10 puntos clave sobre la propuesta de paz de Trump para Ucrania que se debate en Ginebra

Delegaciones de Kiev, Washington y potencias europeas analizan un plan que incluye concesiones territoriales y garantías de seguridad, mientras crecen las dudas sobre el impacto en la soberanía ucraniana y la estabilidad regional

Guardar
Delegaciones de Kiev, Washington y
Delegaciones de Kiev, Washington y potencias europeas analizan el plan propuesto por Estados Unidos para terminar con la invasión rusa en Ucrania

Una nueva propuesta de Estados Unidos para intentar poner fin a la guerra en Ucrania se discute desde hoy en Ginebra, donde delegaciones de Kiev, Washington y potencias europeas analizan el plan en detalle. El documento, impulsado por la administración del presidente Donald Trump junto al Kremlin, incluye exigencias clave de Moscú e introduce garantías de seguridad para evitar nuevos ataques rusos, pero ha generado preocupación por las significativas concesiones que supondría para Ucrania.

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó el viernes que el documento “podría formar la base de un acuerdo de paz final” si Washington logra que Ucrania y los gobiernos europeos lo respalden. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, afirmó en su mensaje del jueves que cualquier negociación debe garantizar que Rusia no vuelva a atacar el país, y señaló que continuará las conversaciones con Estados Unidos y la Unión Europea.

Rusia debería aceptar que 100.000
Rusia debería aceptar que 100.000 millones de dólares de sus activos congelados se destinen a la reconstrucción de Ucrania (REUTERS/ARCHIVO)

La cita en Ginebra marca el primer encuentro formal para negociar sobre este texto, en medio de presiones diplomáticas, reservas de varios aliados europeos y el rechazo del Kremlin a perder activos congelados. La administración Trump ha asegurado que se trata de una base flexible para el diálogo, y no de una “lista de deseos” rusa, pese a las críticas de algunos sectores en Washington.

  • 1. Reconocimiento territorial de facto

El documento plantea reconocer Crimea y las regiones de Donetsk y Luhansk como territorio ruso de facto, incluso por parte de Estados Unidos. Ucrania debería retirarse de zonas del Donbás que hoy controla, que pasarían a integrar una franja desmilitarizada reconocida internacionalmente como parte de Rusia. En Kherson y Zaporizhzhia las líneas actuales del frente funcionarían como fronteras congeladas. El texto también señala que Rusia renunciaría a posiciones fuera de estas cinco regiones, aunque sin precisiones operativas.

  • 2. Exclusión permanente de la OTAN

El plan obliga a Ucrania a incorporar en su Constitución el compromiso de no ingresar en la OTAN. La alianza, por su parte, debería establecer formalmente que no aceptará a Kiev en el futuro.

  • 3. Limitación del tamaño de las Fuerzas Armadas

El acuerdo fija un máximo de 600.000 efectivos para las Fuerzas Armadas ucranianas y prohíbe el estacionamiento de tropas de la OTAN en territorio ucraniano, lo que condiciona las decisiones de Kiev sobre cooperación militar.

  • 4. Relación con la Unión Europea

El documento propone otorgar a Ucrania un acceso preferencial al mercado europeo mientras implementa reformas vinculadas a corrupción y estándares institucionales necesarios para una futura membresía. No se detallan condiciones adicionales.

El plan prevé una franja
El plan prevé una franja desmilitarizada en el Donbás y fronteras congeladas en Kherson y Zaporizhzhia bajo supervisión internacional.
  • 5. Garantías de seguridad occidentales

El plan menciona compromisos de seguridad por parte de Estados Unidos y aliados europeos, pero no especifica mecanismos, alcances ni cómo se evitaría una nueva ofensiva rusa.

  • 6. Renuncia a reclamaciones contra Moscú

Ucrania debería abandonar cualquier reclamo para responsabilizar a Rusia por abusos cometidos durante la invasión. Esto afectaría la posibilidad de buscar reparaciones o procesos internacionales.

  • 7. Uso de activos rusos congelados

El texto señala que Rusia debería aceptar que 100.000 millones de dólares de sus activos congelados sean destinados a la reconstrucción de Ucrania. No establece condiciones sobre su liberación para Moscú.

  • 8. Condiciones constitucionales internas

El plan implicaría reformas constitucionales en Ucrania. Analistas citados en el material señalan que algunos puntos —incluido un eventual estatus especial para el idioma ruso— requerirían aprobación parlamentaria o un referéndum.

  • 9. Límites a la expansión de la OTAN

El documento incorpora un compromiso de que la OTAN no continuará su expansión, mientras Rusia asegura que no atacará a países vecinos.

  • 10. Temas que no figuran en el plan

El material no incluye disposiciones sobre levantamiento gradual de sanciones internacionales, reincorporación de Rusia a foros globales ni despliegues específicos de observadores internacionales.

Estados Unidos impulsa en Ginebra
Estados Unidos impulsa en Ginebra un plan de paz para Ucrania que incluye concesiones territoriales y garantías de seguridad

Delegaciones de Estados Unidos, Ucrania, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, la Comisión Europea y el Consejo Europeo participarán este domingo en la reunión de Ginebra que analizará los 28 puntos del plan. Washington estará representado por el secretario de Estado, Marco Rubio, el enviado especial para misiones de paz, Steve Witkoff, y el secretario del Ejército, Dan Driscoll. Ucrania enviará al jefe de gabinete de Zelensky, Andri Yermak, y al jefe negociador, Rustem Umérov.

Trump otorgó a Kiev un plazo hasta el 27 de noviembre para aceptar el acuerdo, aunque señaló que no se trata de una “última oferta”. Varios puntos son vistos por el gobierno ucraniano como concesiones excesivas a Moscú, particularmente aquellos vinculados al Donbás, Crimea y la reducción del tamaño de sus fuerzas armadas.

Últimas Noticias

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude

Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región

El bloque prorruso mantiene el

Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos

El ataque ruso también dejó, hasta el momento, 17 heridos. Mientras Ucrania y Estados Unidos negocian en Suiza el plan propuesto por Trump, las fuerzas invasoras no cesan las hostilidades

Las tropas de Putin lanzaron

Referéndum en Eslovenia: la ley de muerte asistida quedó suspendida tras el rechazo del 53% del electorado

El proyecto, aprobado previamente por la cámara legislativa, permitía a adultos terminales solicitar ayuda médica para morir bajo estrictos controles, pero quedó en pausa al superarse el umbral legal de participación

Referéndum en Eslovenia: la ley

Marco Rubio dijo que es “muy optimista” sobre un inminente acuerdo de paz para Ucrania tras las negociaciones en Ginebra

El secretario de Estado de Estados Unidos destacó que solo quedan asuntos menores por resolver y que los equipos revisaron casi todos los puntos de la propuesta junto a la delegación de Kiev

Marco Rubio dijo que es
MÁS NOTICIAS