Donald Trump aseguró que un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania está “muy cerca”

“Creí que iba a ser más fácil, pero estamos logrando avances”, aseguró el presidente de Estados Unidos durante un acto en la Casa Blanca

Guardar
Donald Trump. REUTERS/Nathan Howard
Donald Trump. REUTERS/Nathan Howard

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que Washington estaba “muy cerca” de alcanzar un acuerdo con Ucrania y Rusia para poner fin a su guerra de casi cuatro años.

“Lo lograremos”, declaró Trump en un evento previo al Día de Acción de Gracias en la Casa Blanca. “Así que creo que estamos muy cerca de un acuerdo”.

“Estamos trabajando. En el último mes, Rusia y Ucrania perdieron 25.000 soldados, creo que estamos muy cerca de un acuerdo, ya veremos. Creí que iba a ser más fácil, pero estamos logrando avances”, afirmó Trump.

Tras el discurso, Trump publicó un mensaje en sus redes sociales en el que ratificó que la negociación avanza: “Durante la última semana, mi equipo ha logrado enormes avances para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania (¡una guerra que jamás habría comenzado si yo fuera presidente!). El mes pasado murieron 25.000 soldados".

El Plan de Paz original de 28 puntos, redactado por Estados Unidos, se ha perfeccionado con aportaciones adicionales de ambas partes, y solo quedan unos pocos puntos de desacuerdo. Con la esperanza de finalizar este Plan de Paz, he ordenado a mi Enviado Especial, Steve Witkoff, que se reúna con el presidente Putin en Moscú. Al mismo tiempo, el Secretario del Ejército, Dan Driscoll, se reunirá con los ucranianos", agregó.

Donald Trump. REUTERS/Nathan Howard
Donald Trump. REUTERS/Nathan Howard

“Espero reunirme pronto con el presidente Zelensky y el presidente Putin, pero SOLO cuando el acuerdo para poner fin a esta guerra sea definitivo o se encuentre en su fase final. Gracias por su atención a este asunto tan importante y esperemos que la PAZ pueda lograrse LO ANTES POSIBLE”, resaltó.

Funcionarios del gobierno de Estados Unidos transmitieron el martes un mensaje de optimismo respecto al impulso para poner fin a la guerra en Ucrania, aunque reconocieron que persisten puntos conflictivos en el plan promovido por Washington para detener el conflicto, que se ha prolongado por cerca de cuatro años. Según la administración estadounidense, estos obstáculos requieren nuevas rondas de negociaciones entre las partes implicadas.

La Casa Blanca señaló que los desacuerdos en el diálogo entre Ucrania y Rusia no son “insuperables”. “Estados Unidos ha logrado un progreso tremendo hacia un acuerdo de paz”, indicó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un mensaje divulgado en X. Añadió que algunos “detalles delicados, pero no insuperables, deben resolverse y requerirán más conversaciones entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos”.

La secretaria de prensa de
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. REUTERS/Evelyn Hockstein

De acuerdo con medios estadounidenses y británicos, el secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, sostuvo reuniones el lunes y martes con una delegación rusa en Abu Dhabi tras haberse entrevistado días antes con autoridades ucranianas en Ginebra con el objetivo de avanzar hacia una solución al conflicto. El portavoz de Driscoll, el teniente coronel Jeff Tolbert, afirmó que “las conversaciones van bien y seguimos siendo optimistas”.

Varios medios estadounidenses informaron el martes que, según declaró un funcionario estadounidense al Financial Times, Ucrania habría aceptado un acuerdo de paz en el marco de las propuestas de Estados Unidos. “Driscoll ha estado muy involucrado en este proceso de paz en los últimos días”, manifestó la fuente, que no fue identificada por el diario británico.

El plan de Washington, inicialmente formulado en 28 puntos, contemplaría que Ucrania ceda prácticamente las regiones orientales de Donetsk y Lugansk a Rusia y reduzca la dimensión de su ejército, propuestas que Kiev ha considerado inaceptables. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo a la prensa que no confirmaba ni desmentía la existencia de los encuentros, según informes recopilados por medios occidentales.

El último impulso por la paz llega en un momento en que los ucranianos están exhaustos tras casi cuatro años de guerra, con las ciudades y la infraestructura energética del país bombardeadas por misiles y drones rusos.

Tanto Rusia como Ucrania han sufrido cientos de miles de muertos y heridos, y en el frente, Rusia avanza lentamente y con un enorme coste humano.

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, afirmó que las sanciones al petróleo y el gas rusos estaban empezando a surtir efecto, poniendo a Moscú bajo presión.

“Quieren hacernos creer que pueden continuar indefinidamente. Eso no es cierto”, afirmó.

Zelenski también enfrenta problemas internos, lidiando con un escándalo de corrupción en su administración.

(Con información de AFP y AP)