Tres tendencias que cambiarán el futuro de la electricidad, según expertos del MIT

Un informe advierte el impacto de un aumento sostenido del consumo eléctrico y señala las estrategias globales que definirán el rumbo del sector en la próxima década

Guardar
La demanda global de electricidad
La demanda global de electricidad aumentará un 40% hacia 2035, impulsada por el crecimiento poblacional y económico, según el MIT (AP Photo/Mark J. Terrill)

El crecimiento acelerado de la demanda, el avance de la inteligencia artificial y la consolidación de energías renovables impulsan una transformación sin precedentes en el sector eléctrico, según advierte el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

El análisis, respaldado por datos de la Agencia Internacional de Energía, revela los principales desafíos y oportunidades de la próxima década, en un panorama donde las emisiones globales siguen al alza a pesar de los avances tecnológicos.

Cuáles son las tres tendencias que redefinirán la electricidad mundial, según el MIT

1. Una demanda eléctrica mundial en franco aumento

La proyección de demanda, la
La proyección de demanda, la importancia de los centros de datos y el liderazgo de la energía limpia anticipan un cambio de era que exigirá inversión, adaptación y políticas ágiles en todo el mundo- (Imagen Ilustrativa Infobae)

El MIT proyecta que la demanda global de electricidad crecerá un 40% hacia 2035, impulsada por el aumento poblacional y la expansión económica, especialmente en países en desarrollo. Con naciones emergentes ganando un mayor peso en el consumo eléctrico.

A diferencia de la estabilidad observada en Estados Unidos y Europa en los últimos años, ambas regiones serán testigos de un repunte en la demanda, favorecido por la expansión de la inteligencia artificial y el desarrollo de centros de datos.

El acceso creciente a tecnologías como el aire acondicionado será determinante. El MIT prevé que la mejora de los ingresos en economías en vías de desarrollo permitirá que millones de personas incorporen estos sistemas, lo que sumará aproximadamente 330 gigavatios a la demanda máxima para 2035. Este aumento se verá complementado por otros 170 gigavatios derivados del incremento de las temperaturas, lo que representa un alza superior al 10% respecto a los niveles de 2024.

El MIT identifica el crecimiento
El MIT identifica el crecimiento de la demanda eléctrica, la inteligencia artificial y las energías renovables como claves para el futuro energético mundial (REUTERS/Lucas Jackson)

2. Inteligencia artificial y centros de datos: fuerte impacto local

Aunque la participación total de la inteligencia artificial y los centros de datos en el consumo global sigue siendo acotada frente a sectores como la industria o el transporte, su peso a nivel local es cada vez más relevante.

En 2025, la inversión en centros de datos superará los USD 580.000 millones, por encima de los USD 540.000 millones que se destinarán al suministro mundial de petróleo, destacó el MIT. Sin embargo, el aporte de estos centros al crecimiento global de la demanda será inferior al 10% en la próxima década.

El mayor desafío se presenta en aquellas regiones donde la concentración de centros de datos dispara el consumo energético. En Estados Unidos, los centros de datos serán responsables de la mitad del incremento en la demanda eléctrica hasta 2030. La ubicación de la mitad de esta infraestructura en las cercanías de grandes urbes genera presiones inéditas sobre los sistemas eléctricos locales y exige nuevas soluciones para garantizar la estabilidad de las redes.

En Estados Unidos, los centros
En Estados Unidos, los centros de datos serán responsables de la mitad del aumento en la demanda eléctrica hasta 2030 (Imagen Ilustrativa Infobae)

3. Las energías renovables dejan atrás al carbón

El informe enfatiza que la fuente de la electricidad es el eje crítico para el futuro climático. Si bien la mayoría de las redes eléctricas aún dependen de combustibles fósiles, el cambio resulta evidente: por primera vez, en la primera mitad del año, la energía solar y la eólica se transformaron en la principal fuente de electricidad a escala global, desplazando al carbón. Este hito anticipa un inminente retroceso del carbón antes de 2030.

La energía nuclear también se perfila como protagonista relevante en la transición, con un potencial aumento de la capacidad mundial del 33% en la próxima década, luego de dos décadas de estancamiento.

Según el MIT, el 80% del crecimiento estimado de la demanda eléctrica ocurrirá en territorios caracterizados por alta radiación solar, condición ideal para la expansión de la energía fotovoltaica.

Sin embargo, el Instituto de Tecnología de Massachusetts advierte que los progresos actuales aún resultan insuficientes. Las emisiones globales alcanzarán un nuevo récord este año, lo que refuerza la necesidad de acelerar y profundizar la transformación energética a escala mundial. El desafío será combinar innovación y velocidad para que la próxima década represente un verdadero punto de inflexión en la historia de la electricidad.

Últimas Noticias

Nuevas inundaciones en el sudeste asiático: crece el número de muertes en Vietnam, Tailandia y Malasia

Las intensas lluvias han provocado deslizamientos y crecidas, dejando decenas de víctimas fatales, miles de desplazados y daños millonarios en infraestructura y cultivos agrícolas

Nuevas inundaciones en el sudeste

Zelensky reconoció avances tras la cumbre de Ginebra para lograr la paz en Ucrania, aunque advirtió: “Se necesita más”

El presidente ucraniano valoró los progresos logrados en el primer encuentro con la delegación estadounidense, pero dijo que aún se requieren mayores esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto iniciado por la invasión rusa

Zelensky reconoció avances tras la

El papa León XIV inicia esta semana su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

El papa León XIV inicia

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran
MÁS NOTICIAS