El papa León XIV condenó este domingo las diversas formas de pobreza que afligen al mundo e instó a los líderes mundiales a escuchar el clamor de los más necesitados, advirtiendo que “no podrá haber paz sin justicia” social.
El pontífice estadounidense pronunció su mensaje durante una misa especial por el Jubileo de los Pobres celebrada en la basílica de San Pedro del Vaticano, a la que asistieron miles de personas necesitadas que peregrinaron a Roma desde distintas partes del mundo con ayuda de organizaciones caritativas y de voluntariado.
“La pobreza interpela a los cristianos, pero interpela también a todos aquellos que en la sociedad tienen roles de responsabilidad. Exhorto por ello a los Jefes de Estado y a los Responsables de las Naciones a escuchar el grito de los más pobres”, declaró León XIV ante los fieles congregados.
La afluencia fue tal que aproximadamente 12.000 personas tuvieron que seguir la ceremonia desde pantallas instaladas en la plaza vaticana. El papa salió posteriormente a saludarlos, justificándose con las palabras: “La basílica se nos ha quedado un poco pequeña”, según recoge el portal oficial Vatican News.
En su homilía, el papa denunció que los pobres hacen recordar la falta de justicia “de muchas maneras, con su migración o con su grito tantas veces sofocado por el mito del bienestar y del progreso que no tiene en cuenta a todos y que incluso olvida a muchas criaturas abandonándolas a su propio destino”.
León XIV, quien ha dedicado su primera exhortación apostólica “Dilexi te” (2025) a los últimos de la sociedad, sostuvo que son varios los tipos de pobreza que “oprimen” al mundo. Estas van desde la pobreza material hasta “muchas situaciones morales y espirituales”, particularmente entre los jóvenes, y todas tienen como elemento común “la soledad”.
El papa estadounidense, que cumple seis meses al frente de la Iglesia católica tras asumir el liderazgo en mayo siguiente a la muerte del papa Francisco, ha convertido la justicia social en un tema central de su papado.
Durante su mensaje, León XIV llamó a cultivar la “cultura de la atención” contra lo que definió como “el muro de la soledad” y frente a la “globalización de la impotencia” que difunde la falsa idea de que el mundo no puede cambiar, especialmente en lo relativo a las guerras.
“Debemos estar atentos al otro, a cada uno, allí donde estamos, allí donde vivimos, transmitiendo esta actitud ya en la familia, para vivirla en el trabajo, en las distintas comunidades, en el mundo digital, en todas partes, llegando a las periferias”, instó el pontífice.
El papa recordó que la convivencia humana debe ser un “espacio de fraternidad y dignidad para todos”, puntualizando: “sin excluir a nadie”. Asimismo, afirmó que la Iglesia “sigue herida por viejas y nuevas formas de pobreza”, pero “espera ser la madre de los pobres, un lugar de acogida y justicia”.
El Jubileo de los Pobres es una de las muchas celebraciones especiales durante el año santo, que ha atraído a peregrinos de todo el mundo. La jornada coincidió con el Día Mundial de los Pobres, una celebración anual iniciada por Francisco en 2017.
Tras la misa en la basílica vaticana, el papa presidió el tradicional rezo del Ángelus dominical y posteriormente compartió un almuerzo con aproximadamente 1.300 personas pobres en el Aula Pablo VI del Vaticano, incluido un grupo de unas 50 mujeres transexuales invitadas a la ocasión. Paralelamente, se organizaron otros eventos comunitarios en Roma para ayudar a los necesitados.
Últimas Noticias
Netanyahu reiteró su oposición “inalterable” a la creación de un Estado palestino
El mandatario israelí aseguró que ha rechazado los intentos durante décadas, tanto bajo presión externa como interna. “Por lo tanto, no necesito afirmaciones, tuits ni sermones de nadie”, dijo
El Reino Unido cuadruplicó a 20 años el tiempo requerido para que los refugiados obtengan la residencia permanente
La ministra del Interior, Shabana Mahmood, anunció “el conjunto de reformas más radical de la era moderna” en materia migratoria. El estatus de refugiado pasará a ser temporal y revisable cada dos años y medio, frente a los cinco años actuales
Macron anunció la liberación del ciudadano francés que estaba secuestrado por la dictadura de Maduro en Venezuela
Camilo Castro, profesor de yoga de 41 años, fue detenido por agentes del régimen chavista el 26 de junio en el puesto fronterizo de Paraguachón, entre Venezuela y Colombia

Guerra silenciosa: cómo los regímenes autoritarios usan la ciberguerra para ganar ventaja sobre las democracias
China, Rusia, Irán y Corea del Norte libran batallas digitales que preceden a conflictos físicos. Gabriel Zurdo, ejecutivo líder en la industria de ciberseguridad, revela cómo la geopolítica se ha trasladado al ciberespacio y por qué las democracias están rezagadas
Cómo es la prisión de Halden, la “más humana del mundo”: educación, habitaciones equipadas y convivencia con guardias
Con un enfoque que se centra en la dignidad y la reinserción, la cárcel noruega se posiciona como uno de los centros penitenciarios más pacíficos del planeta



