Los líderes de la UE se reúnen de emergencia en Angola para revisar el plan de paz de Trump para Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, habló con Zelensky antes del encuentro en Luanda, donde buscan coordinar una posición unida ante la propuesta estadounidense considerada insuficiente

Guardar
Los líderes de la UE celebran una reunión informal sobre Ucrania en Luanda

Líderes de la Unión Europea mantienen el lunes una reunión de emergencia en Angola para discutir la propuesta revisada del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra en Ucrania, en medio de crecientes tensiones trasatlánticas sobre el futuro del conflicto.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, dijo que habló con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky antes del encuentro informal de líderes europeos para evaluar la situación.

Una posición de la UE unida y coordinada es clave para asegurar un buen resultado de las negociaciones de paz, para Ucrania y para Europa”, escribió Costa en la red social X antes de la reunión, que se celebra al margen de una cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana en la capital angoleña.

La reunión de emergencia se produce después de que representantes estadounidenses y ucranianos se reunieran en Ginebra el domingo para discutir una nueva versión del controvertido plan de paz de 28 puntos de Trump, que inicialmente fue ampliamente criticado por considerar que favorecía las exigencias de Moscú.

Zelensky calificó el lunes de “importantes pasos” los resultados de las conversaciones en Ginebra, aunque advirtió que se necesita más trabajo para negociar el fin de la guerra. El mandatario ucraniano destacó que se lograron mantener “puntos extremadamente sensibles”, incluida la liberación completa de todos los prisioneros de guerra ucranianos y el retorno de los niños ucranianos secuestrados por Rusia.

“Estos son pasos importantes, pero para lograr una paz real, se necesita más, mucho más”, afirmó Zelensky en una conferencia en Suecia por videoconferencia.

Zelensky reconoció que queda mucho por hacer para lograr la paz en Ucrania

El plan original de Trump había causado alarma en Europa al permitir que Moscú ganara aún más territorio del que actualmente ocupa. Entre sus puntos más polémicos figuraban líneas rojas para Kiev, como la reducción de su ejército a un máximo de 600.000 efectivos y la cesión a Rusia de territorios conquistados militarmente. Trump dio a Ucrania hasta el 27 de noviembre para responder si acepta el plan, que el presidente ruso Vladimir Putin había visto favorablemente.

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, consideró “insuficiente” la propuesta de Trump y defendió que “la interacción con Europa es obligatoria” en cualquier proceso de paz. Montenegro afirmó que el plan “no cumple con los requisitos mínimos que protegen una paz justa y duradera para Ucrania”.

El presidente finlandés Alexander Stubb señaló el domingo que todavía hay “mucho trabajo por hacer” sobre el plan de 28 puntos.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó el domingo a Luanda procedente de la cumbre del G20 en Johannesburgo para asistir a ambas reuniones. Sánchez ha pedido una revisión “en profundidad” de la propuesta estadounidense y participará en el análisis del plan junto a otros líderes europeos, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Friedrich Merz.

Los líderes europeos se reunieron
Los líderes europeos se reunieron al margen de la cumbre de la UE con la Unión Africana. (Reuters/Captura de pantalla)

Un comunicado conjunto tras las conversaciones en Ginebra las calificó de “constructivas”, aunque el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo el lunes que Moscú no fue informado sobre los resultados de las conversaciones y que está al tanto de que se hicieron “ajustes” al plan inicialmente respaldado por Trump.

“Esperaremos”, dijo Peskov.

La crisis ucraniana ha eclipsado en gran medida la agenda oficial de la séptima cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana, donde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inauguró el encuentro destacando el compromiso de inversión de Europa en África.

Von der Leyen recordó que la UE se comprometió a invertir 150.000 millones de euros en África para 2027 y que ya ha movilizado inversiones de más de 120.000 millones de euros. Europa es el mayor socio comercial de África, representando un tercio del comercio total del continente, y su mayor inversor, con 240.000 millones de euros solo en 2023, según señaló la funcionaria europea.

La cumbre de dos días reúne a más de 80 delegaciones de países europeos y africanos para abordar temas de seguridad, comercio, migración y materias primas críticas.

Últimas Noticias

Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos

Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas

Avanza la construcción del ‘Golden

El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano

La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

El papa León XIV comienza

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico

La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

165 días, miles de millas

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo

La ONU inició la búsqueda

Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania

El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos

Zelensky se mostró dispuesto a
MÁS NOTICIAS