
La policía alemana detuvo a un hombre acusado de promover asesinatos de líderes políticos, entre ellos los ex cancilleres Angela Merkel y Olaf Scholz, a través de la darknet. El sospechoso, identificado como Martin S., de 49 años y con nacionalidad germano-polaca, fue arrestado el lunes por la noche en Dortmund, en el oeste del país. Según la Fiscalía Federal, publicaba en línea llamamientos anónimos para atacar a políticos, jueces y funcionarios, además de instrucciones para fabricar explosivos.
Las autoridades lo acusan de financiar el terrorismo e incitar a la violencia con el objetivo de desestabilizar el Estado. En los foros que administraba, el detenido difundía “sentencias de muerte dictadas por él mismo” junto con datos personales de las personas a las que consideraba enemigos. También solicitaba donaciones en criptomonedas, destinadas a financiar las supuestas “recompensas” por los asesinatos.
Fuentes judiciales citadas por la agencia AFP indicaron que Martin S. actuaba solo y estaba vinculado a círculos conspiracionistas de extrema derecha. Entre las veinte personas que figuraban en su lista de objetivos figuraban Merkel, Scholz, jueces y fiscales. El sitio desde el que operaba, denominado Assassination Politics, mezclaba consignas violentas con teorías de la conspiración, muchas relacionadas con la pandemia de coronavirus.
La darknet, también llamada red oscura o darkweb, es la parte de internet inaccesible para los buscadores convencionales y solo alcanzable mediante software que protege el anonimato, como Tor. Su arquitectura oculta identidades y ubicaciones de servidores, lo que facilita tanto la comunicación segura de periodistas y activistas como actividades ilegales: tráfico de drogas, comercio de armas, venta de datos robados y la difusión de amenazas, instrucciones para fabricar explosivos o llamados a la violencia, como los que aparecieron en Assassination Politics.

El arresto llega en un contexto de creciente preocupación por el auge de la extrema derecha digital en Alemania. En los últimos años, los servicios de inteligencia han advertido sobre el impacto de los grupos que niegan la legitimidad del Estado federal y difunden mensajes violentos en plataformas cifradas. Estos movimientos, en expansión desde la crisis migratoria de 2015 y la pandemia, han encontrado eco en sectores radicalizados del espectro político y social.
Uno de los movimientos más vigilados por las autoridades es el conocido como Reichsbürger (“Ciudadanos del Reich”), una red de activistas que rechaza la existencia de la República Federal y afirma que el verdadero Estado alemán sigue siendo el Reich anterior a 1945. El grupo, que durante años fue tratado como una curiosidad marginal, ha pasado a ser considerado una amenaza para la seguridad nacional.
En 2022, una red vinculada a los Reichsbürger fue desmantelada tras planear un ataque contra el Bundestag y el derrocamiento del Gobierno. Entre los detenidos figuraban antiguos militares y un ex diputado, además del aristócrata Heinrich XIII Reuss, quien supuestamente sería designado jefe de Estado tras el golpe.

El ministro del Interior, Nancy Faeser, ha insistido en que Alemania enfrenta una “amenaza real” de violencia política impulsada por teorías conspirativas, desinformación y odio en línea. Las autoridades han intensificado las operaciones contra comunidades digitales que promueven ataques o difunden datos personales de funcionarios. En julio, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución informó de un aumento del 30% en los delitos relacionados con extremismo de ultraderecha en internet.
Los investigadores subrayan que la frontera entre el activismo digital y la violencia real es cada vez más difusa. En 2019, el político democristiano Walter Lübcke fue asesinado a tiros por un extremista de derechas tras recibir amenazas en redes sociales. Desde entonces, Alemania ha reforzado su legislación contra el discurso de odio y la incitación a la violencia en línea, obligando a las plataformas a colaborar con las autoridades.
Martin S. compareció este martes ante un juez y fue enviado a prisión preventiva. La Fiscalía no ha revelado aún si contaba con cómplices o si las criptomonedas recaudadas llegaron a ser utilizadas. La detención llega tras una ofensiva de los servicios de seguridad alemanes contra plataformas digitales donde operan células del espectro ultraderechista vinculadas a Alternativa para Alemania (AfD), partido que en 2025 fue oficialmente clasificado como fuerza extremista por la Oficina Federal para la Protección de la Constitución.
Últimas Noticias
De dispositivos tecnológicos adaptados a muebles ergonómicos: qué consume la creciente franja de población senior
El avance de este segmento abre oportunidades para sectores como la tecnología, el bienestar y el ocio, y obliga a las empresas a innovar en sus propuestas

Israel advirtió que Hezbollah busca rearmarse: los terroristas apoyados por Irán volvieron a lanzar amenazas
El ejército israelí acusó al grupo armado chiíta de reconstruir sus capacidades militares en el sur del Líbano y de intentar introducir armas desde Siria, en violación del alto el fuego
Australia denunció nuevas infiltraciones de hackers vinculados a China en infraestructuras críticas
El jefe de la ASIO alertó sobre actividades de los grupos Volt Typhoon y Salt Typhoon en redes esenciales del país, en línea con campañas globales atribuidas al Ministerio de Seguridad del Estado chino
La Unión Europea define en Leópolis una cita clave: ministros debatirán pasos para destrabar la adhesión de Ucrania
Este respaldo se produce en medio de la invasión rusa y los ataques reiterados contra infraestructuras ucranianas

España recupera bienes culturales de México en el aeropuerto de Bilbao
Expertos confirmaron su valor patrimonial y se activaron protocolos de devolución, en coordinación con embajadas y organismos culturales




