
La Unión Europea (UE) manifestó su respaldo a la reciente resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), que establece las bases para la creación de una fuerza de estabilización en la Franja de Gaza y se comprometió a trabajar para que la medida se concrete.
Durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, Anouar El Anouni, portavoz comunitario, afirmó que “la adopción de la Resolución 2803 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es un paso importante para avanzar en el plan integral destinado a poner fin al conflicto de Gaza”. El Anouni subrayó que la resolución “consolida el alto el fuego, permite el acceso humanitario a gran escala y abre el camino para la recuperación temprana, la reconstrucción y la reforma institucional en Gaza tras dos años de conflicto devastador”.
El portavoz enfatizó que el texto “sienta las bases para pasar a la siguiente fase”, incluido el trabajo relacionado con la fuerza internacional de estabilización y la junta de paz. Añadió que la UE “seguirá colaborando estrechamente con las Naciones Unidas y los socios regionales para apoyar la aplicación de la resolución de conformidad con el derecho internacional”. Además, solicitó que todas las partes respeten las disposiciones de la resolución y apliquen el “plan global sin demora”.

El Anouni concluyó: “También estamos dispuestos a contribuir a reactivar un proceso político para una paz duradera y sostenible basado en la solución de dos Estados y tal como se describe en la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.
La resolución aprobada, basada en el plan de 20 puntos propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza, contempla el establecimiento de una fuerza internacional de seguridad en el enclave palestino, asignándole funciones de mantenimiento de la ley y colocándola bajo la coordinación de un organismo dirigido por Trump. Las facciones palestinas han reclamado que dicha fuerza quede bajo la autoridad de Naciones Unidas, sin intervención de Israel.
La misión tendrá entre sus principales objetivos mantener la seguridad en el enclave costero, proteger los corredores humanitarios, vigilar las fronteras con Egipto e Israel y participar de manera activa en el proceso de desmilitarización, incluyendo el desmantelamiento de armas de grupos armados no estatales como Hamas. Como parte fundamental de la resolución se incluye, por primera vez, la referencia explícita a una “vía creíble hacia la autodeterminación y la estatalidad palestina”.
Consultado sobre la posibilidad de deportaciones de gazatíes a Sudáfrica, El Anouni señaló que la posición de la UE “sigue siendo la misma”: “La UE rechaza cualquier intento de cambio demográfico o territorial en la Franja de Gaza y apoyamos su unificación con Cisjordania (...) Gaza es una parte esencial del futuro Estado palestino y no debería haber más desplazamientos forzados”.
La consulta se produjo luego de que Sudáfrica aceptara a 130 palestinos que arribaron el jueves pasado al aeropuerto internacional O.R. Tambo de Johannesburgo desde Kenia, después de que en un principio se les negara la entrada por no cumplir con los requisitos de inmigración, según informó la Autoridad de Gestión Fronteriza (BMA).
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Un accidente ferroviario en el sur de República Checa causó 40 heridos
Servicios de emergencia reportaron múltiples heridos tras el impacto de dos trenes entre Sliv y Divcice, con algunos pacientes en estado crítico y la investigación centrada en un posible error de señalización
Dolor sin fin en Ucrania por los misiles de Putin: continúa la búsqueda de 22 desaparecidos tras el mortal ataque a Ternópil
Equipos de emergencia continúan removiendo escombros tras el ataque en la ciudad del occidente ucraniano. Mientras familiares esperan noticias, la comunidad enfrenta la destrucción y el luto: hay al menos 26 muertos
6 claves del Sentinel-6B, el satélite de la NASA que podrá anticipar desastres naturales y el avance del cambio climático
La cooperación internacional permite potenciar la vigilancia oceánica con tecnología avanzada mediante este innovador instrumento que brindará datos críticos sobre el nivel del mar y su impacto en las costas de todo el planeta

Japón alertó sobre la creciente “incertidumbre” en el Indo-Pacífico por los vínculos entre China, Rusia y Corea del Norte
Un reciente informe del Instituto Nacional de Estudios de Defensa japonés, contempló la posibilidad de una escalada en la rivalidad estratégica en el noreste asiático: la alianza Japón-EEUU-Corea del Sur y el eje de Beijing, Moscú y Pyongyang


