“Es autoritario y denuesta al que piensa distinto”: Jara lanzó duras críticas a Kast tras la primera vuelta en Chile

Desde La Pintana, la candidata progresista acusó a José Antonio Kast de haber pasado años en el Congreso sin impulsar avances

Guardar
Jeannette Jara, candidata presidencial de
Jeannette Jara, candidata presidencial de la coalición oficialista de izquierda y miembro del Partido Comunista, se dirige a sus simpatizantes tras los primeros resultados de las elecciones presidenciales, en Santiago, Chile, el 16 de noviembre de 2025. (REUTERS/Pablo Sanhueza)

La candidata izquierdista Jeannette Jara, quien se proclamó ganadora de la primera vuelta de las presidenciales chilenas, lanzó duras críticas hacia su rival en el balotaje, José Antonio Kast, a quien tildó de “autoritario” y de “denostar al que piensa distinto”. Durante una declaración realizada este lunes desde La Pintana, una de las zonas más vulnerables de la periferia de Santiago, Jara cuestionó la trayectoria parlamentaria de Kast: “Estuvo 16 años en la Cámara de Diputados y no se conoce ninguna ley en la cual Chile haya logrado avanzar; su estilo es oponerse a todo”, sostuvo la candidata del progresismo, quien encabeza una coalición que abarca sectores desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista.

En su intervención, Jara señaló: “Como yo sí he estado en Gobierno, sé que otra cosa es con guitarra, y estar siempre obstruyendo en vez de construyendo no sirve para ser presidente de Chile”. Con sus declaraciones buscó marcar diferencias respecto a la actitud que, según describió, mantuvo Kast durante sus años en la Unión Demócrata Independiente (UDI), partido al que renunció antes de su primer intento presidencial.

José Antonio Kast, candidato presidencial
José Antonio Kast, candidato presidencial del ultraderechista Partido Republicano, gesticula mientras se dirige a sus simpatizantes tras los primeros resultados de la elección presidencial, en Santiago de Chile, el 16 de noviembre de 2025. (REUTERS/Rodrigo Garrido)

Tras sumar el 26,8 % de los votos y superar por un margen menor al anticipado al resto de los candidatos, Jara se convirtió en la primera militante comunista en disputar la Presidencia desde una plataforma mayoritaria. Los resultados, sin embargo, mostraron una elección más reñida de lo previsto y los sondeos atribuyen un escenario complicado para el balotaje, debido también a la baja popularidad del actual gobierno, cuyo respaldo no supera el 30 %.

En busca de ampliar su base electoral, la abogada y administradora pública de 51 años planteó en La Pintana la incorporación de propuestas de excandidatos de diversos sectores: entre ellas, la reducción de las listas de espera oncológicas para mujeres, demanda de la exabanderada derechista Evelyn Matthei —quien logró el quinto lugar con el 12,4 %—, y la devolución del IVA de los medicamentos, una de las banderas del populista de derecha Franco Parisi, tercero con el 19,7 %. “Hay buenas propuestas incluso en los que piensan distinto, yo no veo a chilenos de bien o chilenos de mal, como se refiere el propio Kast”, afirmó.

Durante la campaña, Jara subrayó que la seguridad pública será “una prioridad” de su eventual gobierno “no desde el eslogan de la mano dura, sino desde la realidad”. Además, prometió enfocarse en el crecimiento económico y el control de la migración irregular, asuntos señalados como centrales por la opinión pública.

Jeannette Jara posa para una
Jeannette Jara posa para una fotografía junto a la alcaldesa Claudia Pizarro y mujeres de La Pintana, un barrio de clase trabajadora, en Santiago de Chile, el 17 de noviembre de 2025. (REUTERS/Pablo Sanhueza)

De cara a la segunda vuelta, que se celebrará el 14 de diciembre, la candidata progresista reconoció el reto de captar nuevos respaldos, especialmente porque la suma de los votos de la ultraderecha de Kast, la extrema derecha liderada por Johannes Kaiser —cuarto con el 13,9 %— y la derecha tradicional de Matthei sobrepasan el 50 %. Analistas mencionan, no obstante, que el traspaso de sufragios entre estos grupos no es automático y que los votantes de Parisi tendrán un papel decisivo.

Para disipar cuestionamientos sobre su militancia comunista y atraer apoyo centrista, Jara ha anunciado que, si llega al Palacio de La Moneda, “suspenderá o renunciará” a su pertenencia al Partido Comunista, con el fin de demostrar que representa a “una coalición mucho más amplia”. La campaña de la segunda vuelta se desarrollará durante quince días, comenzando el 27 de noviembre y finalizando el 11 de diciembre.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El Parlamento de Canadá aprobó el plan fiscal de Mark Carney para reducir el impacto económico de los aranceles impuestos por EEUU

La Cámara de los Comunes respaldó el presupuesto con 170 votos a favor y 168 en contra, un resultado que evitó la caída automática del Ejecutivo liberal y la convocatoria a nuevas elecciones generales

El Parlamento de Canadá aprobó

El régimen de China intensificó la presión contra Japón con el despliegue de maniobras con fuego real en el mar Amarillo

Las autoridades chinas justificaron el operativo militar como respuesta a las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien advirtió que un ataque de Beijing contra Taiwán podría colocar a Tokio en una “situación de crisis” e incluso forzar una intervención militar nipona en el estrecho

El régimen de China intensificó

El papa León XIV instó a adoptar “acciones concretas” contra el cambio climático desde la COP30

El pontífice lamenta la falta de “voluntad política de algunos” y advierte que la ventana para mantener el calentamiento global bajo 1,5 °C “se está cerrando”

El papa León XIV instó

Trump confirmó que autorizará la venta de aviones de combate F-35 a Arabia Saudita

El anuncio llega antes de la visita del príncipe heredero Mohammed bin Salmán a la Casa Blanca mientras Israel advierte que el acuerdo debilita su posición estratégica

Trump confirmó que autorizará la

El bloque aliado a Irán lidera las elecciones en Irak pero la formación del gobierno podría extenderse durante meses

Las negociaciones incluyen a partidos chiitas, sunitas y kurdos, y definirán los principales cargos del Estado mientras persiste la influencia de milicias armadas

El bloque aliado a Irán
MÁS NOTICIAS