Hungría afirmó que la exención de las sanciones energéticas concedida por Donald Trump es “permanente y por tiempo indefinido”

Un funcionario del primer ministro húngaro Viktor Orbán desmintió que la medida sea efectiva por tan solo un año y sostuvo que se trata de un permiso “total e ilimitado”

Guardar
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció un almuerzo bilateral al primer ministro húngaro, Viktor Orbán (REUTERS/Jonathan Ernst)

El gobierno de Hungría informó que las exenciones concedidas por el presidente estadounidense, Donald Trump, para la compra de gas y petróleo rusos “son indefinidas y no tienen límite temporal”, en respuesta a primeras informaciones que surgieron desde el país norteamericano.

El ministro de Exteriores y Comercio húngaro, Peter Szijjártó, calificó como “noticia falsa” las versiones de que las exenciones son limitadas y afirmó en la red social X: “Quienes escriben esto no estaban presentes. La exención es permanente por tiempo indefinido”.

Szijjártó anunció que Estados Unidos le otorgó a Hungría una exención “total e ilimitada” sobre las sanciones energéticas a Rusia y que “Trump ha garantizado el alivio total de posibles penalizaciones para los gasoductos TurkStream y Friendship”, hecho que agradeció al destacar que permitirá mantener los precios energéticos más bajos de Europa.

Previo a la reunión, Szijjártó señaló que el objetivo era firmar un acuerdo de cooperación nuclear y otro para garantizar la adquisición “legal y sin restricciones” de energía rusa, remarcando que la dependencia de estos suministros responde a “realidades geográficas” y que son “esenciales para la seguridad energética de Hungría”.

“Un resultado importante de la reunión de hoy entre Trump y Orbán: Estados Unidos ha concedido a Hungría una exención total e ilimitada a las sanciones sobre petróleo y gas. Agradecemos esta decisión, que garantiza la seguridad energética de Hungría”, señaló el ministro Szijjártó en X tras la reunión entre Donald Trump y el primer ministro húngaro Viktor Orbán en la Casa Blanca.

El ministro de Relaciones Exteriores
El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, y el primer ministro húngaro Viktor Orbán (Associated Press/Vladimir Voronin)

Como parte del acuerdo para la exención, Hungría se comprometió a comprar gas natural licuado estadounidense por aproximadamente 600 millones de dólares, informaron a AFP fuentes cercanas tras la reunión entre Trump y Orbán en la Casa Blanca.

Orbán enfatizó en el encuentro en Washington que Hungría depende en gran medida del suministro energético ruso: cerca del 85% de su gas y el 65% del petróleo provienen de Moscú, por lo que renunciar a esos proveedores tendría un fuerte impacto económico y social en su país.

Por su parte, el presidente Donald Trump recalcó que varios estados europeos continúan adquiriendo hidrocarburos rusos, pese a las presiones de Washington para reducir esa dependencia tras la invasión de Ucrania. “Muchos países europeos compran petróleo y gas a Rusia, y lo han hecho por años. Me pregunto: ¿qué sentido tiene eso?”, cuestionó.

La exención por un año para Hungría llega luego de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunciara un “aumento sustancial” en las sanciones económicas contra Moscú. El paquete de restricciones, desarrollado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), incluyó a las principales petroleras rusas Rosneft y Lukoil, así como una treintena de filiales.

Arde una terminal petrolera en
Arde una terminal petrolera en la región rusa de Rostov tras ataque de drones ucranianos (EFE)

Ahora es el momento de detener la matanza y de un alto el fuego inmediato. Ante la negativa del presidente ruso, Vladimir Putin, a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras rusas que financian la maquinaria bélica del Kremlin”, cuestionó Bessent en el comunicado del Departamento del Tesoro.

A pesar de la cercanía política y personal entre Trump y Orbán, el presidente estadounidense reconoció que aún persisten desafíos en la relación entre ambos países. Trump reiteró además su interés en reunirse con Vladimir Putin en Budapest para discutir el posible cese al fuego en territorio ucraniano, aunque admitió que por el momento no se dan las condiciones para concretar ese encuentro.

“Me gustaría mantener la reunión en Hungría, en Budapest. Al final decidí que no quería celebrarla porque no creía que fuera a pasar nada importante. Pero si la celebramos, me gustaría que fuera en Budapest”, declaró ante la prensa el viernes pasado.

(Con información de AFP y Europa Press)

Últimas Noticias

El régimen chino levantó las restricciones a la exportación de tres metales clave para el uso civil y militar en Estados Unidos

El acuerdo firmado durante la reunión entre los presidentes, Donald Trump y Xi Jinping, mostró un nuevo alcance este fin de semana con el anuncio que revocó los controles impuestos en 2023

El régimen chino levantó las

Francia reiteró que no aprobará el acuerdo UE-Mercosur sin “líneas rojas” claras

La ministra de Agricultura advirtió que el tratado “condenaría” al sector agrícola francés si no incluye mecanismos de protección efectivos. La declaración genera tensión tras los comentarios optimistas de Macron sobre la posible firma del pacto

Francia reiteró que no aprobará

El régimen de Irán descartó reanudar las negociaciones nucleares con EEUU: “Actualmente no existe ninguna posibilidad”

El ministro de Exteriores Abbas Araqchi reiteró que la persistencia de las sanciones hacen inviable cualquier diálogo. Días atrás, Donald Trump reconoció que está dispuesto a evaluar esa posibilidad

El régimen de Irán descartó

Ucrania sufre cortes de electricidad generalizados tras reducirse a “cero” la capacidad de generación por los ataques rusos

El país lucha por restablecer servicios básicos luego de que bombardeos masivos dañaran gravemente plantas eléctricas y de calefacción, dejando a millones sin suministro y generando preocupación ante la llegada del invierno

Ucrania sufre cortes de electricidad

Japón emitió una alerta por tsunami tras un fuerte sismo de magnitud 6,7 en el mar de Iwate

Un temblor considerable se registró frente a la costa noreste del país, según las Agencia Meteorológica Japonesa. generando advertencias por posibles olas de hasta un metro en la región afectada

Japón emitió una alerta por
MÁS NOTICIAS