La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, llamó este sábado a volver a poner a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el centro del sistema comercial global, pero también llevar a cabo “una reforma profunda e integral” y “sin tabúes”.
Así se lo planteó a los líderes del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) durante la cumbre que se celebra este fin de semana en Johannesburgo y en la que debatirán los retos globales del comercio, la deuda, el desarrollo, la geopolítica o la transición energética.
“La cooperación es esencial. El uso de las dependencias como arma solo genera perdedores. Necesitamos volver a un sistema basado en normas. Un sistema que nos permita abordar los desafíos actuales, desde la transición limpia y digital hasta una competencia justa”, dijo la mandataria europea en su discurso.
Asimismo, añadió que su ambición era “que la Organización Mundial del Comercio esté en el centro de este sistema”, aunque añadió que “requiere una reforma profunda e integral” en la Unión Europea (UE) está dispuesta a participar “sin tabúes”.
Para ello, la política alemana planteó “construir coaliciones” para impulsar la reforma, y añadió que la UE “está iniciando un diálogo con los 12 miembros del CPTPP” (siglas en inglés del Acuerdo de Asociación Transpacífico).
Von der Leyen ya apuntó el pasado mes de junio a la posibilidad de emprender una reforma de la OMC junto a los países de la región de Asia-Pacífico, ante las dificultades a las que se enfrenta ese organismo.
El sistema de arbitraje de la OMC, para la resolución de disputas, está paralizado desde 2019 por la negativa de Estados Unidos a nombrar jueces para su última instancia, el Órgano de Apelación, lo que ha generado el bloqueo de numerosos contenciosos.
La presidenta del Ejecutivo europeo también advirtió que el nivel de incertidumbre en los mercados globales es “excepcionalmente alto”, lo cual genera, en primer lugar, la congelación de las inversiones.
“Abordar los desequilibrios globales requiere una acción coordinada y cooperativa: con la ayuda de nuestras instituciones internacionales, el FMI, la OMC y el Banco Mundial deberíamos realizar una evaluación genuina de los desequilibrios globales donde se analicen sus causas fundamentales”, apuntó.
Además, llamó a los países a “poner orden en nuestra propia casa para reequilibrar el exceso de ahorro e inversión, cuando sea necesario”.
Finalmente, la mandataria hizo hincapié en la ampliación de la red comercial europea, con acuerdos como el de Mercosur, México e Indonesia.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Marco Rubio y Steve Witkoff participarán de las conversaciones con Ucrania en Suiza para abordar el plan presentado por Trump
El objetivo es avanzar en las negociaciones para definir los posibles parámetros de un futuro acuerdo para poner fin a la guerra con Rusia

El G20 adoptó una declaración conjunta con un llamado a la paz mundial y a proteger la cadena de suministro de minerales críticos
El documento aprobado en la cumbre de Johannesburgo refleja el compromiso con la cooperación internacional en un escenario marcado por tensiones y ausencias
El régimen de Bielorrusia excarceló a 31 ucranianos en cumplimiento con los acuerdos alcanzados con EEUU
Minsk indicó que la decisión se tomó tras lo pactado entre Donald Trump y Alexander Lukashenko para normalizar las relaciones de ambos países, mientras redoblan esfuerzos para buscar una solución a la guerra en Ucrania



