringer)

En Jableh se registraron enfrentamientos entre manifestantes y simpatizantes de las nuevas autoridades; se escucharon disparos y hubo varios heridos leves, según el Observatorio. Posteriormente, la organización denunció daños a propiedades de alauitas e insultos contra miembros del colectivo en Latakia. La magnitud de la protesta se tradujo en 42 manifestaciones en todo el oeste de Siria.

Por su parte, las autoridades aseguran que las fuerzas de seguridad se desplegaron sin intervenir directamente. El portavoz del Ministerio del Interior, Nour al-Din al-Baba, declaró en la televisión estatal que las fuerzas protegieron a los manifestantes y exhortó a la población a no dejarse arrastrar por “intrigas de quienes buscan desestabilizar la zona”. El observatorio asegura que la policía abrió fuego e hirió a una persona.

El retorno de los conflictos sectarios y la llegada al poder de un gobierno islamista encabezado por Ahmad al-Sharaa han dejado a las minorías, y particularmente a la comunidad alauita, en una situación de vulnerabilidad. El líder espiritual alauita Ghazal Ghazal llamó el lunes a mantener las protestas en un tono pacífico. En este contexto, la evolución de las protestas y la respuesta del gobierno determinarán el rumbo de la situación en las regiones costeras de Siria.

(Con información de AFP/AP)

Últimas Noticias

Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos

Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas

Avanza la construcción del ‘Golden

El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano

La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

El papa León XIV comienza

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico

La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

165 días, miles de millas

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo

La ONU inició la búsqueda

Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania

El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos

Zelensky se mostró dispuesto a
MÁS NOTICIAS