El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, ha iniciado este lunes su primer viaje oficial a Estados Unidos desde el asesinato en 2018 del periodista Yamal Jashogi en el consulado saudí de Estambul, un hecho que lo situó en el centro de la atención internacional. Según un comunicado de la Casa Real saudí, Bin Salmán aceptó la invitación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguiendo las directivas del rey Salmán bin Abdulaziz, difundió el Ministerio de Exteriores en su perfil de X.
El príncipe heredero tiene previsto reunirse con el mandatario estadounidense este martes en la Casa Blanca “para discutir las relaciones bilaterales y las formas de mejorarlas en diversos ámbitos, y para tratar asuntos de interés común”. La delegación saudí incluye a los titulares de las carteras de Relaciones Exteriores, Energía y Finanzas, el gobernador del Fondo de Inversión Pública (PIF), además de diversos empresarios, según detallaron fuentes a dpa.
Por su parte, Trump declaró recientemente a periodistas que la reunión es más que un encuentro formal y aseguró: “Estamos honrando a Arabia Saudita”. Además, señaló que está considerando la solicitud saudí para adquirir aviones de combate F-35 y añadió que la normalización de las relaciones Riad-Tel Aviv “formará parte” de las conversaciones.
La última visita de Bin Salmán a la capital estadounidense se produjo en 2018, meses antes del asesinato de Khashoggi, residente en Estados Unidos y crítico con el gobierno, cuya muerte originó una oleada global de protestas y situó al heredero saudí bajo un intenso escrutinio internacional. Un informe de la agencia de inteligencia estadounidense concluyó que era probable que el príncipe hubiera ordenado el asesinato, aunque siempre ha negado cualquier implicación.

Para Riad, ser recibido nuevamente en la Casa Blanca representa su reingreso en la comunidad internacional después de siete años de aislamiento relativo. Por su parte, Washington busca que Arabia Saudita establezca relaciones diplomáticas con Israel como parte del impulso a los Acuerdos de Abraham, un proceso que en 2020 llevó a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) a tomar la iniciativa para la normalización con Israel.
La monarquía saudí, que basa su economía en el petróleo, ha mantenido su disposición al acercamiento con Israel aunque ha condicionado cualquier avance a la existencia de una vía para la creación de un Estado palestino.
Arabia Saudita fue la primera parada oficial en el extranjero de Donald Trump tanto en su primer como en su segundo mandato. Durante el encuentro de mayo, Estados Unidos y el reino saudí cerraron compromisos de inversión por USD 600.000 millones en territorio norteamericano, anunciados en el primer día de la gira de Trump por Oriente Medio.
La Casa Blanca celebró el acuerdo entre ambos líderes, al que calificó como “histórico y transformador” y como “el inicio de una era dorada de asociación entre Estados Unidos y Arabia Saudita”. Según detalló, los compromisos alcanzan sectores clave como seguridad energética, industria de defensa, liderazgo tecnológico y acceso a infraestructura global y minerales críticos.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Un accidente ferroviario en el sur de República Checa causó 40 heridos
Servicios de emergencia reportaron múltiples heridos tras el impacto de dos trenes entre Sliv y Divcice, con algunos pacientes en estado crítico y la investigación centrada en un posible error de señalización
Dolor sin fin en Ucrania por los misiles de Putin: continúa la búsqueda de 22 desaparecidos tras el mortal ataque a Ternópil
Equipos de emergencia continúan removiendo escombros tras el ataque en la ciudad del occidente ucraniano. Mientras familiares esperan noticias, la comunidad enfrenta la destrucción y el luto: hay al menos 26 muertos
6 claves del Sentinel-6B, el satélite de la NASA que podrá anticipar desastres naturales y el avance del cambio climático
La cooperación internacional permite potenciar la vigilancia oceánica con tecnología avanzada mediante este innovador instrumento que brindará datos críticos sobre el nivel del mar y su impacto en las costas de todo el planeta

Japón alertó sobre la creciente “incertidumbre” en el Indo-Pacífico por los vínculos entre China, Rusia y Corea del Norte
Un reciente informe del Instituto Nacional de Estudios de Defensa japonés, contempló la posibilidad de una escalada en la rivalidad estratégica en el noreste asiático: la alianza Japón-EEUU-Corea del Sur y el eje de Beijing, Moscú y Pyongyang


