Por un instante, el despacho presidencial en Kiev quedó en silencio. La cámara seguía grabando cuando las luces se apagaron, dejando al presidente Volodímir Zelensky frente a la penumbra y al periodista británico Luke Harding, de The Guardian, que lo observaba con una mezcla de sorpresa e incredulidad. “Electricidad…”, alcanzó a decir el mandatario, mientras una voz fuera de cámara informaba: “Estamos cambiando al generador”.
Zelensky sonrió apenas. “Estas son nuestras condiciones diarias”, respondió con calma.

La escena, difundida este lunes por el servicio de prensa presidencial, se convirtió rápidamente en un reflejo visual de la situación que vive Ucrania.
Durante la noche del sábado, Moscú lanzó cientos de drones y decenas de misiles contra centrales térmicas, subestaciones y plantas de calefacción en todo el territorio ucraniano. Las explosiones dañaron gravemente la red eléctrica y dejaron a millones de personas sin luz, agua ni calor. El operador estatal Centerenergo informó que su capacidad de generación había caído a “cero”, mientras el Ministerio de Energía advertía que el país enfrentaba “una de las noches más difíciles desde el inicio de la invasión” en febrero de 2022.

En Kiev, Dnipropetrovsk, Donetsk, Kharkiv y otras regiones, los cortes de energía se prolongan entre ocho y 16 horas diarias. Las cuadrillas de emergencia trabajan a contrarreloj para reparar los transformadores y redirigir el suministro desde zonas menos afectadas. A medida que las temperaturas descienden, las autoridades temen que la falta de calefacción se convierta en un nuevo frente de resistencia civil.
Los ataques rusos también alcanzaron dos subestaciones que abastecen a las plantas nucleares de Khmelnytskyi y Rivne, en el oeste del país. El ministro de Relaciones Exteriores, Andriy Sybiga, denunció que los bombardeos ponen “en riesgo la seguridad nuclear en Europa” y pidió una reunión urgente de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica.

El apagón del sábado fue el noveno ataque masivo contra el sistema energético ucraniano desde octubre.
La empresa Naftogaz informó que buena parte de la infraestructura de gas también resultó dañada, mientras un informe de la Escuela de Economía de Kiev estimó que la mitad de la producción nacional de gas natural quedó paralizada. Los especialistas advierten que si las plantas térmicas de la capital permanecen fuera de servicio por más de tres días, Kiev podría enfrentar un “desastre tecnológico” en pleno invierno.
Pese a la magnitud de los daños, Ucrania también ha respondido. En las últimas semanas, drones ucranianos han atacado refinerías y depósitos de combustible en las regiones rusas de Kursk, Voronezh y Belgorod. Según las autoridades locales, más de 20.000 personas quedaron sin electricidad tras los incendios provocados por esos ataques.
El episodio en el despacho presidencial duró apenas unos minutos. Las luces regresaron, el entrevistador retomó sus preguntas y Zelensky continuó hablando, como si nada hubiera ocurrido. Pero la breve oscuridad pareció concentrar en un gesto lo que Ucrania vive día a día: una rutina de cortes, alarmas y reparaciones que acompaña a la guerra desde hace casi cuatro años.
“Esto es parte de nuestra vida cotidiana”, dijo el presidente, con tono sereno. Afuera, Kiev seguía encendida a medias, entre generadores portátiles y ventanas iluminadas por velas, mientras el país intenta mantener la luz encendida frente a un invierno que recién comienza.
Últimas Noticias
Operativo policial en Río de Janeiro: un informe reveló que ninguna víctima mortal de la redada figuraba entre los principales buscados por la Justicia
El informe también señala que ninguno de los abatidos ocupaba puestos de liderazgo dentro del Comando Vermelho

Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
Las autoridades registraron la sede de Energoatom y desarticularon una trama que movió más de 100 millones de dólares mediante empresas pantalla vinculadas al exdiputado prorruso Andréi Derkach

Donald Trump y su homólogo sirio Ahmad al-Sharaa acordaron impulsar la cooperación bilateral tras su reunión en la Casa Blanca
Ambos mandatarios también discutieron el levantamiento de sanciones y la coordinación militar en la lucha regional contra el extremismo

La trágica historia del ferry Heweliusz, el accidente más trágico de Polonia que se convirtió en serie
Basada en hechos reales, la producción polaca explora el dramático naufragio ocurrido en 1993, que dejó solo nueve sobrevivientes. Cómo este accidente forzó reformas para generar procesos más independientes de investigación

Estafó a 128.000 personas con Bitcoin y vivió como millonaria durante seis años: la caída de la “diosa de la riqueza” china
Zhimin Qian enfrenta hasta 14 años de prisión en el Reino Unido por haber liderado uno de los mayores fraudes con criptomonedas de la historia



