El Reino Unido y el Mercosur alistan el inicio de conversaciones comerciales pese a la incertidumbre por los aranceles

El bloque sudamericano ajusta prioridades y estrategias para enfrentar la escalada de las restricciones comerciales y evalúa nuevos acuerdos con actores clave como Londres e India

Guardar
Grúas cerca de contenedores de
Grúas cerca de contenedores de transporte (REUTERS/Go Nakamura)

Las crecientes barreras comerciales y la incertidumbre en los grandes mercados están impulsando a actores globales como el Reino Unido y Mercosur a intensificar esfuerzos para ampliar su red de acuerdos bilaterales.

Fuentes diplomáticas de Brasil y el Reino Unido señalaron recientemente que ambas partes mantienen diálogos encaminados a iniciar negociaciones formales orientadas a forjar un tratado comercial que permitiría diversificar intercambios en un contexto internacional marcado por políticas proteccionistas y volatilidad en los flujos de bienes.

Este nuevo acercamiento surge mientras países sudamericanos redefinen prioridades ante la escalada de aranceles y restricciones impulsadas por potencias como Estados Unidos y China.

El ministerio de Comercio británico reiteró su interés en posicionar a Londres como socio estratégico de bloques emergentes. De hecho, su titular, Chris Bryant, realizó en septiembre uno de sus primeros viajes oficiales a Sudamérica, donde se reunió con autoridades de Brasil y Argentina para evaluar vías que faciliten la reducción de trabas comerciales.

De acuerdo con funcionarios involucrados, Brasil —que ejerce la presidencia temporal del bloque— prevé ahora discutir escenarios y estrategias con Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Todo apunta a que las primeras negociaciones materiales podrían activarse en el próximos año, siguiendo la hoja de ruta trazada por las capitales sudamericanas.

El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, y su homóloga británica, Yvette Cooper, avanzaron con protocolos de entendimiento preliminares, incluido el compromiso de informar a otros miembros de Mercosur y avanzar en negociaciones en paralelo a los acuerdos con Europa y otros bloques.

Lula da Silva, presidente pro
Lula da Silva, presidente pro tempore del Mercosur, junto a Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva colocó la expansión global de Mercosur como uno de los ejes centrales de su gestión al frente del bloque, impulsando la aceleración de pactos con la Unión Europea, los Emiratos Árabes Unidos, y renovando agendas con Canadá y países de Asia.

Las estadísticas reflejan esta apertura: en el último año, el comercio de Brasil con el Reino Unido creció significativamente, al igual que el volumen de negocios con Argentina. A modo de comparación, el intercambio comercial entre la UE y Mercosur durante 2024 rebasó los 129 mil millones de dólares.

En paralelo, la secretaria de Comercio Exterior brasileña, Tatiana Prazeres, dio luz verde para negociar con Vietnam e Indonesia y ratificó el interés de reforzar la relación comercial con India. Tanto Lula como el primer ministro indio, Narendra Modi, manifestaron públicamente la voluntad de estrechar lazos y ampliar el acuerdo en vigor.

Prazeres sostuvo: “India tiene el potencial de convertirse en uno de los principales socios comerciales de Brasil. No se trata de una valoración política, sino del potencial de crecimiento y los flujos comerciales con el país más poblado del mundo, que crece a un ritmo vertiginoso y, por lo tanto, crea oportunidades que aún son en gran medida desconocidas en Brasil”.

Por otra parte, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, sumadas a la necesidad de ampliar alianzas más allá de los circuitos tradicionales, están acelerando el esfuerzo por lograr el esperado acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.

La Alta Representante de la
La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, interviene durante una rueda de prensa el día de la cumbre UE-CELAC (REUTERS/Luisa González)

Según la responsable de relaciones exteriores del bloque, Kaja Kallas, ambas regiones mantienen la expectativa de firmar el tratado antes de fin de año, a pesar de las resistencias surgidas por el juego de intereses de potencias globales.

Al cierre de la IV Cumbre de la CELAC y la UE en Santa Marta el martes pasado, Kallas subrayó que el objetivo de fondo es establecer una amplia área de libre comercio capaz de equilibrar el impacto de los aranceles.

La diplomática enfatizó que, para avanzar, será esencial contrarrestar la propagación de discursos distorsionados provenientes de grandes actores internacionales, que buscan profundizar divisiones y retrasar el acuerdo entre ambas regiones.

(Con información de Bloomberg)

Últimas Noticias

Netanyahu dijo que juzgará al líder sirio Al Sharaa por sus “acciones sobre el terreno”

El primer ministro israelí pidió el avance a la desmilitarización del sur de Siria y la protección de los drusos, tras la reunión del ex miliciano de Al Qaeda con el presidente Trump

Netanyahu dijo que juzgará al

El grupo terrorista Hamas y la Yihad Islámica dijeron que entregarán los restos de otro rehén israelí en Gaza

Los voceros de las milicias palestinas informaron que el cuerpo fue hallado en la zona de Morag, al norte de la ciudad de Khan Younis, al sur de la Franja

El grupo terrorista Hamas y

Zelensky visitó a las tropas ucranianas en medio de la ofensiva rusa y la evacuación civil en la región de Zaporizhzhia

El mandatario abordó con mandos militares y soldados la situación operativa, el traslado de personas y la protección de infraestructuras críticas

Zelensky visitó a las tropas

La presión de Radiohead, Dua Lipa y Coldplay podría cambiar la reventa de entradas en Reino Unido

Más de 40 artistas y organizaciones británicas exigen al gobierno de Keir Starmer limitar la reventa de entradas, destacando la urgencia de proteger a los seguidores de la música ante prácticas que distorsionan el acceso a eventos en vivo

La presión de Radiohead, Dua

“Un vacío que nunca se cierra”: Francia conmemoró una década de los atentados terroristas de París

El presidente Emmanuel Macron acompañó a parientes de las víctimas y a sobrevivientes de los ataques coordinados que causaron 132 muertos y cientos de heridos. Hubo actos en los lugares emblemáticos, como el teatro Bataclan y el Stade de France

“Un vacío que nunca se
MÁS NOTICIAS