¿TikTok es la nueva herramienta de reclutamiento para la mafia en Italia?

Un informe analizado por The Economist revela que organizaciones criminales italianas exhiben riqueza y poder en videos virales, seduciendo a adolescentes y adaptando sus métodos a la lógica digital para expandir su influencia

Guardar
El informe de la Fondazione
El informe de la Fondazione Magna Grecia revela cómo el crimen organizado adapta sus métodos a la lógica de las redes sociales. (Visuales IA)

El auge de TikTok ha abierto nuevas vías para el crimen organizado en Italia. Un informe de la Fondazione Magna Grecia, analizado por The Economist, señala que las mafias italianas haabrían transformado la red social en un escenario donde seducen a jóvenes, exhiben lujos y facilitan el lavado de dinero. Esta táctica deja atrás la intimidación clásica y apuesta por la ostentación, adaptando los métodos mafiosos a la lógica de las redes sociales.

El estudio, basado en 6.200 publicaciones en TikTok, muestra cómo los clanes criminales convirtieron la plataforma en una vitrina de poder y atractivo. Además de buscar visibilidad, pretenden reconocimiento público, presentándose como modelos aspiracionales. The Economist resalta que, lejos de infundir miedo, las mafias apelan a símbolos de éxito material para atraer adeptos y normalizar su cultura.

Un caso reciente revela el alcance de este fenómeno: el clan Amato-Pagano, activo cerca de Nápoles, difundió videos de autos deportivos, fiestas y ostentación de riqueza para atraer jóvenes, quienes luego recibían formación en extorsión. El fiscal jefe de Nápoles, citado por The Economist, advirtió: “Estos grupos criminales reclutan a jóvenes mostrándoles riqueza y dinero fácil”. Los objetos de diseñador y escenarios llamativos proyectan poder y logran disimular la violencia, disminuyendo las barreras morales de quienes consumen el contenido.

Marcello Ravveduto, editor del informe y profesor en la Universidad de Salerno, explicó que la amenaza directa perdió eficacia: “Ya ni siquiera necesitas amenazar a la gente, solo dices ‘Mira mi TikTok’”, señaló. El documento también expone que algunos jefes mafiosos han llegado a dirigir sus clanes desde la prisión mediante la plataforma, usando emoticones como una bandera negra para el luto, una cadena para el encarcelamiento y un reloj de arena como símbolo de venganza.

La exposición constante a imágenes
La exposición constante a imágenes de lujo, violencia y prisión convierte la imagen criminal en entretenimiento para los jóvenes.

La influencia de esta presencia digital iría más allá del reclutamiento. El algoritmo de TikTok, orientado a la interacción, expone a los usuarios a un flujo continuo de contenido sobre violencia, lealtad y lujo. El informe detalla que este bombardeo incluye desde consejos de esposas de presos, imágenes de víctimas de guerras entre clanes y herederos mostrando marcas de lujo, hasta mafiosos arrepentidos relatando su pasado y desfiles de scooters con fines intimidatorios. La exposición constante a “dolor, violencia, lujo y prisión” ha convertido la imagen criminal en entretenimiento para muchos usuarios.

Frente a la magnitud del fenómeno, tanto las instituciones italianas como la plataforma han comenzado a reaccionar. En julio, TikTok firmó un acuerdo con la comisión parlamentaria antimafia de Italia y, desde entonces, ha eliminado miles de videos que glorificaban la violencia o la vida criminal. La empresa afirma retirar el 99% del contenido inapropiado gracias a algoritmos y a equipos de investigación, antes de que se presenten denuncias. Sin embargo, The Economist advierte que la velocidad y creatividad en la generación de nuevo contenido dificultan la eficacia total de los controles.

Las mafias italianas reinventan su presencia digital con la misma rapidez que evolucionan las tendencias en redes sociales, mientras autoridades y plataformas tecnológicas buscan respuestas frente a una criminalidad que se adapta constantemente.

Últimas Noticias

Tras la propuesta de Donald Trump, Sudán expresó su disposición a negociar con Estados Unidos un acuerdo de paz

La posición del consejo militar sudanés se conoció después de que Donald Trump anunciara que promoverá conversaciones multilaterales junto a Arabia Saudita, en respuesta a las gestiones diplomáticas del príncipe heredero Mohamed bin Salmán

Tras la propuesta de Donald

La UE lanzó un paquete de USD 20.000 millones para asegurar un rápido despliegue de tropas ante el avance de la amenaza rusas

El plan busca modernizar 500 puntos críticos de infraestructura —como puentes, puertos y túneles— para agilizar el tránsito militar dentro de la UE, en medio de crecientes advertencias sobre incursiones rusas

La UE lanzó un paquete

El jefe de la Agencia Atómica de la ONU exigió a Irán el acceso a las centrales nucleares bombardeadas por Israel y Estados Unidos

Rafael Grossi subrayó que los inspectores del OIEA aún no han podido revisar materiales y equipos en los sitios dañados, pese a los compromisos internacionales asumidos por el régimen de Teherán

El jefe de la Agencia

Semanas decisivas en Bruselas para el acuerdo comercial UE-Mercosur

La decisión final aún debe pasar por una votación parlamentaria, donde se prevé un fuerte rechazo de distintos bloques

Semanas decisivas en Bruselas para

Los gigantes de las criptomonedas movieron miles de millones vinculados a lavadores de dinero, narcotraficantes y hackers norcoreanos

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación rastreó decenas de miles de transacciones y descubrió que las principales plataformas de comercio de criptomonedas estaban inundadas de dinero sucio

Los gigantes de las criptomonedas
MÁS NOTICIAS