Estados Unidos solo levantará las sanciones sobre la petrolera NIS de Serbia si Rusia deja de ser accionista mayoritario

Así lo comunicó la ministra de Energía de Serbia, Dubravka Djedovic Handanovic, quien advirtió sobre el riesgo para la seguridad energética nacional de cara al invierno

Guardar
Estados Unidos mantiene sanciones a
Estados Unidos mantiene sanciones a NIS mientras Rusia conserve su participación mayoritaria (Reuters)

La administración de Estados Unidos notificó a Serbia que las sanciones sobre la petrolera NIS seguirán vigentes mientras persista la participación mayoritaria rusa en su capital, según informó la ministra de Energía serbia, Dubravka Djedovic Handanovic.

La funcionaria señaló que la exigencia de Washington es clara: deben retirarse totalmente los accionistas rusos de la empresa. Esta condición coloca a Belgrado bajo presión en vísperas del invierno, cuando el suministro energético resulta más crítico.

La ministra expresó confianza en
La ministra expresó confianza en lograr una solución pactada con los socios rusos de NIS (Reuters)

Las sanciones fueron impuestas a la Industria Petrolera de Serbia (NIS) tras el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022. Esta situación ha generado inquietud en Serbia debido al peligro de desabastecimiento en un periodo fundamental del año. El país, que aún no aplica sanciones contra Rusia, depende principalmente del gas ruso y afronta dificultades por el posible impacto sobre su única refinería.

Djedovic Handanovic comunicó que el gobierno estadounidense estableció como plazo máximo el 13 de febrero para resolver la situación, lo que representa el periodo concedido para negociar la retirada de los grupos rusos del capital accionario de NIS.

Actualmente, Gazprom Neft controla el 45% de la empresa. En septiembre, la matriz Gazprom transfirió parte de su participación a la firma rusa Intelligence. El Estado serbio mantiene casi el 30% de los títulos, mientras que el resto permanece en manos de accionistas minoritarios.

Las medidas sobre NIS ponen
Las medidas sobre NIS ponen en riesgo la provisión energética nacional durante el invierno (Reuters)

Las sanciones, aplazadas en diversas ocasiones, entraron en vigor el 9 de octubre por decisión del Departamento del Tesoro estadounidense. Frente a este escenario, el gobierno serbio estudia alternativas, incluida la toma de control estatal de NIS.

Para analizar esta vía, se convocó a una reunión extraordinaria del gabinete, en la que participarán los principales referentes del Ejecutivo. Djedovic Handanovic destacó que el presidente Aleksandar Vucic y varios ministros no ven con buenos ojos la nacionalización, aunque subrayó la trascendencia de las decisiones inminentes para asegurar la estabilidad energética.

Vucic se mostró en desacuerdo
Vucic se mostró en desacuerdo con una posible nacionalización de la petrolera (Reuters)

La ministra expresó confianza en que las partes rusas comprendan la gravedad del escenario y cooperen para encontrar una salida negociada.

Además, Serbia logró una prórroga de tres meses para que NIS continúe en operación bajo control ruso, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de combustible durante el invierno y prevenir una interrupción abrupta, según publicó Reuters.

Djedovic Handanovic explicó que la extensión se consiguió tras consultas directas con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro, organismo encargado de aplicar las restricciones internacionales relacionadas con Rusia.

La funcionaria confirmó la postura
La funcionaria confirmó la postura inflexible de Estados Unidos respecto a NIS (Reuters)

La salida de los accionistas rusos, aunque aceptada en principio, precisa una negociación coordinada e identificar un socio internacional dispuesto a asumir el control de la refinería, alternativa que todavía no cuenta con avances confirmados.

El gobierno serbio, apremiado por el calendario impuesto por Washington, intenta ganar tiempo mientras busca inversores externos o evalúa una intervención estatal transitoria para asegurar la operatividad de NIS, un asunto crucial para sectores clave de la economía nacional.

(Con información de Reuters y AP)

Últimas Noticias

La República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23 firmaron un acuerdo preliminar en Doha para poner fin a la guerra

El documento, que contó con la mediación de Qatar y Estados Unidos, incluye ocho medidas, con avances iniciales en la liberación de prisioneros y en el monitoreo de un alto el fuego

La República Democrática del Congo

Ucrania anunció un acuerdo con Rusia para intercambiar 1.200 prisioneros de guerra de cada lado

La negociación fue mediada por Turquía y Emiratos Árabes Unidos y cuenta con el aval del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky

Ucrania anunció un acuerdo con

El Consejo de Seguridad de la ONU extendió por un año las sanciones contra los rebeldes hutíes pese a las abstenciones de Rusia y China

Estados Unidos, que apoyó la medida, expresó su malestar porque el texto aprobado “no profundiza sobre los crecientes vínculos entre los hutíes y organizaciones terroristas de la región”

El Consejo de Seguridad de

Putin y Netanyahu conversaron por teléfono sobre Gaza, Irán y Siria en medio de la tensión regional

La comunicación, planteada por el Kremlin, abordó el alto el fuego en el enclave palestino, el intercambio de prisioneros y las implicaciones del programa nuclear persa, así como escenarios para reducir la inestabilidad en Medio Oriente

Putin y Netanyahu conversaron por

Liberaron al “estafador de Tinder” en Georgia tras el retiro de la extradición alemana

El protagonista del documental de Netflix recuperó la libertad tras dos meses detenido. Simon Leviev, señalado por múltiples denuncias de engaños en apps de citas, aún enfrenta un proceso civil en Israel

Liberaron al “estafador de Tinder”
MÁS NOTICIAS