
Japón lanzó una alerta de tsunami este domingo luego de que un sismo de magnitud 6,7 sacudiera el mar frente a la costa noreste del país.
“Por favor, presten mucha atención a la información futura, ya que el tsunami que llegue podría ser mayor de lo esperado”, dijo en su cuenta de X la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, antes de añadir que “también existe la posibilidad de réplicas”.
Según la Agencia Meteorológica Japonesa, el temblor ocurrió a las 17:03 hora local, en aguas cercanas a la prefectura de Iwate, y existe la posibilidad de que se generen olas de hasta un metro de altura.
“Se ha emitido un aviso de tsunami” para la costa de Iwate, dijo la JMA en un boletín, advirtiendo que las olas podrían acercarse en cualquier momento.
No había reportes inmediatos de heridos o daños, ni de anomalías en las dos plantas de energía nuclear en el área.

El primer tsunami golpeó Miyako, Iwate, a las 5:37 pm (0837 GMT), pero fue tan pequeño que la Agencia Meteorológica de Japón dijo que no podía medir su tamaño.
Dos minutos después, una ola de 10 centímetros (menos de cuatro pulgadas) llegó a Ofunato, dijo la JMA.
El Servicio Geológico de Estados Unidos midió el terremoto en magnitud 6,8.
La emisora nacional NHK informó que se detectaron olas de tsunami mar adentro, por lo que llamó a los residentes de las zonas costeras a mantenerse alejados de la orilla. Las transmisiones en directo de la televisión japonesa mostraron, pese a ello, mares en calma.
Según la información sobre la intensidad sísmica, el nivel 4 de 7 se sintió en la ciudad de Morioka. “Casi todas las personas se asustan. Los objetos colgantes tales como lámparas oscilan violentamente y los adornos inestables pueden caer”, ejemplificaron desde la agencia sobre el temblor.

La misma región experimentó el domingo por la mañana seis terremotos en alta mar, con una magnitud de entre 4,8 y 5,8, que apenas se sintieron en tierra y no provocaron avisos de tsunami.
La región mantiene un fuerte recuerdo del devastador terremoto submarino de magnitud 9,0 ocurrido en 2011, que ocasionó un tsunami responsable de cerca de 18.500 personas muertas o desaparecidas.
Ese desastre provocó, además, la fusión del núcleo en tres reactores de la planta nuclear de Fukushima, considerado el mayor accidente nuclear mundial desde Chernóbil y el peor desastre de la posguerra en Japón.
El país se ubica sobre cuatro placas tectónicas principales en el extremo occidental del “Anillo de Fuego” del Pacífico, lo que lo convierte en uno de los territorios con mayor actividad sísmica a nivel global.
El archipiélago japonés, que alberga a unos 125 millones de habitantes, registra anualmente alrededor de 1.500 terremotos, la mayoría de baja magnitud, aunque los daños pueden variar considerablemente según su ubicación y profundidad.
(con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
El Reino Unido desplegará apoyo militar en Bélgica tras las incursiones de drones no identificados
El gobierno británico envió personal y equipos a territorio belga luego de que aviones no tripulados desconocidos forzaran el cierre de aeropuertos y generaran sospechas de espionaje
Ucrania volvió a golpear la infraestructura energética rusa: tres ciudades fronterizas registraron apagones masivos
En respuesta a una nueva oleada de ataques del Kremlin, las fuerzas ucranianas bombardearon territorio ruso con drones y misiles. Más de un millón de residentes se quedaron sin luz y calefacción

Un barco de migrantes se hundió cerca de la frontera entre Malasia y Tailandia: al menos un muerto y cientos de desaparecidos
Equipos de emergencia rastrean la zona marítima fronteriza luego de que una embarcación con cerca de 300 personas, en su mayoría rohingya, se hundiera dejando hasta el momento 10 sobrevivientes
El papa León XIV volvió a pedir un cese al fuego en todas las regiones del mundo afectadas por la guerra
Durante el rezo del Ángelus, el pontífice valoró a todos aquellos que “a todos los niveles, se están comprometiendo a construir la paz”
Israel confirmó que los restos entregados por Hamas pertenecen al soldado Hadar Goldin: fue asesinado en Gaza en 2014
La devolución se realizó a través del Comité Internacional de la Cruz Roja e incluyó la verificación forense en Tel Aviv. El hallazgo tuvo lugar en un túnel de Rafah



