La BBC dijo el lunes que estudiará una carta recibida de Donald Trump, en la que supuestamente amenaza con emprender acciones legales por la forma en que un documental emitió fragmentos editados de su discurso justo antes del asalto al Capitolio de Estados Unidos en 2021, según confirmó la cadena británica horas después de que su director general y su jefa de noticias renunciaran por el escándalo.
La BBC dijo que recibió una carta del presidente de EEUU y que “revisaremos la carta y responderemos directamente a su debido tiempo”, según declaró un portavoz de la corporación.
El presidente del consejo de administración de la BBC, Samir Shah, confirmó en una entrevista televisada con la cadena que habían recibido comunicaciones del equipo de Trump. “Hemos recibido comunicación del presidente Trump y su gente, y ahora estamos considerando cómo responderle”, dijo Shah.
Cuando se le preguntó si el presidente estadounidense estaba demandando a la BBC, Shah respondió: “Aún no lo sé. Pero es un tipo litigioso. Así que debemos estar preparados para todos los resultados”.
Una fuente cercana al equipo legal del presidente estadounidense indicó a la AFP que el monto de la demanda alcanzaría los 1.000 millones de dólares. La fuente, que no quiso revelar su identidad, confirmó una información de Fox News según la cual Trump envió una carta a la cadena británica en la que le dio hasta el viernes para retirar la emisión y retractarse.
Trump ha demandado a varios medios estadounidenses durante su segundo mandato, aunque algunos de esos casos ya han sido desestimados por los tribunales.
La amenaza legal se produjo después de que la BBC se disculpara formalmente por editar el discurso de Trump del 6 de enero de 2021 de una manera que daba “la impresión de un llamamiento directo a la acción violenta”. El domingo, el director general Tim Davie y la jefa de noticias Deborah Turness renunciaron asumiendo la responsabilidad por el error.
Trump celebró las renuncias en su red social Truth Social. “Los altos cargos de la BBC, incluido TIM DAVIE, el JEFE, están dimitiendo o siendo DESPEDIDOS porque les han pillado ‘manipulando’ mi excelente (¡PERFECTO!) discurso del 6 de enero”, escribió el mandatario.
El presidente acusó a los ejecutivos de la BBC de ser “personas muy deshonestas que intentaron influir en el resultado de las elecciones presidenciales” y añadió: “Por si fuera poco, son de un país extranjero, uno que muchos consideran nuestro aliado número uno. ¡Qué terrible para la democracia!”.
La controversia se intensificó después de que el periódico The Daily Telegraph publicara documentos internos compilados por Michael Prescott, un asesor externo de la BBC que criticaba la edición del discurso.
La edición que desató el escándalo
El escándalo se originó en un documental del programa “Panorama” titulado “Trump: A Second Chance?” (Trump: ¿una segunda oportunidad?), emitido antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024. La edición unió fragmentos del discurso separados por casi una hora, eliminando referencias cruciales donde Trump llamaba a manifestarse “de forma pacífica y patriótica”.
La versión editada hizo parecer que Trump decía: “Vamos a marchar hacia el Capitolio y yo iré con ustedes, y luchamos. Luchamos con todas nuestras fuerzas”.
Sin embargo, en el discurso original Trump había dicho: “Sé que todos los que están aquí pronto marcharán hacia el edificio del Capitolio para hacer oír sus voces de forma pacífica y patriótica”. La expresión “luchamos con todas nuestras fuerzas” fue pronunciada hacia el final del discurso, sin hacer referencia directa al Capitolio.
En su carta al comité parlamentario de Cultura, Medios y Deportes, Shah reconoció: “Aceptamos que la manera en que se editó el discurso dio la impresión de un llamado directo a la acción violenta. La BBC desea disculparse por ese error de juicio”.
Durante la entrevista televisada con la editora de medios de la BBC, Katie Razzall, Shah se disculpó por el “error de juicio” cometido en la edición del discurso de Trump, aunque señaló que la edición se había hecho para “transmitir el mensaje” del discurso.
Shah también rechazó las acusaciones de “sesgo sistemático” en la cobertura de noticias y negó que la BBC tenga un “sesgo anti-Israel”. Defendió vigorosamente a Tim Davie, a quien llamó un “director general sobresaliente”. “No quería perder a Tim Davie”, dijo Shah, añadiendo que nadie en el consejo quería que se fuera.
La BBC, obligada por su carta constitutiva a mantener imparcialidad, enfrenta negociaciones críticas para la renovación de su carta, que vence a fines de 2027.
Últimas Noticias
Estados Unidos presiona al Líbano para que ponga freno a la financiación del régimen de Irán a Hezbollah
Un funcionario estadounidense insta a las autoridades libanesas a acabar con “la nefasta influencia de Irán” y anuncia medidas contra el lavado de dinero a través de casas de cambio
El Consejo de Estado de Francia ratificó la destitución de Marine Le Pen por malversación de fondos
La dirigente ultraderechista enfrenta además una inhabilitación de cinco años y permanece a la espera del juicio de apelación que podría condicionar su futuro político
Marco Rubio viaja a Canadá para impulsar los planes de paz de Trump en la reunión de cancilleres del G7
El secretario de Estado de EEUU también expondrá las prioridades de la Casa Blanca en materia de seguridad marítima, la crisis humanitaria en Haití, el conflicto en Sudán, y las estrategias para fortalecer las cadenas de suministro, además de discutir la situación en Ucrania y Gaza

Operativo policial en Río de Janeiro: un informe reveló que ninguna víctima mortal de la redada figuraba entre los principales buscados por la Justicia
El informe también señala que ninguno de los abatidos ocupaba puestos de liderazgo dentro del Comando Vermelho

Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
Las autoridades registraron la sede de Energoatom y desarticularon una trama que movió más de 100 millones de dólares mediante empresas pantalla vinculadas al exdiputado prorruso Andréi Derkach



