India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU

El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo

Guardar
El primer ministro indio, Narendra
El primer ministro indio, Narendra Modi, estrecha la mano del primer ministro canadiense, Mark Carney, durante una reunión bilateral celebrada en el marco de la Cumbre de Líderes del G7 en Canadá (REUTERS/Amber Bracken/ARCHIVO)

India y Canadá reactivaron su relación comercial con el relanzamiento de negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA), en un escenario marcado por el impacto de la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump sobre ambas economías. El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo.

El encuentro permitió reabrir el proceso para un acuerdo que tiene como objetivo duplicar el comercio bilateral para 2030, después de un prolongado enfriamiento diplomático. Según la oficina de Carney, las partes resolvieron iniciar conversaciones para un tratado “ambicioso” que apunte a “duplicar el comercio bilateral a 70.000 millones de dólares canadienses para 2030”.

La reactivación ocurre en un momento en el que ambos países buscan reducir su dependencia del mercado estadounidense. La India figura entre los más afectados por los gravámenes impuestos por Washington tras el retorno de Trump a la Casa Blanca en enero. Estados Unidos impuso a Nueva Delhi un arancel del 50% por la compra de petróleo ruso mientras continúa un proceso de negociación entre ambos gobiernos con el que se pretende aliviar la presión comercial.

Canadá enfrenta medidas similares. Washington aplicó un arancel del 35% a productos no incluidos en el tratado T-MEC de Norteamérica, con el argumento del flujo de migrantes, el tráfico de fentanilo y la emisión en televisión de un anuncio canadiense crítico de los aranceles. Además, Trump suspendió las negociaciones comerciales con Ottawa, lo que llevó al Gobierno canadiense a acelerar la búsqueda de nuevos socios “fiables”.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia unas palabras sobre los aranceles en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, en Washington DC (REUTERS/Carlos Barria/Foto de archivo)

Intereses estratégicos para la India

El Ministerio de Comercio indio registró un intercambio bilateral de 8.669 millones de dólares en 2024-2025, con un déficit para Nueva Delhi de 225 millones. Información del Consulado de la India en Toronto indica que el país depende de Canadá para carbón, legumbres, fertilizantes, pasta de madera y minerales, mientras exporta medicamentos, joyería, móviles y productos agroalimentarios.

El ministro indio de Comercio, Piyush Goyal, señaló el lunes que Nueva Delhi observa “amplio potencial” con Canadá en minerales críticos y tecnologías de procesamiento, sectores que considera clave para su transición energética y el desarrollo de la industria de baterías, automoción eléctrica y electrónica avanzada. También mencionó la energía limpia, la energía nuclear y tecnologías emergentes, incluida la inteligencia artificial, como áreas con margen de cooperación.

Para Canadá, acceso al mercado del país más poblado del mundo

Canadá exportó en el último año 412.000 millones de dólares estadounidenses a Estados Unidos, el 76% de sus ventas al exterior. La política arancelaria estadounidense convirtió a su principal socio comercial en un mercado inestable, lo que impulsó la búsqueda de alternativas.

Carney afirmó el domingo en redes sociales: “India es la quinta economía mundial, y eso significa grandes oportunidades para los trabajadores y empresas canadienses”. Ottawa estima que el acuerdo podría elevar el comercio bilateral a cifras cercanas a 49.616 millones de dólares estadounidenses para 2030, con un incremento del intercambio en bienes, servicios, inversiones, energía, comercio digital, agricultura y alimentación.

Carney afirmó el domingo en
Carney afirmó el domingo en redes sociales: “India es la quinta economía mundial, y eso significa grandes oportunidades para los trabajadores y empresas canadienses” (REUTERS)

Un acercamiento pese a la crisis diplomática

Las relaciones se deterioraron en 2023, cuando el entonces primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó a la India del asesinato del ciudadano canadiense y activista sij Hardeep Singh Nijjar, algo que Nueva Delhi negó. El conflicto afectó los servicios consulares y el comercio bilateral, que en 2023 alcanzó unos 9.000 millones de dólares estadounidenses.

El comunicado del Gobierno canadiense destacó que Modi invitó a Carney a visitar la India a comienzos de 2026, viaje que el primer ministro aceptó. Según Ottawa, este proceso abre una nueva fase en la relación bilateral después de la crisis marcada por las tensiones en torno al movimiento sij separatista Khalistan, activo en comunidades del exterior.

Las negociaciones formales del acuerdo comercial comenzarían después de esa visita, con el objetivo de consolidar la diversificación comercial que los dos países consideran prioritaria en el contexto global actual.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

El presidente de Siria prometió atender las demandas de las protestas alauitas: “Son legítimas”

Ahmed al-Sharaa afirmó estar dispuesto a “considerar seriamente” las exigencias de los manifestantes que esta semana salieron a las calles a denunciar la nueva ola de violencia sectaria en la costa siria

El presidente de Siria prometió

Vasijas llenas de monedas y secretos: el tesoro de una ciudad romana revela una transformación insospechada en la Francia antigua

Un hallazgo singular al norte del departamento de Meuse muestra cómo prácticas financieras estructuradas y estrategias de almacenamiento rigieron aspectos inesperados de la vida y el desarrollo urbano durante los últimos siglos del Imperio, según Paris Match

Vasijas llenas de monedas y

Inundaciones y deslizamientos de tierra en Indonesia: al menos 69 personas murieron y 59 permanecen desaparecidas tras

Las lluvias monzónicas que azotaron la isla de Sumatra desencadenaron desbordes de ríos y derrumbes que arrasaron aldeas, dejaron a miles de personas desplazadas y mantienen muchos residentes desaparecidos

Inundaciones y deslizamientos de tierra en Indonesia:

Francia advirtió sobre el grave deterioro de la seguridad en Venezuela y pidió evitar cualquier viaje al país

La cancillería francesa alertó sobre la suspensión de rutas aéreas, recomendó consultar las condiciones de salida y subrayó la necesidad de extremar precauciones ante posibles controles y carencias de servicios básicos

Francia advirtió sobre el grave

Macron presentó un nuevo servicio militar para voluntarios de 18 y 19 años

El programa comenzará con 3.000 jóvenes el próximo verano y aumentará gradualmente a 10.000 por año en 2030 mientras Francia aspira a alcanzar 50.000 voluntarios anuales en 2035

Macron presentó un nuevo servicio
MÁS NOTICIAS