
Jamaica enfrenta una crisis financiera tras el paso del huracán Melissa, que azotó la isla el 28 de octubre como una tormenta de categoría 5, dejando daños por unos 10.000 millones de dólares. Solo 500 millones de esa suma pueden cubrirse con los fondos acumulados durante años para hacer frente a desastres climáticos, según declaraciones de Matthew Samuda, ministro del gabinete jamaiquino. Ante este panorama, la nación insular acudió a la cumbre climática COP30 en Belém, Brasil, solicitando con urgencia subvenciones, inversiones y financiación en condiciones favorables a los países más ricos presentes en el evento.
Las reservas para la preparación ante desastres apenas lograron cubrir el 5% del costo total provocado por Melissa. Samuda advirtió que Jamaica rechaza endeudarse con préstamos comerciales, ya que estas condiciones podrían sobrecargar aún más la economía local, justo cuando se prevé un futuro marcado por olas de calor, sequías, aumento del nivel del mar y tormentas catastróficas. “No venimos como mendigos. Venimos como víctimas de las acciones de otros”, declaró el ministro en una entrevista en la cumbre, en referencia a la escasa responsabilidad de la isla en la emisión de gases de efecto invernadero.

El ministro detalló que, tras décadas de mejoras en la salud financiera y esfuerzos por acercarse a una calificación crediticia de grado de inversión, los avances del país quedaron en entredicho por los impactos de Melissa: “Que gran parte de ese éxito se vea anulado en un solo período de 24 horas por una tormenta más fuerte, que duró más, que llegó en una época del año inusual y que trajo más lluvia de lo habitual debido a las acciones de otros, es un trago amargo.”
Melissa golpeó fuera de la temporada habitual, con marejadas de 5,18 metros, vientos sostenidos y hasta 76,2 centímetros de lluvia, lo que profundizó deslizamientos de tierra, inundaciones y destrozos en infraestructura. El fenómeno afectó gravemente a los sectores del turismo y la agricultura, con 192.000 edificios dañados. Samuda aseguró que el huracán debería ser reclasificado como de categoría 6 y calificó su impacto como “sísmico”. Investigadores científicos concluyeron que el cambio climático potenció la tormenta, haciéndola un 30% más fuerte y seis veces más probable en este momento del año.
Samuda destacó que las secuelas superaron incluso el daño económico generado por la pandemia de COVID-19, cuando la isla perdió cerca del 10% de su PIB: “La pandemia no arrasó con puentes, ni destruyó carreteras, ni interrumpió el suministro de agua de la manera en que lo ha hecho este incidente en particular”.

Previo a la llegada de Melissa, Jamaica había fortalecido su protección a través de bonos para catástrofes emitidos por el Banco Mundial, que desembolsaron 150 millones de dólares, y con seguros paramétricos que aportaron otros 90 millones, además de estrategias propias que elevaron el fondo destinado a emergencias hasta 500 millones de dólares. Frente al costo total, queda un “déficit de 9.500 millones de dólares”, precisó Samuda.
Las negociaciones en la COP30 buscan reforzar la financiación internacional destinada a países en desarrollo para la adaptación y preparación frente a fenómenos climáticos extremos. La ONU estima que para 2035 se necesitarán al menos 310.000 millones de dólares anuales. Para Ana Mulio Álvarez, asesora de políticas en el grupo de expertos E3G, “La COP30 no puede terminar sin un resultado ambicioso en materia de adaptación”.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Japón reactivará la mayor central nuclear del mundo
La planta de Kashiwazaki-Kariwa fue paralizada como los demás reactores de este país asiático después de que un terremoto y un tsunami posterior provocaran un desastre en la central de Fukushima Daiichi en 2011
El nuevo gobierno de Japón aprobó un paquete de reactivación económica por USD 135.000 millones
El conjunto de medidas incluye subsidios energéticos y recortes tributarios, con el fin de impulsar el crecimiento del país
Ucrania advirtió que no aceptará un plan que cruce sus “líneas rojas” y Zelensky se reunió con líderes europeos
El mandatario reclamó un acuerdo “digno” tras el diálogo con Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Keir Starmer. Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad ucraniano, se mostró escéptico tras la difusión de los 28 puntos elaborados por Estados Unidos
Nuevos secuestros en Nigeria: hombres armados se llevaron a 52 estudiantes de una escuela católica
El instituto St. Mary, de la municipalidad de Agwara, fue asaltado este viernes, pocos días después de que 25 niñas fueran capturadas en un ataque similar
Tragedia en el Salón Aeronáutico de Dubái: un avión de combate indio se estrelló durante una demostración
El Tejas indio realizaba un vuelo de exhibición para una multitud. El piloto no pudo eyectarse y murió en el acto


