
Amnistia Internacional acusó a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) de Sudán de cometer crímenes de guerra en la ciudad de El Fasher, ubicada en Darfur del Norte.
Al presentar su informe señaló que recopiló relatos de veintiocho sobrevivientes que escaparon de El Fasher. Los testimonios describen ejecuciones de hombres desarmados, violaciones de mujeres y niñas, secuestros para extorsión y cuerpos abandonados en las calles.
Según la organización, las acciones descritas constituyen “crímenes de guerra y podrían considerarse delitos según el derecho internacional”. Además, RSF rodeó y accedió a la ciudad el 26 de octubre. Ese día, unas 260.000 personas permanecían atrapadas en El Fasher.

La organización internacional también reunió testimonios sobre violencia sexual en la zona. Una mujer contó que, mientras intentaba huir de la ciudad junto a su hija de 14 años, ambas fueron violadas por combatientes de las RSF.
La joven murió poco después en una clínica de la ciudad de Tawila, a unos 60 kilómetros al oeste de El Fasher. Otro testimonio reunido por la organización indica que una mujer de 29 años fue seleccionada junto a otras diez para ser registradas en un refugio improvisado. Allí sufrió abusos sexuales durante varias horas, mientras los atacantes sometían a las mujeres que intentaban escapar.
El conflicto en Sudán, que enfrenta desde abril de 2023 al Ejército regular y a las RSF, ha provocado más de 40.000 muertes, según datos de grupos de derechos humanos, y el desplazamiento de más de 12 millones de personas, de acuerdo con Amnesty International.
Mientras la violencia y las denuncias internacionales por crímenes de guerra en Darfur mantienen la atención global sobre Sudán, nuevas hostilidades se desplegaron en el sur del país.
El Ejército de Sudán informó que logró rechazar un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en la ciudad de Babanusa, ubicada en el estado de Kordofán Occidental, pese a que un día antes el líder paramilitar Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como ‘Hemedti’, había anunciado una tregua humanitaria de tres meses.

De acuerdo con el comunicado castrense, la 22 división de Infantería repelió el ataque al amanecer, causando pérdidas entre los combatientes rivales, y confiscó y destruyó varios vehículos militares, aunque también admitió bajas propias sin especificar el número.
Actualmente, las RSF controlan la mayor parte del estado de Kordofán Occidental, incluida su capital, Al Fula, y varias ciudades relevantes, mientras que el Ejército mantiene el control de Babanusa y de campos petroleros cercanos a la frontera con Sudán del Sur.
El asalto se produjo poco después del anuncio de la suspensión unilateral de hostilidades, en un contexto de negociaciones impulsadas por la comunidad internacional para frenar la violencia.
(Con información de Europa Press y AP)
Últimas Noticias
Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos
Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas
El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano
La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico
La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres
La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo
Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos



