El Ejército de Pakistán abatió cerca de 40 supuestos terroristas durante sus operaciones en la frontera con Afganistán

Entre los abatidos figuran Alam Mehsud y Sayad Abuzar, identificados como cabecillas de grupos armados, durante operativos de inteligencia realizados entre el sábado pasado y este lunes en la región fronteriza

Guardar
En una operación militar en
En una operación militar en Pakistán, el Ejército del país abatió a cinco milicianos (Europa Press)

El Ejército de Pakistán informó el martes que sus fuerzas abatieron a cerca de 40 presuntos terroristas en una serie de operaciones realizadas en la provincia de Jíber Pastunjuá, al oeste del país, en la frontera con Afganistán.

Las acciones, desarrolladas en los últimos días, forman parte de la campaña militar intensificada en una región considerada estratégica para la seguridad nacional paquistaní.

Según datos de la Oficina de Información del Ejército (ISPR), entre la noche del sábado y el domingo fueron abatidos 15 individuos, incluyendo a un líder identificado como Alam Mehsud, durante dos operativos de inteligencia en la zona. Un segundo despliegue, efectuado entre el domingo y el lunes, resultó en la muerte de otros 23 presuntos militantes, entre quienes identificaron al dirigente Sayad Abuzar.

A su vez, este martes las fuerzas de seguridad neutralizaron a un sospechoso mientras intentaba instalar un artefacto explosivo improvisado en el distrito de Bannu, frustrando de esta forma “un ataque contra civiles inocentes”, según la comunicación oficial.

Autoridades de Islamabad señalaron que la acción “pone de manifiesto la creciente desesperación” de los grupos armados, bajo presión constante de las fuerzas de seguridad paquistaníes.

El Jefe del Estado Mayor
El Jefe del Estado Mayor del Ejército de Pakistán, Asim Munir, sostiene un micrófono durante su visita al Campo de Tiro de Tilla (TFFR) para presenciar el Ejercicio Hammer Strike, un ejercicio de entrenamiento de campo de alta intensidad realizado por el Cuerpo de Ataque de Mangla del Ejército de Pakistán (REUTERS)

La ISPR indicó que las operaciones incluyen tareas de “limpieza” en busca de remanentes armados y subrayó que la “campaña antiterrorista” seguirá activa “a todo ritmo para eliminar la amenaza del terrorismo patrocinado y apoyado por extranjeros en el país”.

Las autoridades sostienen que la ofensiva busca cerrar el paso a células yihadistas que operan o intentan infiltrarse desde el vecino territorio afgano, en un contexto de tensiones recurrentes y episodios de violencia transfronteriza. Por su parte, las fuerzas armadas paquistaníes mantienen el despliegue de efectivos y sostienen que continuarán las acciones hasta desarticular las redes extremistas presentes en la región.

El sábado pasado y tras el frustrado acuerdo por el cese al fuego entre Pakistán y Afganistán, el presidente paquistaní, Asif Ali Zardari, promulgó oficialmente una reforma constitucional que concede inmunidad legal permanente tanto a la jefatura del Estado como al comandante del Ejército, restringe las competencias del Tribunal Supremo y establece un nuevo órgano judicial para todos los casos relativos a la Constitución.

La nueva normativa, que ya entró en vigor, estableció que el primer mandatario gozará de inmunidad vitalicia, bloqueando cualquier posibilidad de que se inicien procesos penales en su contra, tanto durante su mandato como al abandonar el cargo. El texto extiende el mismo blindaje al comandante del Ejército, Asim Munir, quien a partir de ahora quedará también exento de futuras acciones judiciales.

El presidente paquistaní, Asif Ali
El presidente paquistaní, Asif Ali Zardari, aprobó una reforma que le otorga inmunidad permanente a él y a su jefe del Ejército ante la justicia (REUTERS)

Además de la inmunidad, la reforma amplía las atribuciones del jefe del Ejército. Munir, según lo dispuesto por la nueva legislación, asumirá la conducción tanto de la Armada como de la Fuerza Aérea de Pakistán, integrando bajo el título de jefe de las Fuerzas de Defensa el control de las tres ramas militares, en una reorganización inédita que otorga mayor peso y centralidad al liderazgo castrense paquistaní.

La promulgación de la reforma constitucional por parte del presidente Asif Ali Zardari se concretó pocas horas después de que el Senado de Pakistán aprobara la enmienda en segunda votación, con 64 votos a favor y cuatro en contra, según informó la televisión estatal PTV.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

China reactivó la compra de soja estadounidense tras las negociaciones diplomáticas

Este movimiento generó un notable aumento en los precios internacionales, alcanzando máximos no vistos en más de un año y medio, según reportes bursátiles

China reactivó la compra de

Una esmeralda de 300 kilos reaviva el debate sobre la gestión minera en Madagascar

El presidente interino presentó una gigantesca roca hallada en el palacio presidencial como “activo nacional”, pero su origen desconocido y la falta de registros oficiales alimentan dudas en un país marcado por la inestabilidad y el contrabando de gemas

Una esmeralda de 300 kilos

Zelensky y Erdogan aseguraron que se han “reactivado” los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra con Rusia

Tras reunirse en Turquía, los mandatarios destacaron que buscan encauzar nuevas iniciativas de diálogo orientadas a una paz duradera y a reforzar las garantías de seguridad para Ucrania

Zelensky y Erdogan aseguraron que

Nvidia aumentó sus ganancias un 65% y prevé ingresos superiores a las estimaciones para el cuarto trimestre

La empresa mejor valorada del mundo ofreció una sólida previsión de ingresos para el período actual, lo que ayudó a contrarrestar la preocupación de que una explosión en el gasto en IA esté a punto de desplomarse

Nvidia aumentó sus ganancias un

El auge viral de los loros grises desencadena su comercio ilegal e impulsa una extinción silenciosa

Videos y retos en redes sociales aumentaron la demanda internacional de estas aves, mientras crecen los esfuerzos de conservación y los expertos alertan sobre el peligroso impacto de este fenómeno en la supervivencia de la especie

El auge viral de los
MÁS NOTICIAS