Filipinas activó una alerta nacional este sábado tras el avance del tifón Fung-wong y la probabilidad de que alcance la categoría de supertifón antes de impactar la costa oriental el domingo, informó la agencia meteorológica nacional PAGASA.
La medida llega pocos días después del devastador paso del tifón Kalmaegi, responsable de más de 200 muertos y el agravamiento de la crisis en diversas regiones del archipiélago.

El fenómeno meteorológico, conocido localmente como Uwan, se desplaza sobre el mar de Filipinas con vientos sostenidos por encima de 140 km/h y ráfagas de hasta 185 km/h, niveles capaces de destruir viviendas.
La circulación de Fung-wong, que abarca más de 1.500 kilómetros, ya genera lluvias intensas y fuertes vientos en varias zonas del país, afirmó el meteorólogo Benison Estareja durante una conferencia de prensa.
Las previsiones apuntan a precipitaciones de hasta 200 milímetros en regiones orientales como Bicol y Samar, frente al océano Pacífico, y entre 100 y 200 milímetros en el norte y centro de Luzón. Esta situación incrementa el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en áreas vulnerables.
El organismo solicitó la evacuación de zonas costeras de baja altitud y la suspensión de actividades marítimas. Asimismo, se pronosticaron marejadas ciclónicas de hasta cinco metros de altura, lo que forzó la cancelación de clases en numerosas localidades e interrupciones de vuelos de varias aerolíneas, incluida la nacional Philippine Airlines.
El presidente Ferdinand Marcos Jr. mantiene activo el estado de emergencia nacional e instó a la población a extremar precauciones debido al impacto reciente de Kalmaegi y la nueva amenaza de Fung-wong.

Filipinas suma este año 21 tormentas nombradas, según autoridades locales, en una temporada inusualmente activa que totaliza 27 tifones en el sudeste asiático. Los científicos señalan que el calentamiento de las aguas del océano Pacífico potencia la formación de sistemas de mayor extensión y destrucción.
El paso de Fung-wong coincide con miles de personas que aún esperan asistencia tras los daños ocasionados por Kalmaegi. Los gobiernos locales reforzaron las evacuaciones, la entrega de ayuda y el monitoreo de zonas rurales, mientras el riesgo de inundaciones amenaza con obstaculizar la llegada de recursos básicos.
Paralelamente, Vietnam, también afectado por Kalmaegi, confirmó al menos cinco muertes y tres desaparecidos. Los daños materiales superan las 2.800 viviendas y más de 1,3 millones de hogares siguen sin electricidad.
La meteorología filipina sigue de forma constante la evolución de Fung-wong, actualizado a tifón el viernes por la noche horas después de descender la alerta por Kalmaegi.
Provincias en peligro suspendieron eventos públicos y actividades escolares para evitar desplazamientos durante el ciclón. El riesgo es especialmente alto en las islas de Luzón, Visayas y Siargao, donde la magnitud del temporal podría superar las capacidades locales de respuesta.
(Con información de Reuters y EFE)
Últimas Noticias
Líderes del G7 se reúnen en Canadá para definir cómo mantener el apoyo a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia
Entre los temas de discusión, los cancilleres de los integrantes del grupo prevén abordar el uso de activos rusos congelados como posible fuente de financiamiento para sostener las necesidades ucranianas en los próximos años

Rusia lanzó un ataque masivo con drones contra Ucrania: al menos un muerto y tres heridos
En la ciudad de Kramatorsk, ubicada en el este del país, un hombre de unos 60 años murió tras el bombardeo, según informó el ayuntamiento. La administración local precisó que siete vehículos aéreos impactaron en la ciudad en un lapso de 30 minutos



