La Unión Europea busca alternativas al uso de activos rusos para financiar la resistencia ucraniana a la invasión

Bruselas necesita cubrir una brecha de más de 60.000 millones de dólares y maneja tres posibilidades para conseguir ese dinero

Guardar
Von der Leyen confirmó que
Von der Leyen confirmó que la Unión Europea evalúa emitir deuda como alternativa al uso de activos rusos para financiar a Ucrania (REUTERS/ARCHIVO)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este jueves en Bruselas que la Unión Europea evalúa múltiples fórmulas para seguir financiando a Ucrania durante los próximos años. Entre las opciones consideradas figuran la emisión de deuda conjunta por parte del bloque o de sus Estados miembros y el uso de los activos rusos congelados por las sanciones, aunque insistió en que esta última sería la vía más efectiva para sostener el apoyo a Kiev.

Durante un debate en el pleno de la Eurocámara sobre la pasada cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, Von der Leyen explicó que el Ejecutivo comunitario trabaja, en coordinación con Bélgica, para garantizar recursos adicionales para Ucrania. Según cálculos del Fondo Monetario Internacional, el país necesitaría cubrir una brecha de financiación superior a 60.000 millones de dólares entre 2026 y 2027.

La dirigente europea detalló que las alternativas en estudio son tres: que la UE emita deuda en los mercados usando el margen disponible de su presupuesto, que los Estados miembros tomen préstamos por separado y transfieran esos fondos a Ucrania mediante un acuerdo intergubernamental, o que se recurra a los activos rusos inmovilizados para otorgar a Kiev un “préstamo de reparación”.

La presidenta de la Comisión
La presidenta de la Comisión Europea considera que emplear los fondos rusos inmovilizados sería la opción más eficaz para garantizar recursos a Ucrania sin aumentar la deuda de los países miembros (ARCHIVO)

Enfatizó que, en el diseño actual de Bruselas, el “préstamo de reparación” permitiría a Ucrania acceder a financiamiento sin intereses y solo estaría obligada a devolverlo una vez que Rusia pague las reparaciones de guerra. La financiación procederá del efectivo que generan los cerca de 200.000 millones de euros en activos rusos congelados al vencer, de modo que la Unión no tendría que incurrir en nueva deuda.

Von der Leyen alegó que este mecanismo es la opción “más efectiva” tanto para la sostenibilidad financiera ucraniana como para no tensionar las cuentas de los Estados miembros, que cuentan con un margen fiscal limitado. No obstante, la modalidad suscita dudas jurídicas, especialmente en Bélgica, país que alberga la mayor parte de los activos congelados, por lo que el Ejecutivo comunitario sigue en diálogo con sus autoridades para clarificar la legalidad de dicho sistema.

El mecanismo de préstamo de
El mecanismo de préstamo de reparación permitiría a Ucrania acceder a fondos sin intereses, a devolver solo cuando Rusia pague reparaciones de guerra (REUTERS/ARCHIVO)

Como parte del respaldo inmediato a Kiev, Bruselas anunció el desembolso de un nuevo tramo de casi 6.000 millones de euros correspondientes al paquete global de 45.000 millones de euros acordado dentro del G7. Esta transferencia, según Von der Leyen, se financia con los beneficios extraordinarios generados por los activos rusos inmovilizados y busca dar un “nuevo ímpetu” a Ucrania.

La presidenta de la Comisión Europea añadió que una paz duradera depende de que Ucrania pueda mantener su integridad y capacidad defensiva: “(El presidente ruso, Vladimir) Putin aún cree que puede aguantar más que nosotros y que, con tiempo, puede lograr sus objetivos en el campo de batalla. Esto es claramente un error de cálculo”.

Paralelamente, los ministros de Economía y Finanzas del bloque se reúnen este jueves en Bruselas para discutir el futuro del apoyo financiero a Ucrania.

Últimas Noticias

Estados Unidos aprobó la venta de repuestos y equipos de mantenimiento para aeronaves militares de Taiwán

La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) detalló que la solicitud, realizada por la Oficina de Representación de Taipéi en Washington, incluye componentes y accesorios para los cazas F-16, aviones de transporte C-130 y el caza nacional IDF de taiwanés

Estados Unidos aprobó la venta

Alemania aprobó la compra de armamento militar valuado en 3.850 millones de euros

Entre los contratos aprobados se incluyen la compra de veinte helicópteros ligeros de combate, misiles guiados para el sistema antiaéreo IRIS-T SLM, equipamiento de camuflaje y 100.000 dispositivos de visión nocturna

Alemania aprobó la compra de

Japón reafirmó su apoyo a Taiwán frente a la amenaza del régimen chino e instó a la paz y la estabilidad en la región

El jefe del Gabinete nipón, Minoru Kihara, señaló ante prensa que la postura oficial sigue alineada con el Comunicado Conjunto Japón-China de 1972 y enfatizó la importancia de preservar la paz y estabilidad en el Estrecho de Taiwán

Japón reafirmó su apoyo a

Rusia lanzó un ataque masivo con misiles y drones contra Kiev: al menos un muerto y decenas de heridos

El jefe de la administración militar regional de la capital ucraniana, Mykola Kalashnyk, señaló que los ataques tenían como objetivo la “infraestructura crítica”

Rusia lanzó un ataque masivo

Costa Rica e Israel concluyeron las negociaciones y firmarán pronto un Tratado de Libre Comercio

En un comunicado oficial, el Ministerio de Comercio Exterior costarricense señaló que el tratado permitirá “fortalecer y diversificar las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países”

Costa Rica e Israel concluyeron
MÁS NOTICIAS