
Al menos 57 personas murieron y otras 65 resultaron heridas durante un ataque armado en el condado de Baliet, en Sudán del Sur, ocurrido en la madrugada del viernes.
El asalto se desarrolló en la localidad de Adong Payam, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en la zona y disparó contra los residentes.
El comisionado de Baliet, Joseph Deng, explicó a Europa Press que los atacantes se llevaron más de 5.300 cabezas de ganado y que la ofensiva provocó el desplazamiento de los habitantes, quienes escaparon en busca de seguridad.

A pesar de que las fuerzas de seguridad permanecían en estado de alerta por las tensiones previas, la magnitud y el momento del ataque sorprendieron al dispositivo local.
Mientras tanto, la escalada del conflicto en el vecino Sudán ha extendido su impacto a las regiones cercanas, aumentando la inestabilidad en provincias como Alto Nilo.
De acuerdo con un reporte de Reuters, tras asegurar su control sobre Darfur, la fuerza paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) desvió sus operaciones hacia el este y sur, intensificando la actividad armada y los ataques en las zonas petroleras cercanas a la frontera con Sudán del Sur.

Testigos y fuentes locales citados por Reuters indicaron que la escalada bélica en este país incorporó tácticas como ataques con drones y nuevos despliegues de armas y tropas, lo que incrementó la presión militar sobre la región de Kordofán.
Esta situación generó desplazamientos masivos, con 50.000 personas que abandonaron Kordofán en las últimas semanas, según Amy Pope, responsable de la Organización Internacional para las Migraciones.
Tras la toma de al-Fashir y otras localidades, se denunciaron ejecuciones sumarias y ataques de represalia contra civiles.
Por su parte, las operaciones paramilitares de las RSF describen una estrategia orientada a rodear y asediar ciudades estratégicas del sur sudanés, como Babanusa y Dalang.
Al mismo tiempo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la muerte de seis personas en el hospital principal de Dalang tras ataques de artillería rebeldes.

Ante el deterioro de la crisis, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó del riesgo de que se repitan en Kordofán las atrocidades cometidas en Darfur, citando informes de bombardeos, bloqueos y desplazamientos forzados.
Türk instó ante el Consejo de Derechos Humanos al respeto del derecho internacional dada la gravedad de la situación.
En este escenario, Estados Unidos y Egipto encabezan esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego temporal y abrir una vía de diálogo político entre las partes enfrentadas.
(Con información de Europa Press y Reuters)
Últimas Noticias
La República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23 firmaron un acuerdo preliminar en Doha para poner fin a la guerra
El documento, que contó con la mediación de Qatar y Estados Unidos, incluye ocho medidas, con avances iniciales en la liberación de prisioneros y en el monitoreo de un alto el fuego
Ucrania anunció un acuerdo con Rusia para intercambiar 1.200 prisioneros de guerra de cada lado
La negociación fue mediada por Turquía y Emiratos Árabes Unidos y cuenta con el aval del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky

El Consejo de Seguridad de la ONU extendió por un año las sanciones contra los rebeldes hutíes pese a las abstenciones de Rusia y China
Estados Unidos, que apoyó la medida, expresó su malestar porque el texto aprobado “no profundiza sobre los crecientes vínculos entre los hutíes y organizaciones terroristas de la región”

Putin y Netanyahu conversaron por teléfono sobre Gaza, Irán y Siria en medio de la tensión regional
La comunicación, planteada por el Kremlin, abordó el alto el fuego en el enclave palestino, el intercambio de prisioneros y las implicaciones del programa nuclear persa, así como escenarios para reducir la inestabilidad en Medio Oriente

Liberaron al “estafador de Tinder” en Georgia tras el retiro de la extradición alemana
El protagonista del documental de Netflix recuperó la libertad tras dos meses detenido. Simon Leviev, señalado por múltiples denuncias de engaños en apps de citas, aún enfrenta un proceso civil en Israel



