Tras 170 años, reaparece el leopardo en Sudáfrica y marca un hito en la restauración de la vida silvestre

La imagen inédita captada en el Parque Nacional de la Costa Oeste confirma el éxito de las estrategias de conservación y la colaboración entre organizaciones públicas, privadas y académicas

Guardar
El leopardo regresa al oeste
El leopardo regresa al oeste de Sudáfrica tras 170 años de ausencia, marcando un hito en la conservación de especies (Europa Press)

El oeste de Sudáfrica ha sido testigo de un fenómeno natural notable: la reaparición del leopardo (Panthera pardus) en su hábitat ancestral, luego de 170 años de desaparición en la región. Durante casi dos siglos, este emblemático felino no había sido avistado en la costa occidental sudafricana, una ausencia que representaba una significativa pérdida ecológica y un recordatorio de la presión humana sobre el medio ambiente.

La situación cambió radicalmente en fechas recientes, cuando una cámara trampa instalada en el Parque Nacional de la Costa Oeste captó la imagen de un leopardo, confirmando así su regreso y marcando un hito en los programas de conservación de la zona. La fotografía publicada por Parques Nacionales de Sudáfrica (SANparks) se ha convertido en símbolo del éxito de las estrategias de restauración y protección de vida silvestre puestas en práctica en la región.

La imagen no solo demuestra la presencia de un depredador históricamente ausente, sino que ratifica la viabilidad y el impacto de los proyectos diseñados para revertir la extinción local de especies icónicas. Según especificaron desde SANparks, este avistamiento evidencia la recolonización natural del Parque Nacional de la Costa Oeste por parte del leopardo, un hecho celebrado por las comunidades conservacionistas tanto locales como internacionales.

La importancia del reingreso del leopardo en esta zona no recae únicamente en la restauración de la biodiversidad, sino también en la inspiración que genera para futuras iniciativas de recuperación de hábitats y fauna. Conservacionistas y biólogos han destacado el valor ecológico y simbólico de este hecho, describiéndolo como un hito fundamental que valida los esfuerzos de décadas orientados a restablecer la vida silvestre donde antes había desaparecido.

Una cámara trampa en el
Una cámara trampa en el Parque Nacional de la Costa Oeste confirma la reaparición del leopardo en su hábitat ancestral (South Africa National Parks)

Las celebraciones por este logro han sido acompañadas de reflexiones sobre la importancia de la cooperación entre sectores públicos, privados y académicos para alcanzar metas ambientales de gran magnitud. A pesar del optimismo generado por este fenómeno, la situación del leopardo a nivel mundial sigue siendo motivo de preocupación.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el leopardo no está catalogado como una especie en peligro de extinción, pero sí como vulnerable. El felino había desaparecido del oeste sudafricano hacia mediados del siglo XIX, como resultado de la reducción drástica de su área de distribución en el África subsahariana, una tendencia propiciada por la caza indiscriminada, la destrucción de hábitats y la expansión humana. Esta desaparición local reflejaba la complejidad de los retos enfrentados por la fauna autóctona frente a la presión antrópica.

El regreso del leopardo ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de diversas entidades. Entre los involucrados destacan Parques Nacionales de Sudáfrica, propietarios privados de tierras, la Universidad del Cabo Occidental y el gobierno local de la Bahía de Saldanha. Todos ellos trabajaron en coordinación estrecha con dos agrupaciones clave: el Proyecto Landmark Leopard y la organización Predator. Durante los pasados 20 años, estos grupos se dedicaron a facilitar el retorno de la especie mediante una vigilancia sistemática del área comprendida entre Ciudad del Cabo y el río Berg, así como la reconstrucción de corredores biológicos en el norte, oeste y este de la provincia del Cabo.

La cooperación efectiva entre actores estatales, privados y académicos resultó ser una condición indispensable para el éxito de la iniciativa. Las estrategias de conservación implementadas se basaron en el monitoreo continuo de los movimientos animales y la restauración de hábitats fragmentados, labor que permitió conectar nuevamente territorios propicios para el desarrollo de la especie.

