La UE expresó su preocupación por las próximas elecciones en Honduras y remarcó la necesidad de transparencia para los votantes

El pronunciamiento del bloque europeo se suma a las advertencias previas de Estados Unidos y la OEA, que ya habían expresado inquietud por el elevado nivel de polarización y las irregularidades detectadas en el proceso electoral

Guardar
Dos jóvenes observan listado electoral
Dos jóvenes observan listado electoral antes de emitir su voto en Honduras (EFE/Jose Valle)

La Unión Europea (UE) manifestó el martes su preocupación ante la crisis política que enfrenta Honduras a pocos días de las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre.

El pronunciamiento del bloque europeo se suma a las advertencias previas de Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA), que ya habían expresado inquietud por el elevado nivel de polarización y las irregularidades detectadas en el proceso electoral.

"La UE expresa su preocupación por los recientes acontecimientos que afectan el marco institucional y los preparativos para las elecciones“, señaló el servicio diplomático europeo en un comunicado reproducido por la embajada de la UE en Honduras. El texto insta a las autoridades y partidos políticos hondureños a garantizar la independencia y la eficacia de las instituciones electorales, un llamado que refuerza el mensaje de la misión de observación del bloque, presente en el país desde octubre.

"La transparencia, la credibilidad, la estabilidad y la inclusión política son esenciales para permitir que los ciudadanos hondureños voten en un entorno pacífico y ordenado“, agregó el documento de la UE. El bloque europeo remarcó la necesidad de que todos los actores políticos contribuyan a un proceso democrático sin perturbaciones ni presiones indebidas.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) hondureño enfrenta desafíos adicionales, como retrasos en la adjudicación del contrato para el traslado de las boletas y fallos técnicos reportados durante un simulacro reciente de transmisión de datos. Estos incidentes alimentan la preocupación de observadores internacionales sobre la solidez de la organización comicial y la confianza ciudadana en el sistema.

Los hondureños tendrán la oportunidad
Los hondureños tendrán la oportunidad de emitir su voto el próximo 30 de noviembre (EFE/José Valle)

Por su parte, la Secretaría General de la OEA advirtió sobre la crítica situación democrática y expresó que “las autoridades electorales deben poder realizar su labor técnica de conformidad con la ley, libres de injerencias y presiones indebidas de cualquier actor político”. “Su independencia y estabilidad son pilares esenciales de la gobernanza democrática”.

El país centroamericano vive un clima de tensión política, marcado por la intervención de la fiscalía, asociada con el gobierno de izquierda, en investigaciones contra referentes electorales opositores, así como por denuncias cruzadas de “fraude” entre los principales aspirantes a la presidencia.

La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos advirtió que procederá “con rapidez y firmeza” ante cualquier intento de obstaculizar el desarrollo electoral en Honduras. La advertencia se alineó con la preocupación de la UE por la crisis institucional. Tres relatoras especiales de la ONU se sumaron al mensaje internacional y solicitaron a las autoridades hondureñas que se respete el carácter “libre” y “transparente” de los comicios.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos para América Latina, Christopher Landau fue quien indicó en la red social X que “Estados Unidos comparte la preocupación expresada por la OEA con respecto al proceso electoral que se desarrolla en Honduras por las elecciones del 30 de noviembre”.

Christopher Landau, subsecretario de Estado
Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos para América Latina (Yuki Iwamura/REUTERS)

La elección presidencial, que se define en una sola vuelta, enfrenta a comunicador Salvador Nasralla (Partido Liberal), a la abogada Rixi Moncada (Partido Libertad y Refundación, oficialismo de izquierda) y al empresario Nasry Asfura (Partido Nacional, derecha). Según las últimas encuestas, los tres se mantienen como principales contendientes, aunque hay cinco aspirantes en carrera.

La misión de observación electoral de la UE confirmó que continuará vigilando el desarrollo del proceso y el comportamiento de las instituciones y partidos.

(Con información de AFP y EP)

Últimas Noticias

Los gigantes de las criptomonedas movieron miles de millones vinculados a lavadores de dinero, narcotraficantes y hackers norcoreanos

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación rastreó decenas de miles de transacciones y descubrió que las principales plataformas de comercio de criptomonedas estaban inundadas de dinero sucio

Los gigantes de las criptomonedas

Israel pidió apartar al fiscal jefe de la Corte Penal Internacional que ordenó la detención de Benjamín Netanyahu

El gobierno israelí argumenta que Karim Khan enfrenta denuncias internas y ha actuado con parcialidad, por lo que solicitó cancelar también las órdenes de captura relacionadas con la guerra en Gaza

Israel pidió apartar al fiscal

El Supremo italiano confirmó la extradición a Alemania del ucraniano acusado de sabotear el Nord Stream

Sherii Kuznietsov, detenido en agosto cerca de Rimini, será entregado “en pocos días” para ser juzgado por su supuesta participación en el ataque a los gasoductos en septiembre de 2022

El Supremo italiano confirmó la

La ONU denunció el horror de los ataques rusos que dejaron decenas de muertos en Ucrania

Volker Türk advierte de aparentes violaciones sistemáticas del Derecho Internacional Humanitario tras el sexto bombardeo masivo contra infraestructura energética en menos de dos meses

La ONU denunció el horror

China reactivó la compra de soja estadounidense tras las negociaciones diplomáticas

Este movimiento generó un notable aumento en los precios internacionales, alcanzando máximos no vistos en más de un año y medio, según reportes bursátiles

China reactivó la compra de
MÁS NOTICIAS