El papa León XIV inicia esta semana su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

Guardar
El papa León XIV inicia
El papa León XIV inicia su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana y renovar los llamados a la paz regional (REUTERS)

El papa León XIV inicia el jueves su primer viaje al exterior con una visita a Turquía y Líbano, con el objetivo de promover la unidad cristiana y reforzar mensajes de paz en un contexto de tensiones crecientes en Oriente Medio. El pontífice estadounidense, elegido en mayo, encara así su primer examen internacional ante una región marcada por conflictos y fracturas políticas.

El viaje de seis días marca también el debut global del papa nacido en Chicago. En Turquía, León XIV participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana.

En el país, de población mayoritariamente musulmana y con solo un 0,2% de cristianos entre sus 86 millones de habitantes, la visita generó escasa atención. En contraste, en Líbano el viaje despierta expectativas significativas. La nación, tradicionalmente presentada como modelo de convivencia religiosa, atraviesa desde 2019 una serie de crisis profundas: el colapso económico que extendió la pobreza, la explosión del puerto de Beirut en 2020 y la reciente guerra con Israel.

“El pueblo libanés está cansado”, afirmó Vincent Gelot, director para Líbano y Siria de l’Oeuvre d’Orient, organización católica de apoyo a las comunidades cristianas del Medio Oriente. “Ellos esperan una palabra franca dirigida a la élite libanesa, además de acciones fuertes y concretas”, señaló en declaraciones a AFP.

En Beirut, las autoridades y la Iglesia avanzan con los preparativos. Carteles con la imagen del pontífice y el lema “Líbano quiere paz” cubren caminos recientemente reparados. El embajador libanés ante la Santa Sede, Fadi Assaf, definió la visita como “excepcional” y sostuvo que permitirá “subrayar las dificultades que enfrenta Líbano”, país que busca un “desbloqueo político y económico”.

El viaje de seis días
El viaje de seis días marca también el debut global del papa nacido en Chicago (REUTERS/Remo Casilli)

Gelot describió que los libaneses quedaron atrapados en “un círculo vicioso de guerras y sufrimiento”, con “esperanzas frustradas” y “incertidumbre sobre el futuro”. Reconoció que la presencia de León XIV no resolverá los problemas estructurales del país, pero sí dará visibilidad al rol de instituciones privadas, muchas de ellas religiosas, que sostienen servicios esenciales como salud y educación. Entre ellas se encuentra el hospital psiquiátrico administrado por monjas franciscanas que el papa visitará.

El programa en Líbano incluye un encuentro con jóvenes, una misa al aire libre que podría convocar a 100.000 personas y una oración en la zona del puerto devastado, donde murieron más de 220 personas. Según Abdo Abou Kassem, coordinador de medios de la Iglesia para la visita, el pontífice también busca “reafirmar el papel de Líbano como modelo para Oriente y Occidente” mediante un encuentro interreligioso en el centro de Beirut.

La primera parada del papa será Turquía, país situado en un punto estratégico entre Oriente y Occidente. Allí, León XIV impulsará el diálogo de la Iglesia con el Islam, con reuniones previstas con el presidente Recep Tayyip Erdogan en Ankara y una visita a la Mezquita Azul en Estambul.

El núcleo espiritual de la gira es el aniversario del Concilio de Nicea, al que León XIV fue invitado por el patriarca Bartolomé I, líder espiritual de la Iglesia Ortodoxa. El concilio, celebrado en 325 d.C., ocurrió siglos antes de los cismas que dividieron al cristianismo entre Oriente y Occidente, y la conmemoración ofrece una oportunidad para subrayar la búsqueda de unidad. En las orillas del lago Iznik, nombre actual de Nicea, el papa se unirá a dignatarios ortodoxos en una oración prevista para el viernes.

La primera parada del papa
La primera parada del papa será Turquía, país situado en un punto estratégico entre Oriente y Occidente. Allí, León XIV impulsará el diálogo de la Iglesia con el Islam, con reuniones previstas con el presidente Recep Tayyip Erdogan en Ankara y una visita a la Mezquita Azul en Estambul (REUTERS)

Sin embargo, la cita tendrá una ausencia relevante: el patriarca ruso Kirill, aliado del presidente Vladimir Putin, no fue invitado. La guerra en Ucrania profundizó la fractura entre los patriarcados de Moscú y Constantinopla. En este marco, el Vaticano evitará gestos que puedan interpretarse como una provocación o un intento de reforzar la posición de Constantinopla en detrimento de Moscú.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Los líderes de la UE se reúnen de emergencia en Angola para revisar el plan de paz de Trump para Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, habló con Zelensky antes del encuentro en Luanda, donde buscan coordinar una posición unida ante la propuesta estadounidense considerada insuficiente

Los líderes de la UE

Nuevas inundaciones en el sudeste asiático: crece el número de muertes en Vietnam, Tailandia y Malasia

Las intensas lluvias han provocado deslizamientos y crecidas, dejando decenas de víctimas fatales, miles de desplazados y daños millonarios en infraestructura y cultivos agrícolas

Nuevas inundaciones en el sudeste

Zelensky reconoció avances tras la cumbre de Ginebra para lograr la paz en Ucrania, aunque advirtió: “Se necesita más”

El presidente ucraniano valoró los progresos logrados en el primer encuentro con la delegación estadounidense, pero dijo que aún se requieren mayores esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto iniciado por la invasión rusa

Zelensky reconoció avances tras la

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran
MÁS NOTICIAS