La cooperación entre Parques Nacionales,
La cooperación entre Parques Nacionales, propietarios privados y universidades permitió el retorno del leopardo al Cabo Occidental (South Africa National Parks)

La reconstrucción de corredores de vida silvestre fue decisiva para devolver al leopardo la posibilidad de desplazarse con relativa libertad y seguridad por el paisaje, superando los obstáculos artificiales que históricamente limitaron su expansión natural. Respecto a estos esfuerzos, JP Louw, portavoz de SANParks, destacó al medio Cape Etc: “Estos esfuerzos han permitido que la fauna silvestre, como los leopardos, se mueva con mayor libertad y seguridad por el paisaje”. Este cambio de enfoque, que prioriza la coexistencia entre humanos y grandes mamíferos por encima del aislamiento estrictamente protegido de las reservas, resultó en una reducción de conflictos y en la creación de un entorno más propicio para la recolonización por parte de especies silvestres.

Los resultados obtenidos han sido objeto de reconocimiento y satisfacción entre los responsables de los proyectos implicados. Louw calificó el regreso del leopardo como un claro ejemplo del éxito que puede lograrse a través de alianzas de conservación sostenidas en el tiempo, señalando también que “el regreso del leopardo al Parque Nacional de la Costa Oeste subraya el éxito de las alianzas de conservación a largo plazo”.

Subrayó, además, la importancia de los compromisos a largo plazo, así como la disposición de los diferentes sectores sociales y económicos para trabajar de modo concertado en favor de la biodiversidad del país. El retorno del leopardo al oeste sudafricano no constituye un caso aislado dentro de las experiencias de recuperación de grandes felinos africanos. Al norte del continente, en Zambia, la organización Panthera informó que el número estimado de leopardos en el Parque Nacional de Kafue se ha triplicado en los últimos años.

Este parque, que abarca 22.700 millas cuadradas—unas dos veces y media la extensión del Parque Nacional Yellowstone—representa un ecosistema de dimensiones notables e incluye una variedad de paisajes y niveles de protección. Jon Ayers, presidente de la junta directiva de Panthera, reflexionó: “Es muy grande y tiene un enorme potencial de recuperación, pero ha sido muy castigado durante muchas décadas”. A pesar de los avances, Ayers aseguró al medio GNN: “Por muy emocionante que haya sido el proyecto, todavía existe una gran oportunidad para que recupere su vitalidad original”.

Últimas Noticias

Las amenazas de los agresivos diplomáticos chinos elevan la tensión con Japón por la defensa de Taiwán

China intensifica su retórica contra Sanae Takaichi, generando respuestas desde países afectados históricamente y multiplicando restricciones y advertencias para ciudadanos y productos japoneses

Las amenazas de los agresivos

Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela

El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región

Un buque de guerra de

Donald Trump dijo que Volodimir Zelensky deberá decidir entre aceptar un acuerdo con Rusia o “seguir luchando”

La propuesta estadounidense obliga a Ucrania a ceder territorios y renunciar a la entrada en la OTAN, generando división interna y tensiones con el bloque europeo en plena invasión rusa

Donald Trump dijo que Volodimir

El primer ministro polaco califica el sabotaje ferroviario de “terrorismo de Estado ruso”

Donald Tusk denunció acciones organizadas presuntamente por el Kremlin luego de un ataque contra una línea utilizada para enviar ayuda a Ucrania, subrayando el peligro para la seguridad nacional polaca

El primer ministro polaco califica

Singapur dispone un impuesto ecológico en los boletos aéreos para impulsar una aviación más verde

La nueva tasa, que entrará en vigencia en 2026, recae sobre vuelos que parten desde el país y busca financiar el uso de combustibles sostenibles

Singapur dispone un impuesto ecológico
MÁS NOTICIAS