
En una declaración conjunta, los países instaron al organismo a proceder “con celeridad” en la adopción del texto, resaltando el apoyo internacional al “Plan Integral para el Fin del Conflicto de Gaza”.
Los firmantes —que incluyen a Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán y Jordania— subrayaron que el proyecto en discusión ofrece “un camino viable hacia la paz y estabilidad regional”, tanto para israelíes como para palestinos. El comunicado conjunto fue leído en paralelo a los encuentros de alto nivel celebrados durante la semana en Nueva York, en medio de las deliberaciones del Consejo de Seguridad sobre la crisis prolongada en Gaza.
Washington inició la semana anterior las negociaciones entre los quince miembros del Consejo para que respalden formalmente la iniciativa estadounidense. El borrador de resolución, al que accedió la agencia AFP el jueves, prevé la creación de la denominada Junta de Paz, un organismo de gobierno transitorio para Gaza que estaría encabezado en teoría por Trump y que asumiría el mandato hasta finales de 2027.
El texto también propone la formación de una “Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés)”, integrada por Estados miembros, en colaboración con Israel, Egipto y efectivos policiales palestinos previamente capacitados, para asegurar la vigilancia de fronteras y la desmilitarización del enclave.
A diferencia de borradores anteriores, el nuevo texto menciona la posibilidad de un futuro “Estado palestino”. El comunicado subraya que la iniciativa estadounidense representa un “esfuerzo sincero” por poner fin al conflicto y sentar las bases para la “autodeterminación” del pueblo palestino en el marco de un acuerdo regional.
Simultáneamente, Rusia presentó un borrador alternativo de resolución ante los miembros del Consejo. Este documento no contempla la creación inmediata de la Junta de Paz ni la entrada de una fuerza internacional en Gaza. En su propuesta, Rusia da la bienvenida a “la iniciativa que condujo al alto el fuego” y solicita al secretario general de la ONU que identifique y reporte posibles mecanismos de implementación del plan, incluyendo la opción de desplegar fuerzas de estabilización en la franja devastada por el conflicto.
La delegación estadounidense en Naciones Unidas advirtió sobre la “fragilidad” del alto el fuego en curso y señaló el jueves “los riesgos de no aprobar el borrador actual”. En una declaración, un portavoz estadounidense sostuvo que “los intentos de sembrar discordia ahora —cuando el acuerdo para esta resolución se está negociando activamente— tienen consecuencias graves, tangibles y completamente evitables para los palestinos en Gaza”, según recogió AFP.
Fuentes diplomáticas expresaron que, aun cuando existe consenso sobre los principios generales del plan de paz, persisten interrogantes sobre elementos clave del proyecto de Washington, especialmente en torno a la ausencia de un mecanismo de seguimiento por parte del Consejo de Seguridad, el papel de la Autoridad Palestina y los detalles sobre el mandato de la fuerza de estabilización internacional.
(Con información de AFP y EP)
Últimas Noticias
Trump afirmó que demandará a la BBC por hasta 5.000 millones de dólares tras la manipulación del video de su discurso
El presidente estadounidense planea iniciar acciones legales la próxima semana luego de la negativa de la cadena británica a pagar compensaciones monetarias por la edición “difamatoria”
El régimen de Irán interceptó un petrolero en el estrecho de Ormuz y reavivó tensiones en una de las rutas energéticas más sensibles del mundo
El buque Talara, de bandera de las Islas Marshall, fue incautado cuando navegaba hacia Singapur, en el primer episodio de este tipo desde abril

Los aliados occidentales estudian mecanismos para que los inspectores del OIEA puedan analizar el arsenal nuclear de Irán
El estado del programa nuclear iraní —incluido el estado y la ubicación desconocida de sus reservas de uranio casi apto para la fabricación de bombas— será el tema de una reunión la próxima semana en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena

Kallas insistió en usar los activos rusos congelados para apoyar a Ucrania: “Es la forma de mostrar que el tiempo no está del lado de Moscú”
La jefa de la diplomacia europea reafirmó que movilizar hasta 140.000 millones de euros en préstamos enviaría una señal decisiva al Kremlin y reforzaría la capacidad de resistencia de Kiev



