La ONU condenó “enérgicamente” el ataque masivo de Rusia contra civiles e infraestructura crítica en Ucrania: “Es inaceptable”

El secretario general António Guterres denunció que los bombardeos violan el Derecho Internacional Humanitario y pidió un alto el fuego inmediato

Guardar
El secretario general de la
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. (REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa)

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha condenado “enérgicamente” la serie de ataques lanzados este viernes por Rusia contra varias regiones de Ucrania, incluida la capital, Kiev, donde seis personas perdieron la vida. En Odesa, en el sur del país, se reportaron además otras dos víctimas mortales.

Guterres subrayó que “los ataques contra civiles e infraestructura civil violan el Derecho Internacional Humanitario. Son inaceptables dondequiera que ocurran y deben cesar de inmediato”, y recordó además el principio de inviolabilidad de las sedes diplomáticas, después de que la Embajada de Azerbaiyán sufriera daños durante los bombardeos.

El máximo responsable de la ONU reiteró su llamamiento “a un alto el fuego total, inmediato e incondicional, como primer paso hacia una paz justa, integral y sostenible en Ucrania, que respete plenamente la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”.

La oficina de UNICEF en Ucrania informó que dos menores, de siete y diez años, figuran “entre los muchos heridos del ataque masivo en Kiev”, e instó a poner fin a los ataques y reforzar la protección de los niños. En este contexto, lamentó que las noches “frías” y “aterradoras” impiden que los menores puedan dormir, mientras continúan los ataques que dañan hogares y afectan los sistemas de suministro eléctrico y de calefacción.

Un dron explota durante un
Un dron explota durante un ataque con misiles y drones rusos, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev, Ucrania, el 14 de noviembre de 2025. (REUTERS/Gleb Garanich)

Por su parte, el coordinador humanitario de la ONU para Ucrania, Matthias Schmale, denunció “el continuo patrón de daños masivos a la población civil causados por estos ataques, que están destruyendo infraestructura esencial justo al comienzo del invierno”. Schmale recordó que “los civiles y la infraestructura civil están protegidos por el Derecho Internacional Humanitario”, y señaló que los bombardeos han afectado viviendas, centros médicos y redes de calefacción en una ciudad de tres millones de habitantes.

Rusia lanzó un ataque combinado y masivo contra Kiev en la madrugada del viernes, provocando incendios, la destrucción de edificios residenciales y daños significativos en infraestructura crítica en numerosos distritos de la capital, según informaron las autoridades. El alcalde, Vitali Klitschko, calificó la ofensiva como un “ataque masivo” y afirmó que prácticamente toda la ciudad resultó afectada. Añadió que cinco personas fueron hospitalizadas —entre ellas un hombre en estado crítico y una mujer embarazada— tras una serie de explosiones que activaron los sistemas de defensa aérea.

Además, Ucrania atacó anoche con éxito, utilizando drones de largo alcance y misiles Neptuno de fabricación propia, el puerto de Novorosíisk y una refinería en la región de Sarátov, ambos en territorio ruso, según informó el Estado Mayor ucraniano en un comunicado. En Novorosíisk —donde las autoridades se vieron obligadas a declarar hoy el estado de emergencia tras el ataque— las fuerzas ucranianas alcanzaron infraestructura portuaria, una terminal petrolera, una lanzadera de misiles antiaéreos S-400 y varios misiles almacenados. La explosión resultante provocó un incendio, explicó el Estado Mayor.

La terminal atacada es una de las más grandes de Rusia en el sur del país para la exportación de petróleo y productos derivados, y se utiliza además para abastecer de combustible a las tropas rusas en Ucrania. Mientras las partes mantienen operaciones ofensivas y defensivas en distintos puntos del conflicto, la comunidad internacional sigue observando con atención el desarrollo de los acontecimientos y sus posibles repercusiones en la estabilidad regional.

(Con información de EFE/Europa Press)

Últimas Noticias

Guerra silenciosa: cómo los regímenes autoritarios usan la ciberguerra para ganar ventaja sobre las democracias

China, Rusia, Irán y Corea del Norte libran batallas digitales que preceden a conflictos físicos. Gabriel Zurdo, ejecutivo líder en la industria de ciberseguridad, revela cómo la geopolítica se ha trasladado al ciberespacio y por qué las democracias están rezagadas

Guerra silenciosa: cómo los regímenes

Cómo es la prisión de Halden, la “más humana del mundo”: educación, habitaciones equipadas y convivencia con guardias

Con un enfoque que se centra en la dignidad y la reinserción, la cárcel noruega se posiciona como uno de los centros penitenciarios más pacíficos del planeta

Cómo es la prisión de

Ucrania selló un acuerdo con Grecia para reforzar la seguridad energética del país ante los constantes bombardeos rusos

El gobierno ucraniano cerró un pacto estratégico para garantizar el suministro de gas, buscando reforzar la infraestructura energética y evitar así cortes durante la temporada invernal tras los ataques del Kremlin

Ucrania selló un acuerdo con

La República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23 firmaron un acuerdo preliminar en Doha para poner fin a la guerra

El documento, que contó con la mediación de Qatar y Estados Unidos, incluye ocho medidas, con avances iniciales en la liberación de prisioneros y en el monitoreo de un alto el fuego

La República Democrática del Congo

Ucrania anunció un acuerdo con Rusia para intercambiar 1.200 prisioneros de guerra de cada lado

La negociación fue mediada por Turquía y Emiratos Árabes Unidos y cuenta con el aval del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky

Ucrania anunció un acuerdo con
MÁS NOTICIAS