El régimen de Irán interceptó un petrolero en el estrecho de Ormuz y reavivó tensiones en una de las rutas energéticas más sensibles del mundo

El buque Talara, de bandera de las Islas Marshall, fue incautado cuando navegaba hacia Singapur, en el primer episodio de este tipo desde abril

Guardar
Imagen de archivo del petrolero
Imagen de archivo del petrolero Talara

Autoridades del régimen de Irán interceptaron este viernes el petrolero Talara, con bandera de las Islas Marshall, mientras transitaba por el estratégico estrecho de Ormuz. Según confirmaron fuentes de defensa de Estados Unidos —citadas por The Associated Press y medios internacionales—, la maniobra marca la primera incautación de este tipo en varios meses en la zona, que concentra cerca del 20% del comercio global de crudo y es uno de los pasos marítimos más sensibles del mundo.

El Talara navegaba desde Ajman, Emiratos Árabes Unidos, con destino a Singapur, cuando fue interceptado a unas 20 millas náuticas de la costa de Khor Fakkan, según datos recopilados de la firma de gestión Columbia Shipmanagement y del centro británico UK Maritime Trade Operations (UKMTO). De acuerdo con información de la empresa, la última comunicación con el buque se registró a las 08:22 hora local (04:22 UTC), momento en que la nave realizó un cambio brusco de rumbo hacia aguas iraníes.

Columbia Shipmanagement reportó haber “perdido contacto” con el petrolero, que transportaba gasóleo de alto contenido en azufre, y señaló que notificó a las autoridades pertinentes y trabaja “estrechamente con todas las partes relevantes —incluyendo agencias de seguridad marítima y el propietario del buque— para restablecer la comunicación”. La tripulación a bordo, cuya nacionalidad no trascendió, permanece en situación incierta.

Mapa del Estrecho de Ormuz
Mapa del Estrecho de Ormuz

El suceso fue confirmado además por firmas de seguridad como Ambrey y Neptune P2P Group, que describieron cómo tres embarcaciones pequeñas se aproximaron al Talara antes de que este cambiara de rumbo hacia el sur, en dirección al litoral iraní.

Ellie Shafik, jefa de inteligencia de Vanguard Tech, dijo a la agencia AFP que la Guardia Revolucionaria de Irán encabezó la interceptación, aunque aún no está claro qué motivó la operación: “Es probable que Irán presente esto como una acción ordenada judicialmente y basada en la ley, ocultando lo que podría ser simplemente una incautación estratégica”.

Las autoridades iraníes no han emitido declaraciones oficiales sobre el incidente, y tanto la cancillería de Emiratos Árabes Unidos como la de Irán se abstuvieron de responder a los requerimientos de los medios. En tanto, la Quinta Flota de la Marina estadounidense, con base en Bahréin, aseguró a través de un comunicado estar “monitoreando la situación” e insistió en que los buques comerciales “tienen derecho a navegar y comerciar en alta mar sin restricciones”.

Imagen de archivo: Lanchas rápidas
Imagen de archivo: Lanchas rápidas de la Armada del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) se desplazan durante un ejercicio en la isla de Abu Musa en esta foto obtenida el 2 de agosto de 2023 (REUTERS/Archivo)

En los últimos años, la Guardia Revolucionaria iraní ha ejecutado varias incautaciones de buques en la región, alegando cuestiones legales como contrabando o violaciones técnicas, aunque expertos y firmas de riesgo, como Vanguard y Neptune P2P Group, advierten que estas acciones suelen ser empleadas para ejercer presión política regional. “El incidente parece ser el último de una serie de capturas ilegales de buques que transitaron por el estrecho de Ormuz y el golfo de Omán en los últimos años, pero es el primero desde la captura del MSC Aries en abril de 2024”, evaluó Neptune P2P Group.

El historial reciente de tensiones muestra que Irán confiscó al menos dos petroleros griegos en mayo de 2022 y, más recientemente, detuvo el buque de bandera portuguesa MSC Aries en abril de este año. En todos los casos se adujo el cumplimiento de supuestas “normativas marítimas” o se actuó en represalia a incidentes vinculados con la seguridad regional o ataques contra intereses iraníes. El estrecho de Ormuz, crucial para el transporte global de petróleo y gas, se mantiene bajo vigilancia permanente de la Marina estadounidense y de la coalición internacional, en un entorno donde los incidentes han escalado tras enfrentamientos recientes entre Israel, Irán y apoyos estadounidenses en Oriente Medio.

Imagen de archivo: Miembros de
Imagen de archivo: Miembros de la Armada del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) participan en un ejercicio naval conjunto entre Irán y Rusia en el océano Índico en febrero de 2021 (REUTERS)

La incautación del Talara surge tras la advertencia de Teherán de estar preparado para responder a posibles amenazas, luego de la guerra de 12 días con Israel en junio y los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares iraníes. A pesar de que la Guardia Revolucionaria ha reducido recientemente su actividad militar en la región, la vulnerabilidad del tránsito marítimo permanece vigente. El uso de tácticas como el abordaje de petroleros se considera —según expertos citados por AFP y The Associated Press— una señal de presión o represalia, incluso cuando se presentan como acciones judiciales.

La compañía propietaria del Talara, Pasha Finance, radicada en Chipre, no amplió la información sobre el estado del buque ni de la tripulación. El suceso ha reavivado el temor a nuevas interrupciones en las cadenas de suministro de energía y vuelve a situar en el centro del debate la seguridad de las rutas marítimas en el golfo Pérsico.

(Con información de AFP, AP y Reuters)

Últimas Noticias

Nuevo golpe al petróleo ruso: drones ucranianos atacaron una refinería en la región de Riazán, a 200 kilómetros de Moscú

El gobernador local reconoció que los fragmentos de los aparatos causaron “un incendio”, sin ofrecer más detalles. El objetivo de Kiev es dificultar el suministro de combustible al ejército de Putin

Nuevo golpe al petróleo ruso:

La Unión Europea aprobó su presupuesto para 2026 con aumentos en investigación, seguridad y protección civil

El nuevo marco financiero de la UE contempla incrementos en partidas para energía, innovación, movilidad militar y más. “Europa debe seguir siendo competitiva”, resaltó la titular del Parlamento

La Unión Europea aprobó su

Hallaron una bomba de casi media tonelada de la Segunda Guerra Mundial en Alemania: evacuaron a más de 20 mil personas

Las autoridades de Núremberg ordenaron el desalojo masivo tras descubrir el artefacto explosivo en una zona residencial. La detección obligó a cerrar calles y suspender servicios de transporte público

Hallaron una bomba de casi

Cómo el cibercrimen se industrializó y convirtió la IA en su arma letal: “Ya no es si te hackean, sino cuándo”

Medio millón de amenazas diarias, bandas con voceros y blogs, malware que se automatizó con inteligencia artificial. Gabriel Zurdo, ejecutivo líder en la industria de ciberseguridad, describe un ecosistema criminal en el que los atacantes llevan ventaja

Cómo el cibercrimen se industrializó

Fueron atacados por un enjambre de avispas durante las vacaciones, sufrieron 100 picaduras y murieron horas después

La historia de Daniel y Cooper Owen que se encontraban de viaje en Laos y fueron sorprendidos por avispones mientras practicaban tirolesa

Fueron atacados por un enjambre
MÁS NOTICIAS